Después de años colgando dibujos en este museo todavía aparecen
temas que no se han tratado. Este dibujo es una muestra de ellos.
Meñania, 6 años |
![8893.jpg](sitebuildercontent/sitebuilderpictures/.pond/8893.jpg.w560h407.jpg)
|
El día y la noche |
Aunque, como es lógico comentaremos todo lo dibujado, lo importante es
como la niña ha resuelto la representación del día y de la noche.
FORMA Sol: En la zona izquierda del dibujo que representa al día tenemos como es lógico el sol, representación tradicional de
este tema, un diag. circular para el disco solar y rayos solares que están representados por gs. 2, 3 y 4. Pero hay algunas
diferencias con otros mas frecuentes, los ojos son dos gs. 20, con un punto g. 1 como pupila cada ojo. La nariz parece un
punto grueso sin una configuración regular. La boca es bidimensional, trazada con dos curvas gs. 5, con los senos hacia arriba,
unidas por los dos extremos.
Nubes: Son las típicas formas cerradas trazadas por una línea
en parte ondulada y en parte con curvas señaladas, gs. 12, y 5 respectivamente.
Luna: En la parte de la noche también como es lógico tenemos la luna. Está trazada exactamente como la boca del sol, aunque lógicamente de mayor tamaño. La ha humanizado también con facciones,
un ojo dibujado con un punto g. 1, y una boca g. 5 unido al borde. De la punta superior cuelga un bola, g. 20 pendiente de
un pequeño segmento recto vertical, g. 2. Es un dato de adorno.
Estrellas: Este elemento es uno de los primeros que hacen al principio de la etapa realista, no está registrado en etapas
anteriores. Es una línea quebrada regular -debería ser- con ángulos, gs. 12.
Árbol: Ciertas representaciones abundan en el dibujo infantil son muy frecuentes, por ejemplo, además de los ya vistos,
el árbol. El tronco está dibujado, como siempre, con dos gs. 2, y la copa con un diag. circular o una curva, g. 5, bastante
regular, que va de lado a lado del tronco. Dentro tiene los también los clásicos frutos, círculos de color rojo, gs.
20.
Figuras humanas: Las dos son parecidas pero
difieren especialmente en el trazado de línea muy fuerte en la primera figura por la izquierda y floja en el otro caso. Las
cabezas son gs. 20, bastante regulares para haberlos hecho a mano alzada -se llama así este dibujo a diferencia del trazado
con instrumentos-. Los ojos son dos puntos gs.1, la boca de la derecha es solamente una curva g. 5, y la otra es bidimensional
parecido a la del sol. El cuerpo está trazado con una sola línea que incluye el cuello -apenas se ve en la primera figura-
los brazos y la falda. Los pies son dos curvas unidas por un extremo como un ángulo de lados curvos.
Flor: Un esquema más de los frecuente, así como el
tipo de flor: una margarita. Se compone de un circulito central, g. 20 y pétalos con curvas gs.5, con los senos hacia
dentro. El tallo es un g. 2, y las hojas son dos curvas gs. 5 enfrentadas por los senos, hacia dentro.
Casa: Otra construcción clásica. La fachada las ventanas
y la puerta son digs. rectangulares, las ventanas con dos curvas cada una como cortinas. El tejado es el típico diag. triangular
con el lado inferior o base compartido con el lado superior de la fachada. La chimenea un rectángulo también mal ensamblado
al borde del tejado. El humo es un conjunto de cuatro líneas onduladas gs. nºs 12. Se encuentra por algunos datos en el inicio de la etapa realista.
CROMATISMO: Predomina en él dibujo del día el color amarillo
y en el de la noche el gris, coherentemente. Utiliza los primarios amarilo, azul, en tonos cyan y tirando a azul turquesa
y leves toques de carmín, los binarios verde, morado y violeta, y toques menudos de anaranajdo, más los complejos marrón y
negro. El vestido morado de la zona del día es un morado oscuro que contrasta con el amarillo, es el máximo contraste de color
y tonalidad. clara-oscura. Se encuentran opuestos en el círculo cromático. El color de la fachada de la casa es infrecuente,
y más todavía el de la chimenea, pero el color del tejado, al usar el color violeta, es acertado pues el rojo de las tejas
más el azul o morado de la noche transforma el color, aunque quizá debería ser más oscuro, es desde luego una intuición del
niño. Se encuentra en la etapa de esquema de color.
ESPACIO o perspectiva: El único dato que encontramos es la posición
de los esquemas en la zona inferior del papel, el árbol incluso se encuentra en el borde mismo del lado inferior del papel. Muy poca cosa.
INTENSIDAD DEL TRAZO: En general es intenso y a veces muy intenso, excepto el dibujo de la figura en la zona de noche, como
el predominio es el fuerte suele indicar un buen tono vital.
TAMAÑO: Son tamaños pequeños, sobre todo el de la
casa con el problema constante de no hacerla proporcionada a las figuras humanas. El tamaño
pequeño se suele dar en los niños apocados o tímidos.
COMPOSICIÓN: La división que hace con un trazo de línea múltiple,
vertical, de color negro, puede hacer de eje de simetría, en ese caso el peso de la casa es menor al estar cerca del
eje que la figura del árbol más pequeña pero más alejada, esto ocurre en la composición de tipo báscula romana.
Here I might add a description of the photo above, including such information as when and where it was taken and why
it's important to me.
|