Aunque los dibujos no se atienen a los instrumentos reales,
sino que el niño los crea de una manera imaginativa hemos creído oportuno abrir una nueva sala para acogerlos.
Cesar, 4 años |
|
Flauta, laud, ambor y ¿guitarra? |
Este es un dibujo que no parece de un niño de tan poca edad, parece de adultos. No podemos analizarlo como
dibujo infantil aunque quede algún trazo, garabato o formas de diagramas, que son los elementos básicos primeros y principales
del arte de niños en este caso están en función de formas nuevas realistas. De modo que el niño se ha saltado las etapas pre-esquemática,
esquemática y se encuentra en la realista.
Da la impresión de que este niño estudia música, porque además de dibujar con tanta fidelidad los instrumentos,
aunque la mamá habla de violín y guitarra, y son la forma de un laúd (yo practiqué ese instrumento de niño y adolescente),
tiene el dibujo de la clave de sol bien dibujada. He tenido que comprobarla para asegurarme que era así, aunque sabía
que lo era me parecía extraño que un niño de tan poca edad hiciera ese garabato verdaderamente complicado. Quien sabe
un mínimo de música sabe que esta clave nos da la nota de sol y a partir de ahí sabemos cuales son las siguientes LA, SI,
DO, RE, MI, FA,y otra vez SOL. Sol está en línea y la siguiente en el espacio con la siguiente línea y así sucesivamente.
La flauta tiene lo principal, su forma, aunque son varios los instrumentos parecidos, y los orificios
para buscar las notas. Los instrumentos de cuerda tienen una forma adecuada, el clavijero, las cuerdas, aunque no tiene sitio
para dibujar las seis dobles, o sea doce, del laud, y las seis de la guitarra, a la que le falta curvas. El tambor tiene
indicado su volumen al dibujar el lado de su parte cilíndrica y la piel o parte superior. Los palillos del tambor, o baquetas,
su nombre correcto, también parecen estar correctos.
Una forma rectangular con una línea interior horizontal parece el estuche del algún instrumento pequeño,
flautín por ejemplo.
No emplea color. Es idea admitida de que cuando los niños están interesados en la forma no emplean el color,
les absorve el dibujo de línea.
Finalmente como resumen les insistimos en que nos parece un dibujo muy adelantado para un niño de tan poca
edad.
Si buscan en el apartado de dibujos de cuatro años verán que no tienen que ver con este dibujo.
Lucas |
|
"El chelopantro" |
Seguimos comprobando la seguridad en el dibujo, la limpieza,
la creatividad, la delicadeza del colorido... Lastima que no podamos leer todos sus comentarios tan originales. Solamente hemos podido leer lo del enchufe y el altavoz del chelopantro, altavoz que se identifica bien. Seguiremos publicando los dibujos hasta el último.
Lucas |
|
Instrumentos musicales inventados. |
Una muestra más de Lucas: "La bantatpi". Parece que lo
importante dibujado es una batería. Hacemos observar que cuando dibuja la realidad lo sabe hacer bien, por ejemplo el
atril, con una partitura, la ha trazado las cinco líneas del pentagrama y notas musicales. Esto nos hace pensar que quizá estudie
música, por lo menos parece interesado en ella. Otro
detalle que hemos podido interpretar. un leyenda escrita "Bombo mejorado porque tiene también una gaita". Reiteramos nuestra felicitación.
Lucas |
|
Instrumentos musicales inventados. |
El titulo que el niño pone a su dibujo es "Familias de viento,
cuerda y percusión", y efectivamente sus dibujos están inspirados en los instrumentos de estas familias. Tiene una letra menuda difícil de leer, pero intentaremos comentar alguna.
La primera por la izquierda la denomina "Guirt-mal". Y le pone un letrero que dice onomatopeya "tum turn tin…etc.",
es lo que hemos podido leer. El dibujo recuerda a una guitarra. Hay que aclarar enseguida el significado de "onomatopeya". Según el diccionario Larousse significa:
Modo de formación de palabras propias para sugerir, por armonía imitativa, la realidad extralingüística que designan,
o palabra formada por armonía imitativa, o empleo de vocablos onomatopéyicos para imitar el sonido de las cosas con ellos
significadas". Es posible que a mucha gente le suene la palabra, que personas con
cierta cultura sepan lo que significa, menos seguramente, pero que un niño la utilice y además adecuadamente es bastante
extraordinario. Segundo ejemplo por decir alguno más "acordón" titula otro
de sus dibujos y dibuja algo que recuerda al acordeón, debajo le añade un cartel indicando onomatopeya: "Brlerver….".
Modifica el nombre del instrumento que le inspira el acordeón. Otro de los escritos que logramos leer "Bangsu" Onomatopeya
pr…. . Está inspirado en la palabra original "gong". Instrumento por otra parte no muy frecuente fuera de
las orquestas grandes sinfónicas*. Bien, hay que decir que no solamente es creativo y original con sus dibujos sino
también con los nombres que los titula. Nos recuerda esto
a algún comentaria satírico de algún periodista comentanto que en algunos restaurtante de moda se paga casi más por el
esfuerzo de poner nombre o título al plato que por
el alimento en sí mismo. Y finalmente, por no ser
exhaustivo, comentamos al personaje que nos invita ¿Aber sisabeispor que? -) -Respetamos su ortografía-. Es muy
parecida a la rana de los teleñecos. Los dibujos son muy seguros de línea,
y limpios, aseados, el cromatismo suave y sensible. Pertenecen a la etapa realista. Reiteramos nuestra felicitación. *Hasta que no aparecieron artistas extraordinarios en el Romanticismo, como
Beethoven, las orquestas sinfónicas eran más reducidas. Y se puede citar como ejemplo de orquestas de gran tamaño a las apropiadas
para interpretar orquestaciones de Ravel, como por ejemplo la que hizo de la pieza de piano de Mussorgsky "Cuadros
de una exposición".
Lucas |
|
Instrumentos musicales inventados |
Aunque tiene mucha importancia la creación de instrumentos hay
que decir sin embargo que algunos son modificaciones de los reales, así el primer dibujo que denomina la "batemezcla", claramente
inspirada en la batería clásica, hay que reconocer creatividad también en la definición de los instrumentos. El "fagoto",
otro ejemplo, parece un saxofón, sin embargo existe, como cualquier aficionado modesto a la música clásica sabe: el fagot.
El "bong plateado", que a primera vista parece un tambor, bien mirado es un: gong. Etc. Si el niño es aficionado a la música, sobre todo a la música clásica, si los padres le han llevado a un concierto,
o lo ha visto y oído en la TV podría tener alguna idea, pero tener conocimiento
de todos los instrumentos es algo extraordinario, puede que también sepa buscar, en libros o en el ordenador -ahora casi todos
los niños lo tienen o les obligan a tenerlo los estudios- puede inspirarse en los originales, pero esta búsqueda requiere
interés, y mucho, por la música y por el dibujo. A mi entender ambas aficiones requieren sensibilidad, y si se tiene
para una afición es muy posible que se tenga para la otra. La idea de "fabricar
instrumentos musicales" podría haberse inspirado en "Los luthiers", grupo de músicos excepcionales que tuvieron la idea de fabricar
instrumentos "raros" partiendo de los objetos más inesperados, y mezclar la música clásica con el humor, lo que les ha
dado éxito y fama -hemos comprobado también que ha motivado la creación de otros conjuntos
de aficionados a la música a intentar los mismo-. Pues bien nos parece también extraordinaria si ha sucedido así, ya que disfrutar
con las actuaciones de este conjunto requiere conocimientos musicales y un exquisito sentido del humor, y conocimientos
de música y músicos clásicos si queremos entender lo que dicen, y no aburrirnos, muy difícil, creemos, de encontrar en
cualquier niño, digamos normal. Reiteramos nuestra felicitaciones
al dibujante,
Lucas |
|
Instrumentos musicales creados por el niño |
Se ha tenido dudas sobre si abrir una sala de dibujos de fantasía
pero hemos creído más oportuno titularla de instrumentos musicales, porque creemos que priva este concepto. No vamos a emplear el mismo método que con los demás dibujos porque
creemos que lo más importante es ver la creatividad y fantasía del niño, esto requiere una condiciones extraordinarias no
solamente para el dibujo sino también para la creatividad. Aunque emplea algunos elementos de etapas del dibujo infantil normal, diagramas y garabatos principales, predomina
los dibujos de la etapa realista. Es un verdadero placer contemplar y admirar estos dibujos, aparte de el valor creativo hay
que alabar la limpieza del dibujo, la delicadeza y armonía del color, el control que tiene sin vacilaciones para realizarlos. Hay
que felicitarla.
Here I might add a description of the photo above, including such information as when and where it was taken and why it's
important to me.
|