Ya se ha comentado alguna
vez que los dibujos de colaboraciones son extraordinarios. Sus padres suelen enviarnos dibujos que lo son, por eso precisamente
nos los envían para que los comentemos. Abrimos
esta página con mucho gusto y naturalmente extrañados favorablemente de que un niño de 5 años haga estos dibujos y con
estos personajes mitológicos sumamente extraordinarios, el primero de ellos nada menos que Prometeo.
Mateon |

|
Astronauta quemado (Prometeus) |
Este es el último navegante de la astronave. Realmente parece
haber sufrido un accidente porque tiene una cicatriz o dos a la vista. No tiene dibujado ningún elemento que
indique que es astronauta, solamente el título. Salvo algunos detalles la apariencia es bastante humana, las cicatrices que tiene si no se lee el título parecerían esas costuras que le ponen en el cine a los monstruos, pero aquí parece justificado,
aunque las quemaduras no producan estos resultados del dibujo. Los ojos están mas o menos bien dibujados, con la niña o iris
y pupila en el centro como un punto. Bien las ojeras, aunque no dibuja cejas. El entrecejo acusado pero en su sitio y probable. La nariz apenas insinuada. Las orejas extrañas, pero en su sitio. Las líneas dibujadas por
el cráneo podrían ser las junturas de los huesos, pero nos parece excesivo que el niño lo haya tenido en cuenta, más parece,
como las otras de la cara, un añadido del niño con la intención de demostrar que ha tenido un accidente y se ha quemado. A
la boca no la dibuja labios y los dientes siguen siendo algo agresivos por su número. Lo
que hemos hecho es decir los aciertos y errores de un dibujo cualquiera, pero naturalmente el dibujo sigue siendo excepcional
para un niño de su edad.
Éste es el penúltimo de los dibujos del grupo
que nos fue enviado por su padre. El último que colgaremos
mañana es de carácter diferente y muy curioso.
Mateo, 5 años |

|
Cosmonauta (prometeus) |
Es posible que no ofrezcan dudas los nombres de astronauta
y cosmonauta. Ambos términos se refieren a pilotos o personal
que viaja en una aeronave espacial. Volvemos con los dibujos de este niño mostrándonos personajes monstruosos,
este no parece exagerado, tiene una boca muy grande con unos dientes también grandes, unos ojos desnivelados y uno en blanco,
que es inquietante, ¿Está cerrado? ¿Tiene una nube en un ojo? El pelo o peinado es algo raro, y las líneas que tiene por toda
la cara también. En lugar de orejas parece tener unos orificios de forma circular, como si fueran enchufes. El color verde
es el asignado a los marcianos. Hasta la barba parece un tanto violenta". Al cuello lleva algo parecido a un collar. Tenemos en esta
sala un piloto, un ingeniero, un general y ahora este cosmonauta, parece una tripulación casi entera. No nos defrauda
Mateo hasta ahora con sus dibujos todos son muy originales.
Mateo |

|
General Grevous |
Este dibujo del niño Matero nos confirma en que son astronautas,
pilotos de naves espaciales. El presente personaje es nada menos
que general. Tiene el aspecto de los marcianos que dibujan los adultos con una especie de trompetillas por orejas. La nave la ha descrito como una especie de máquina y como una decoración.
Ya hemos comentado más de una vez que cuando el niño no sabe como es algo pero tiene alguna idea inventa lo que no recuerda
o no sabe como se traza, y crea imágenes nuevas que representan de una manera sencilla la idea del niño. El dibujo tiene una composición de simetría radial. La "nave" esta
trazada con diag. circulares y rectangulares la mayoría de ellos sin base inferior, Dentro de la corona circular, que es el
espacio entre las dos circunferencias, coloca trazos de adorno. Fuera por el perímetro exterior también dibuja rectángulos
como tubos o chimeneas. En cuanto el cromatismo
es sencillo solamente utiliza el amarillo tono fuerte y el carmín, colores de la gama cálida, lo que indica alegría. Tiene
un gusto estético por el color natural.
Mateo |

|
Ingeniero de Prometeo |
Dibujo similar al anterior. Nos aclara posiblemente el nombre
de prometus, parece que no se trata del personaje
Prometo sino que le han dado a una supuesta nave espacial ese nombre. El anterior dibujo era un piloto y el de ahora es un
ingeniero. Se diferencian poco. El actual
dibujo tiene más líneas que lo sujetan al respaldo del asiento incluso lo que parece un tubo. De la escafandra, zona
dela boca, le sale otro tubo, una especie de trompa, que se puede suponer que es para respirar. Finalmente nos decidimos por denominar a esa sala de colaboraciones de
"ASTRONAUTAS".
Mateo |

|
Prometeo |
El dibujo es curioso como todos los que hace este niño Mateo,
pero no llega a la monstruosidad de los anteriores, es el que se acerca más al natural. Atendiendo a la forma vemos que la cabeza es aproximadamente un óvalo irregular modificado o interrumpido en la parte
de la boca que representa con una curva g. 5, con el seno hacia afuera, dentro la coloca unos dientes en forma de diagramas
rectangulares con el lado inferior y superior sustituido por dos líneas gs. 3, que indican las encías. El ojo es un círculo
g. 20 y dentro un pequeño óvalo con un punto dentro g. 1. La nariz es otra curva g. 5 modificada de modo que alargado uno
de los lados se acerca al diseño natural. Dentro dibuja también un punto g. 1, como orifico de la nariz. Hacemos notar que cuando quiere dibujar de esta forma lo sabe hacer, pero
cede a su imaginación al dibujar el resto. El brazo que sale de la cabeza, incluso interrumpe su trazado, lo dibuja con
prolongación para hacer la mano también y mediante curvas gs. 5 de la dos alargados para representar los dedos, todo
con la misma línea en general del brazo la continua hasta el codo y la termina en el hombro. En el codo dibuja un óvalo, g.
20, que es sin duda una codera, pero no es su lugar lógico, éste sería en una parte adecuada de la chaqueta. Alrededor de la cabeza dibuja una línea envolvente que podría ser una escafandra,
pero un diseño inventado. Le traza unas líneas dentro gs. 3 y un ángulo agudo de líneas curvas, dentro y encima una línea
ondulada con forma de gusano o parecida. Todo esto opinamos que lo hace para enriquecer el dibujo, y dibuja lo que puede
para complicarlo y acercarlo a lo que podría ser en realidad. El cuerpo lo dibuja con amplias curvas gs. 5, con
el seno opuesto y traza también unas líneas casi retas, o curvas muy amplias señalando lo que podrían ser las costillas o
simplemente arrugas de la ropa. Una curva g. 5 grande,
con los lados prolongados hacia abajo parece indicar el respaldo del asiento. A otras curvas y garabatos trazados
delante, no le encontramos explicación.
Hay otra cuestión, que es también a nuestro parecer, muy interesante: ¿Cómo
es que el niño dibuja este personaje? ¿Sabe quién es? ¿Qué representa? ¿Procede su conocimiento de estudios formales, en el
colegio? ¿O bien en su casa de sus padres quienes le proporcionan lecturas donde aparecen estos personajes? ¿Aparecen en algún
cuento? Esto no creo que sea tan extraño, ahora hay tantas publicaciones que todo es posible que se publique. En este caso
favorablemente. Es muy interesante conocerla mitología griega.
NOTA Prometeo: La historia mitológica nos informa de que era hijo de una oceánide,
y según algunos historiadores bien Climene o bien Asia. Le asignaban la cualidad de ser nada menos que el máximo benefactor
de la humanidad, a la que defiende de la voluntad despótica de los dioses. De acuerdo con la tradición, Prometeo era incluso
el que había creado el género humano, modelándolo con barro -obsérvese la coincidencia con la creación explicada por la Iglesia
cristiana-. Se dice también que es quien ayudó a los hombres a sobrevivir, enseñándolos a ofrecer sacrificios a los dioses
pero quedándose ellos con la mayor parte -no hay nada nuevo-. Zeus furioso por el engaño decidió privar del fuego a los hombres,
pero allí estaba Prometeo para, a escondidas, robárselo y entregárselo a los hombres. Seguramente furioso Zeus con esto castigó a los hombre enviándoles "a la primera mujer", Pandora.
Otro personaje sumamente interesante. Zeus no se conformó con esto y mandó encadenar a Prometeo a una cima del
Cáucaso, donde un águila se dedicó a comerle el hígado. Item más, el hígado se reproducía para que el águila pudiera seguir
comiéndoselo y martirizando a Prometo con intención de eternidad. Pero apareció Heracles en la narración -otro
personaje interesante, como toda la mitología griega-, y abatió al águila con sus flechas, et. etc. Véase : Enciclopedia Universal. De Salvat. Los licenciados en BBAA, conocen
mitología por las numerosas reproducciones pictóricas mitológicas de los grandes maestros Caravaggio, Rubens, y por ejemplo hay
un cuadro monumental de Ribera con el tema de Prometeo y el águila comiéndole el hígado en el mismísimo Museo del Prado.
Here I might add a description of the photo above, including such information as when and where it was taken and why
it's important to me.
|