Arancha. 6 años |
|
28-3-08 |
Arancha escribe la finalidad de su dibujo por detras del dibujo: "Tequiero Vanesa" (Vanesa debe ser su
profesora), con falta de ortografía pero con buena letra y con mucho afecto. Es bastante raro -no conocemos ningún caso, seguramente
puede que los haya- en que un niño regale un problema, una división o un análisis gramatical a su profesor/a. Estos niños
han considerado que el mejor regalo para su profesora de prácticas, en su despedida, era un dibujo. Independientemente cada
uno es posible que haya dibujado lo que más les gusta a ellos, pensando que será lo que más le guste a su profesora, o quizá
algunos habrán puesto su imaginación en dibujar algo que pueda gustarle a su profesora independienemente del gusto de ellos.
Esta niña ha dibujado un paisaje típico con flores, árbol, un sol -relamiéndose, en una actitud humanizada- una casa,
de esquema avanzado y una fig. humana que seguramente representa a la niña o mejor a la profesora, pues la pinta con cabello
rubio -de color oscuro-, con ojos con pupila, pestañas, flequillo, lapiz de labios y zapatos de tacón.
Cristina, 6 años. |
|
28-3-08 |
Otro regalo para la profesora Vanesa.
Dibujo de Tamara. |
|
Título "Concariño para vanessa" |
A estas edades todavía hay quien encuentra graciosas las faltas de ortografía. Algunos las arrastramos luego hasta a las
cátedras. ¡Ah!
De lo que se trataba en este capítulo sin embargo es demostrar la finalidad de los dibujos. Éste de Tamara no deja lugar
a dudas.
Victor 6 años. |
|
28-3-08 |
Hay que estar muy seguro de sí mismo para suponer que este "horroroso", aunque por otra parte simpático dibujo,
pueda resultar un hermoso regalo para la profesora.
El muchacho se ha esmerado sin embargo y ha embellecido su retrato con moño, flequillo -debe ser verdad que lo usa pues
es un item repetido en otro dibujo-, niñas azules de los ojos, pestañas, dibujadas un poco a lo bruto, a lo chicazao, dos
pedazos de labios, y un "allávate" un monton de aros para dibujar el collar, y un vestido de colorines muy bonitos,
estos sí.
Dibujo de Gema. 6 años. |
|
28-3-08 |
Para Gema lo más que puede ofrecer a su profesora es, además del dibujo, su tienda de campaña, lo más querido para ella.
Ángela. 6 años |
|
28-3-08 |
Aquí hay dos potenciales regalos , además del dibujo en sí, el paisaje y el coche. ¿Cuál es el regalo más estimado por
la niña el paisaje o el coche? ¿O será al revés el paisaje es lo más estimado para la niña y el coche es el supuesto regalo
que quiere la profesora de prácticas?
Laura. 6 años. |
|
28-3-08 |
Este dibujo no representa problemas de identificación de la finalidad: es obvio que se trata de un paquete de regalos. Las
campanas y el arco iris -que poco tienen que ver- es un mero item decorativo.
Carla 5 años. |
|
14-4-08 |
La finalidad aquí está clara, se trata de ilustrar un cuento.
El niño utiliza sus contados recursos gráficos para representar los personajes. El dibujo es un inventario de personajes del
cuento. El árbol, las flores y la hierba representan el bosque, un cuerpo con cuatro patas puede muy bien reproducir la figura
del lobo, y la fig. h. es Caperucita, aunque no tenga caperuza en la cabeza por lo menos tiene rojo el vestido. El esquema
del sol y la nube parece inevitable en estos paisajes. La mariposa y el gato es un adorno, son animales queridos por la niña
y dibujados por gusto, ajenos al relato.
Carlos, 2º de EGB |
|
Dibujo regalo para Beti su profesora de prácticas |
La finalidad del dibujo es mostrar a su profesora de prácticas Beti (Beatriz) al afecto que se ha grangeado
de los niños. Se lo ponen en este dibujo -y varios dibujos más que "colgaremos" de la sala de este museo- por detrás
con verso-libre- en este caso y otro dibujo de un corazón grande.
El dibujo parece un retrato de la profesora -que está diciendo adiós en un globo que le ha dibujado
saliendo de su boca-, en un paisaje idílico con flores aves volando, un globo y corazones rojos pintados alrededor de pajaros
piando.
Los trazos del dibujo son normales a veces más intensos, por lo que el tono vital es normal con
fases más altas. El dibujo es pequeño, lo que nos habla de un carácter introvertido aunque aquí se exprese con libertad.
La expresión plástica está en la etapa de inicio del realismo. Traza la parte superior
del cuerpo de una sola vez con los brazos y la inferior también de una vez con las piernas, incluso los pies. El árbol
tiene tres ramas diferenciadas del tronco, un detalle ligeramente adelantado. Los pájaros son de un diseño bidimensional,
superando el trazado del garabato nº 13, la presilla.
El cromatismo tiene completa las tres gamas, utiliza los primarios amarillo, azul y rojo y los
binarios verde, naranja y morado, además del complejo marrón y el negro. Predomina el verde y unos toques rojos y naranja
expresando un temperamento templado con notas de alegría. Etapa de esquema de color -sol amarillo, cara naranja, prado verde...
a cada esquema su color).
En cuanto a la perspectiva hace plano a partir de la línea de tierra en que situa a su personaje,
el árbol y las flores. Debajo pinta un plano/prado, verde.
La composición es más o menos equilibrada , compensándose figuras a derecha e izquierda, y casi
simétrica -se compensan un número de figuras pequeñas, pájaros y corazones, con una figura grande, el árbol.
Ivan, 2º de EGB |
|
"Beti hasta pronto te echaremos de menos " |
El dibujo es todo un homenaje a su profesora, nuestra alumna de Magisterio en prácticas. Hay alumnos que llegan a la
Escuela de Magisterio con vocación pero otros no y a muchos de estos les surge la vocación precisamente en las prácticas.
Les hace ilusión trabajar ya como maestros, llegan a tomar cariño a los niños, y estos lo notan y les devuelven en afecto
que ponen en ellos.
Los datos que nos demuestran esta teoría son los corazones que pinta Iván en la parte superior, la humanización
no sólo del sol que es muy frecuente, sino también de la nube, a la que ponen asímismo cara. Hasta el sol saluda a Beti, su
profesora, porque la figura humana representada debe ser sin duda Beti, su profesora, a la que retrata con un ramo de rosas,
y más corazones por el suelo, además de una flor y un gatito que maulla.
Las lineas suele ser de trazado normal, si bien en algunas partes insiste con más fuerza.
Tanto los diagramas de la parte superior como la inferior del cuerpo están flexibiliados para hacer el tronco con
los brazos a la vez. La parte inferior para dar forma a la falda que se compone de un diagrama rectangular y otro triangular
cortado (trapezoidal).
Los datos a tener en cuenta son el lazo en el pelo, los botones en el jersey, las botas con tacones y las medias
o pantys dibujados en gris.
Se encuentra en el inicio de la etapa del realismo.
Los colores utilizados son los primarios amarillo, rojo y azul, más los secundarios naranja, verde y morado, más el complejo
marrón y el gris. Tiene un cromatismo suficiente, todas las gamas, y está en la etapa de esquema de color,
aunque no hay muchos datos para detectarlo.
Estos tonos se repiten con frecuencia en los niños de estas edades, suelen ser los que más les llaman la atención, porque
las colecciones de lapiceros o ceras pueden tener más posibilidades, pero aún con estos solos colores podrían hacer muchas
mezclas que parece que ninguno investiga, no podemos saber si es por pereza o porque nadie les invita a hacerlo.
La perspectiva no está muy avanzada, hace plano bajo la inicial línea de tierra sobre la que situa su personaje, y después
pinta de verde el espacio inferior creando este plano/pradera, pero no mete nada en el prado todavía.
La composición está muy ligeramente inclinada a la derecha pero casi equilibrada y casi simétrica.
Victor, 2º curso de EGB |
|
"Tequiero Beti ojala que vuelvas otravez conosotros" |
Hemos conservado en el título la dedicatoria del dibujante escrita por detrás del dibujo, conservando la ortografía del niño
como comprobante de lo pequeño que es y el afecto que demuestra ya a su profesora de prácticas.
El dibujo es pequeño apenas ocupa media cuartilla, lo que determina el carácter del niño, retraido, pero en esta "obra" se
explaya en los detalles, la hierba, las muchas ventanas de colores... -el poner muchas ventanas a una casa suele ser frecuente
en los niños con retraso, con el síndrome de dawn, no es este el caso pues lo demás está bien dibujado-.
Llamamos la atención sobre el diseño de la casa, ha dibujado dos fachadas y dos lados del tejado, esto indica, a falta
de un esquema de la fig. h. que nos determina más la etapa, que está en la etapa esquemática. No
obstante el dibujo peca algo de estereotipado, los dos árboles iguales, la similitud del trazado de la hierba... Observamos
que las dos ventanas de una de las fachadas están mal colocadas en el borde de la casa. Tampoco pone chimenea al edificio.
Por el color que aplica a los esquemas de los árboles, al sol y al cielo se deduce que está en la etapa de esquema
de color. Utiliza los primarios amarillo, azul y rojo -dos matices, oscuro y claro-, los binarios naranja,
morado y verde, y el complejo marrón. Las tres gamas.
En cuanto a la perspectiva está atrasada, se ha quedado en la línea de tierra nada más, algo extraño, quizá se ha cansado
e dibujar, porque sin embargo está preocupado por el volumen de la casa.
La composición es casi equilibrada y casi simétrica, el sol casi se compensa con una flor y un objeto no identificado
en la parte contraria.
Andrea, 2º de EGB |
|
"Te quiero Beatriz y quiero que vengas pronto". |
Andrea pone más cosas, además de las palabras del título, algunas la mete dentro de un corazón dibujado, escritas por
detras del papel. .
Le seguridad conque ha dibujado el esquema humano y los corazones que lo rodean, sin vacilaciones, nos da la impresión
de que se sabe los dibujos de memoria así que están algo esteriotipados. Todo el dibujo es decorativo. Fijémosnos en el sol.
Tiene los rayos colocados geométriamente, un rayo largo otro corto, alternativamente, le ha puesto cara y la nariz es otro
prqueño corazón, los ojos tienen niña y colorete o pecas en la cara solar. Está sonriente, igual que la fig. h.
El esquema humano es de regular tamaño -está dibujado en una cuartilla de papel-..A juzgar por su trazado se encuentra
en el inicio de la etapa realista.
El colorido no es muy abundante pero resulta colorista por la combinación de primarios -rojo, amarillo y azul- y binarios
-verde y naranja-. Las tres gamas.
Solamente por el color naranja que aplica a la cara podemos juzgar que se encuentra en la etapa de esquema de
color.
En el colorido, predomina la gama templada verde -dos tonos- y la cálida, por lo que debe tratarse de una niña
moderada y alegre.
En cuanto a la perspectiva se ha quedado en el trazado de la línea de tierra. Es posible que esté más avanzada pero aquí
no lo demuestra.
La composición es centrada y se vence hacia el lado derecho del sol con un corazón más dibujado.
Tania, 2 de EGB |
|
"Beatiz teciero" |
Hemos conservado la graciosa dedicatoria escrita por detrás del papel.
Esta vez el dibujo dedicado es una simple casa, con detalles de estereotipo. Los dos árboles iguales a cada lado del
edificio.
El esquema de la casa es de buen tamaño lo que nos dice de la buena autoestima de la dibujante.
Traza un plano entre dos líneas de tierra, sobre las que sitúa la casa abajo, y otra arriba donde sitúa los árboles,
pero no mete nada dentro del plano. Por este simple dato podemos deducir que se puede encontrar en la etapa esquemática.
Llama la atención las tres ramas verdes, que coloca en cada árbol, acabadas en flores. La línea de tejas del tejado,
sin más definición. Las ventanas colocadas al borde de la fachada no están bien situadas, como tampoco lo está la chimenea,
inclinada con respecto a la horizontal del suelo.
El dibujo resulta colorido, con armonías -violeta rojizo/rojo- y contrastes
-morado/amarillo-. Utiliza los primarios amarillo y rojo y los binarios morado -dos tonos- y verde, más los complejos
ocre amarillo y marrón. Falta el azul, por lo que no tiene completas las gamas. Predomina la gama templada del morado,
que indica moderación y destaca la gama cálida que indica alegría.
La composición es casi simétrica si no fuera porque se vuelca y desequilibra hacia el lado derecho, según mira el espectador,
donde está la chimenea y el sol.
David |
|
"quiero mucho" |
Lo escueto del título que escribe por detrás del dibujo contrasta con la expresividad de la pintura. Dibuja un motorista,
un camión, o autobus, tres aviones, un jugador de baloncesto con la canasta incluida, casas y palmeras. Los dibujos son muy
pequeños, lo que es normal por la cantidad de elementos que dibuja, pero el hecho de querer dibujar un tema con muchos elementos
nos indica ya el caracter retraído del niño que se explaya en trazar muchos elementos y varios de acción de movimiento, viviendo
la acción en sus dibujos a falta de experimentarlos en la realidad. Es por tanto un dibujo típico de niños que difiere de
los estáticos y delicados dibujos de las niñas.
Es de destacar las banderas, nacional y de la comunidad de Asturias que están junto a los edificios. Estas casas
que son propias de ciudad con numerosas ventanas, como el autobus, las pinturas del camión -¿la marca de los productos
que lleva?- los aviones con sus ruedas, Las líneas discontinuas que es un recurso adulto para indicar el movimiento de
los aviones, las palmeras, cada una con su maceta, las antenas de TV, de dos tipos, el número 25 de uno de los portales, el
artilugio que sostiene la canasta para jugar al baloncesto, el paso de peatones y sobre todo la carretera, con su
división central, que ha dibujado en círcuito cerrado y que sugiere, no cabe duda, la perspectiva de un plano nos sugiere
que se encuentra en la etapa esquemática o inicios del realismo.
Los dos esquemas de fig. h. son muy pequeños propios de una etapa anterior a la que se encuentra, son preesquemáticos,
pero el motivo es la pequeñez o mejor la falta de cuidado por estar dibujando tantos elementos.
También, preocupado por trazar tantas cosas se olvida de completar el colorido.
Solamente utiliza los primarios azul, amarillo y rojo y el binario naranja, Es un fuerte toque de color pero que
sirva para contrastar con la parte que deja en blanco solo con el contorno del dibujo a lápiz. Usa las tres gamas, destacando
la alegre gama cálida.
La composición es casi equilibrada y casi simétrica, se vence más al lado derecho por el edificio más grande y las banderas
que destacan bastante.
Rosa, 2º de EGB |
|
"Beatriz te quiero mucho desde que viniste te quise mucho" |
La dedicatoria aún sigue más de lo que hemos puesto como título: "... hasta pronto Beatriz. Con amor -dentro de un
corazón-".
Los datos que nos llaman la atención de este dibujo típicamente femeninos son: el globo, mero elemento de adorno, el
sol humanizado con ojos cerrados pero con pestañas, labios bien dibujados, bidimensionales, los rayos del sol alternando rayo
largo, rayo corto, simétricos -simetría radial-, el lazo en el pelo del esquema de la fig, h., sus gafas, el cuello, el dedo
pulgar opuesto a los otros, las botas...
La espresión plástica de la niña se encuentra en la etapa esquemática, principio de la etapa realista.
Los tonos que utiliza son los primarios amarillo y rojo, más el magenta, y el binario naranja. Salvo
el pelo negro, la gama es toda cálida, luego se trata de una niña alegre. Pese a los pocos tonos que utiliza parece estar
en la etapa del esquema de color.
No hay indicios de perspectiva, salvo que coloca la figura en el borde inferior el papel, línea de tierra implícita.
La composición es casi simétrica y casi equilibrada, se vence algo del lado del sol por haber más elementos y líneas.
Noemi, 2º de EGB |
|
"Beti te quiero mucho" |
El afecto de la niña por su profesora en prácticas no solamente se expresa en su dedicatoria, por detrás de la hoja dibujada,
sino en los corazones que añade a la dedicatoria y también a los dibujos que la dedica. La fig. h. mayor debe ser la de Beatriz,
la alumna de Magisterio en Prácticas, que reluce, Noemi le ha puesto unas líneas como si su profesora fuera refulgente, además
lleva un ramo en las manos y al lado aparece un corazón atravesado por una flecha.
Los esquemas de las figuras son pequeños porque la niña a dividido su cuartilla en tres partes, una para las figuras
de la profesora y posiblemente ella misma es la otra figura más pequeña, otro espacio parece la distribución en planta del
aula y el tercer espacio está dedicado a dibujar una estrella de David, judia, sin que sepamos el sentido, quizá solamente
decorativo.
Como en otro dibujo el esquema de Beatriz lleva gafas, esta coincidencia nos hace pensar que efectivamente
Beatriz usa gafas. Llama también la atención los zapatos con tacón muy marcado, el dibujo de los vestidos, muy coloridos,
globos como si los dos personajes estuvieran en conversación, y dos lámparas que cuelgan del techo, posiblemente las que había
en el aula.
Se encuentra en el inicio de la etapa realista, pone a Beatriz de perfil, cuestión esta algo adelantada para la anterior
etapa.
Utiliza los colores primarios amarillo, azul y rojo, más el magenta, y los binarios verde, naranja y morado. Se aprecian
contrastes -morado, amarillo- y armonías rojo, naranja y amarillo. Usa las tres gamas aunque predomina la verde, moderación
y la cálida, alegría. La que menos la fría -azul- significativa de reflexión.
Del espacio ya hemos hablado de que lo divide en tres partes, uno de ellos parece una planta -proyección horizontal-,
y el de las figuras parece colocarlas en una línea de tierra implícita cercana al borde inferior de su espacio.
La composición del grupo de figuras es casi simétrico y equilibrado.
Tamara, 2º de EGB |
|
"Beti me da pena que te vayas" |
"Hasta que nos volvamos a ver que tengas un viaje feliz", añade en su dedicatoria además de la frase del título.
Beti debe ser la figura de la izquierda porque lleva gafas, detalle que hemos visto en anteriores dibujos.
La característica más destacada del dibujo son los adornos y colores que imprimen un carácter decorativo a toda la escena
con corazones , globos y colorines por todo el espacio.
Los esquemas de las figa. hs. son de tamaño mediano. El estilo es claramente femenino con vestidos con dibujos y grandes
faldas, boca bidimensional, ojos con pupila, etc.
Se encuentra en la etapa esquemática.
Utiliza los colors primarios amarillo, azul y rojo, y los binarios verde, naranja y morado, más el complejo marrón.
Las tres gamas. Está en la etapa de esquema de color.
En cuanto a la perspectiva hace un pequeño plano debajo de la línea de tierra.
La composición es casi equilibrada y simétrica.
Paula, 5 |
|
Esquemas diversos |
Hasta ahora la finalidad de los dibujos seleccionados para esta
"sala" era el regalo, o bien a su profesora, o a una persona querida. A este dibujo que colgamos aquí le encontramos una nueva finalidad: simplemente la de practicar el dibujo. Las formas dibujadas aparecen por todo el papel sin ningún sentido aparente,
como no sea el que nos ha llevado a ubicar este dibujo aquí: la de practicar el dibujo. Entre los esquemas reconocibles encontramos un sol, de construcción clásica, un par de casas típicas, con fachadas
y ventanas trazadas con diag. rectangulares, una puerta g. b. 5, con el seno hacia abajo en la casa mayor. También ha
dibujado una chimenea con forma rectangular, mal ubicada por estar perpendicular a la línea diagonal del tejado, el humo es
una línea múltiple, diagonal, g. b. 8, de color negro, tiene además esta casa, al parecer, una antena muy simple, hecha con
dos segmentos rectos cruzados gs. bs. 4. Reconocemos
una par de formas parecidas a escaleras, y lo demás son pequeños diagramas o garabatos sin que se puedan identificar con nada
de la realidad. Unas letras h están coloreados seguramente por el placer de colorear nada más. Dos figuras
verdes parecen caras coronadas, con facciones, ojos, nariz y boca, gs. bs. 20, 2 y 5 respectivamente. las coronas está representadas
por unas líneas quebradas, gs. bs. 12, de ángulos acusados. El único trazado lógico es el espacio inferior de la hoja de papel coloreado de verde como si fuera un prado,
o plano. Los colores utilizados son los primarios
amarillo, rojo y azul, los binarios verde, naranja y morado, más el complejo marrón y el matiz rosa fuerte o carmín claro.
Emplea todos los tonos principales del círculo cromático. Excepto el sol y el prado los demás colores están elegidos arbitrariamente para experimentar. Se encuentra por tanto
la expresión cromática del niño en la etapa de experimentación del color. La intensidad del trazo es fuerte, señal de un buen tono vital. Los
esquemas son pequeños, excepto uno de los que parecen unas escaleras, pero como no sabemos su verdadero significado no
podemos asegurar su dimensión por no tener modelo con el que comparar, de todas formas parece desproporcionado con relación
a la casa, los demás dibujos parecen muy pequeños, señal de un temperamento apocado. No hay composición, los esquemas aparecen desperdigados por todo el espacio del papel soporte, lo que nos hace pensar
que la niña solo ha pretendido practicar el dibujo, y el color, sin otra intención o finalidad.
|