Seguiremos abriendo nuevas salas
en la zona de COLABORACIONES, según nos vayan llegando nuevos temas como por ejemplo este de "Felicitaciones".
Lucas, 6 años |

|
Felicitación de Navidad |
Este dibujo como podemos ver es una simpática felicitación anticipada
de Navidad que nos envía la mamá de Lucas, asiduo proveedor de
dibujos de colaboradores que publicamos con mucho gusto.
FORMA
Estrellas
No las dibuja, sino que las pinta, las formas surgen de las manchas de color, si las hubiera
dibujado serían un esquema de la etapa realista, uno de los primeros que hacen de dibujo de todo el contorno sin levantar
la mano, es decir de una vez.
Papá Noel
Es una figura muy esquemática, quizá por su pequeño tamaño. La cabeza es un diag. oval,
los ojos dos puntos gs. 1, la boca parece trazada con dos curvas gs. 5, unidas por los extremos, la barba es una mancha oscura
debajo de la boca, el gorro es una pequeña forma cónica, diag. triangular, curvado
ligeramente, el cuerpo es otro diagrama ovalado, curiosamente más pequeño que
la cabeza, es un problema de espacio. Los brazos y las manos son diminutos segmentos gs. 2 y 4. El trineo es una simple
línea ondulada con los extremos rectos verticales y apoyado en un supuesta línea de tierra, una corta línea horizontal, algo
ondulada, un g. 3 ó 12.
reno
La cabeza es un mancha coloreada con un contorno de curva g. 5,
la cuerna esta dibujada por pequeños segmentos gs. 2 y 4, si nos fijamos la
misma solución que para los brazos de la figura de Papá Noel,
aunque más gruesas las líneas. El cuerpo es un diag. oval, y las dos piernas que se ven son diagrs.
pequeños, rectangulares estrechos verticales.
sol/luna ¿?
La duda de si es o no el sol o la luna es porque no tiene los datos
suficientes, es un simple diag. circular.
árboles
Es un trazado con lo más esencial y simple, un tronco coloreado
de forma de diag. rectangular y una copa en forma de diag. también circular o triangular.
CROMATISMO
Utiliza los primarios azul, amarillo y carmín, los binarios verde
y violeta, y los complejos marrón sepia y gris.
Dado el tema del dibujo podemos pensar que a colorado con ánimo
de corativo.
ESPACIO, perspectiva
Solo tenemos un detalle del espacio, es la colocación de elementos
arriba en el cielo, como las estrellas y el papá Noel y su trineo y reno, y abajo en la tierra el bosque de árboles.
intensidad de trazo
Parece estar dibujado con rotulador, es una técnica que produce trazos
intensos, mientras tenga suficiente carga de tinta, así que solo por haber elegido esta técnica podría entenderse que tiene más
bien un bueno tono vital.
tamaño
Algunos esquemas son un poco grandes, como las estrellas y el gran circulo simple, sin adornos,
pero los principales el Papa Noel, y los árboles tienen un tamaño reducido, asi que este dibujo parece hecho por
un niño de temperamento moderado, un ego diríamos que normal.
COMPOSICIÓN
Lo compuesto está realizado poniendo en línea los elementos que
se le iban ocurriendo, priva pues una colocación ordenada de los elementos.
Julieta, 4 años |

|
"Feliz cumpleaños papá" |
La apertura de esta sala viene obligada por el título de este
dibujo.
FORMA sol: esta es una de las varias maneras de dibujar el sol, en este caso después de trazar el correspondiente diagrama circular como
disco solar, ha repetido la línea circular,
esta vez múltiple dentro g. 17,
posiblemente para colorear el interior. Le ha humanizado,
como tantas veces hacen los niños, dibujándole ojos con gs. 1, boca
con el g. 5 y los rayos solares con las clásicos gs. 2, 3 y 4. nubes: son formas cerradas trazadas con una sola línea ondulada
g. 12, y las ha coloreado de azul con líneas múltiples gs. nºs
7, y 6. mariposas: este es un esquema que dibujan con frecuencia las niñas.
La cabeza es un g. 20 con dos puntos dentro gs. 1, como
ojos y un g. 5 como boca, las antenas son gs. 5 terminados
en puntos gs, 1. El cuerpo está trazado con
una línea curva g. 5, pequeña, de lados muy alagados.
Las alas están dibujadas con curvas gs. 5 unidas, de
doble línea y adornadas dentro del espacio ente ellas con pequeños
segmentos gs. 4, y dentro puntos gs. 1, figuras femeninas: son esquemas a medio hacer, que entendemos como decorativas. La cabeza no esta delimitada sino sugerida por la disposición de las facciones, los ojos,
gs. 1, con unas
pestañas, gs. 2 y 4, la boca con el clásico g. 5 y el
pelo con
unas líneas múltiples gs. 6 -es el más parecido-, y gs. 5 como cabellos sueltos, excepto la figura mayor que
no las tiene. El cuerpo
de las figuras más pequeñas es un diagrama triangular
con dos diminutos de estos diagramas como lazos al cuello, la otra figura, la grande, tiene un diag. ovalado
por cuerpo, y
ninguna de las figuras tienen piernas. animalito:
parece un gato pero al no estar seguros, sólo tiene dos patas, lo dejamos
con este nombre genérico, como animal
de compañía. La cabeza es un diag. oval, los ojos gs. 1, y la boca g. 5, como
los humanos. Las orejas son gs. 5, con
el seno hacia la cabeza, el cuerpo es diag. oval, la cola es un espacio trazado
con líneas onduladas modificadas, para hacerlas
lo más parecido al modelo real, son gs. 12, las patas son gs. 4
y 2. CROMATISMO: utiliza los primarios
amarillo, azul y carmín, el binario
naranja lo produce al mezclar carmín con amarillo, y
el complejo marrón. Los binarios verde y morados los emplea
en una línea al pie del dibujo y en las letras.
Éstas, al estar escritas con diferentes tonos declaran
el gusto de la niña por el color, y lo hace como dato
ornamental. Esta variedad y riqueza de color nos
lo confirma. Aunque sea por el detalle
del sol y las nubes podemos pensar que se encuentra en la
etapa de esquema de color. ESPACIO o perspectiva:
en este caso el espacio está utilizado como medio
de la expresión y adorno de la felicitación. Si la línea ondulada
g. 12, al pie del dibujo, es una línea de tierra, entonces
sería un espacio bidimensional. INTENSIDAD
DEL TRAZO: es fuerte, debido a la técnica escogida
por la niña para dibujar, rotuladores, que es
de por sí intensa,
mientras tienen suficiente tinta. Sólo el hecho
de escogerla puede ser significativa de un buen tono vital. TAMAÑO: en general pequeño, pero como está de acuerdo
con la
intención del dibujo, adornar la felicitación pues hay que
pensar que corresponde a un ego normal. COMPOSICIÓN: debemos
recurrir una vez más a la intención del dibujo,
por eso en este caso no se puede considerar
este tema. El dibujo denota una niña por un lado alegre
y por otro reflexiva de acuerdo con el cromatismo que usa, deducimos por ello que se trata de una niña de carácter equilibrado.
Aun que hay que repetir que para dar un diagnóstico seguro es necesario ver un número considerable de dibujos, donde
los aspectos del dibujo coincidan en mayoría.
Here I might add a description of the photo above, including such information as when and where it was taken and why it's
important to me.
|