Parece que los temas del dibujo infantil sean interminables,
nos aparecen un par de dibujos, supuestamente de niños mayores de los 10 años, que tenemos como límite y que colgamos
como ejemplos de lo que llegan a dibujar pasadas las etapas del arte infantil. Estos dibujos son de niños que van con un ramo
de flores en la mano o se lo entregan a una niña. Vamos a denominar a la sala EMOCIONES. Ya hemos abierto una sala de
aspectos variados en COLABORACIONES, con este mismo título pero ahora nos han aparecido dos dibujos en nuestro depósito
y no nos resistimos a publicarlas.
Paula,10 años o más |

|
Niño con un ramo de rosas |
Al ver el nombre del dibujante nos hemos llevado una sorpresa, no
es el de un niño como aparece en el dibujo, sino que lo ha dibujado una niña. Más que un hecho entonces puede ser un deseo
de la niña. El dibujo demuestra el deseo de que un amiguito la lleva un ramo de rosas. Deducimos que es una emoción
romántica ya en la niña, por no decir amorosa, ya que no sabemos si la niña es muy joven, sería entonces prematuro.
FORMA
Figura humana masculina
Se trata de un dibujo claramente de la etapa realista. Es
un dibujo bien realizado, lo que hace, con seguridad y limpieza, pero hay que observar algunas contradicciones, por ejemplo
la cabeza la sigue haciendo como en etapas anteriores con una curva, eso sí, flexibiliza la línea para indicar las orejas,
pero los ojos siguen siendo dos circulitos gs. 20, la nariz, un ángulo con dos segmentos cortos en ángulo, como gs. 4. La
boca es un conjunto de curvas, una cóncava de tamaño mayor que las dos pequeñitas que le traza en las comisuras de la boca,
es decir en los extremos de la anterior, son de iguales características pero muy pequeñitas. En las orejas, debajo, le dibuja
dos puntos muy gruesos, gs. 1, como pendientes, y el pelo es una mancha negra irregular alrededor de la mitad de la cabeza.
La parte superior del cuerpo es una sola línea que empieza en el cuello sigue trazando el brazo derecho, no marca
el hombro, representa el cuerpo o mejor diriamos la ropa que lleva, y el brazo izquierdo terminado el otro lado del cuello.
En la parte inferior del cuello traza dos pequeñas solapas como diminutos digs. rectangulares,
y un ángulo de líneas dobles paralelas con pequeños segmentos gs. 2 atravesados como adorno. Lo mismo hace en los puños y
la cintura es una línea horizontal gruesa, gs. 3, como cinturón. Las manos se siguen distinguiendo por los dedos que
sigue haciéndolos con curvas gs. 5, pero de lados más alargados. Todavía hace una mano con cuatro dedos por falta de espacio.
Esto indica que todavía no domina el dibujo hasta ese extremo de prever el espacio que va a necesitar en el siguiente
paso del dibujo. En la mano derecha lleva una bolsa que es una forma ovoide irregular, dos
diminutos diags. triangulares son los lazos de la bolsa, y dentro de ella dibuja un pequeño circulo g. 20, líneas cortas
onduladas, gs.13, y rectas horizontales gs. 3. En la otra mano lleva un ramo de rosas. Es un diag. triangular con base arriba
algo curva, un g. 5 abierto, y abajo dos curvas cerradas podrían ser el acabado del
ramo. Las rosas, o flores, son manchas circulares de diversos colores. Algunas, casi todas, tienen dos manchas verdes debajo
como hojas.
La parte inferior de la figura es un clásico esquema que suele ser, como decimos repetidamente,
el primer esquema de la etapa realista. Los pies son dos formas ovaladas irregulares, en realidad una curva que va de
un lado a otro de la pierna. Los lazos de los cordones de los zapatos son como dos gotas de agua cada zapato, son curvas
cuyos lados se cierran.
CROMATISMO
Sólo aplica color al ramo de rosas destacando de ese modo el motivo de su dibujo. Utiliza los colores primarios rosa, azul en tono fuerte
uno y claro otro, y los binarios verde, rojo y anaranjado.
Por la idoneidad del coloreado del ramo estaría en la etapa de esquema
de color, pero no es suficiente para situarlo en esta etapa a todo el dibujo.
ESPACIO, perspectiva
Suponemos que estaba tan centrada en el tema principal del dibujo que no se ha acordado o no
le apetecia o no se le ha ocurrido situarlo, ya que va andando, en una calle.
Intensidad del trazo
El trazado de línea es muy intenso al estar realizado con rotuladores,
técnica que como se sabe es muy intensa, el coloreado es también bastante intenso, por tanto deducimos un buen tono vital.
TAMAÑO
Es claramente mayor que el tamaño usual de los dibujos de los niños, esto indicaría
un ego acusado.
COMPOSICIÓN
Al tratarse de undibujo solo la composición no puede ser más simple, lo único que podemos
analizar es la situación del dibujo en el espacio de soporte del mismo, es decir el papel. Pues el caso es que anda cerca
de una división tanto horizontal como vertical, al número de oro o proporción áurea.
David, 10 años. |

|
Niño ofeciendo un ramo de rosas a una niña |
Este dibujo da un paso atrás, pues apenas aparecen datos
de la etapa realista.
FORMA
Figuras de los niños
La figura de la niña nos presenta una construcción atrasada, la
cabeza es un diag. oval irregular, con un solo ojo porque está de perfil, es un diminuto dig. oval, y dentro
tiene un punto grueso en negro, como pupila, la boca son dos curvas gs. 5, unidas por sus extremos en la parte interior
de la cabeza. El pelo es una cabellera rubia, o sea amarilla, como un óvalo alargado irregular alrededor de casi media parte
del contorno de la cabeza y parte que cuelga por detrás.
El cuerpo es un diagrama rectangular con las esquinas superiores
modificadas en curvas. Dentro le ha dibujado tres puntos gruesos gs. 1, como botones. El
brazo es un pequeño diag. rectangular estrecho con un puño señalado con dos segmentos rectos paralelos, gs. 4, la mano tres
pequeñas curvas gs. 5, como dedos. Las piernas son también diagramas rectangulares verticales muy estrechos, el calzado son
pequeños ovalos alargados con dos pares de curvas, una en cada uno, indicando las lazadas de los cordones de los zapatos.
La figura de niño es una inversa a la anterior podemos advertir
que se encuentran en diálogo, enfrentados, esto es algo nuevo, propio ya de la edad de los niños. La cabeza de él es un diag.
oval casi regular, el ojo es otro óvalo diminuto, con un punto negro grueso de pupila, la boca es igual a la figura anterior
pero inversa en su dirección, en la mejilla le ha dibujado un rosetón rojo, como avergonzado de su acción. Si fuera
esto sería un dato curioso también y adelantado, pero no estamos seguros como es evidente. El pelo es otro diagrama oval coloreado
de negro encima naturalmente de la cabeza, ocupando la mitad del contorno. El cuerpo es igual que el de ella pero más pequeño
de tamaño, parece tener un escote dibujado con un diminuto diag. triangular y en la cintura tiene un franja trazada con dos
gs. 3, y dentro unos cortos gs. 4. El brazo es otro diag. rectangular estrecho y horizontal, la mano, que apenas se
distingue, parce un circulo g. 20, no es seguro porque ha dibujado encima el ramo, su envoltura es un diag. triangular.
Las flores son círculos de colores, gs. 20, con tallos gs. 2 y 4 que las sostienen. La parte inferior del niño es el
conocido esquema realista de pantalón, trazado con una sola línea. El calzado son dos formas de diags. ovales irregulares
y pequeños, con los lazos de cordones iguales a los de la niña.
CROMATISMO
Utiliza los primarios amarillo y azul, los binarios verde, rojo normal y rosado. Puede
estar en la etapa de esquema de color.
ESPACIO, perspectiva
Solamente se aprecia una estrecha franja horizontal de color
verde, seguro que representando el suelo de prado. Algo mínimo.
Intensidad del trazo
Son intensos tanto las líneas de dibujo a lapicero como el colorido, demuestran un
buen tono vital.
Tamaño
Estimamos que es un tamaño normal para los dibujos de niños, esto indica un ego
asimismo normal.
Composición
Parece esconderse en un rincón para representar su dibujo, esto me parece algo tímido,
no hay composición propiamente dicha, pero el dibujo está a la izquierda, zona de añoranza del pasado pasado, que no me cuadra
con la intención del dibujo y en el lado inferior del papel, esto indica materialismo, en
contraste también con la intención del dibujo, claro que el dibujo está dedicado por
el dorso a Martin que debe ser un compañero del dibujante y claro se supone que es el niño romántico interesado por la
niña dibujada.
|