Hemos puesto el título al dibujo con la intención de anunciar, ya
en él, el motivo por el que le hemos "colgado" en esta "sala".
La acción es muy leve, simplemente el brazo levantado despidiendo
al barco que aparece arriba en la esquina izquierda. El barco tiene construido el casco por un trapecio invertido y las velas
son un diag. rectangular y otro triangular. En el costado la niña ha dibujado tres círculos con otros más pequeños dentro,
concéntricos, como si fueran flotadores salvavidas.
Unas líneas onduladas cubren esta parte del papel, formando un triángulo. Lás líneas de color
azul son gs. bs. 12, líneas onduladas, y representan las olas del mar. A la niña no
le importa pasar por encima del dibujo del barco porque es más sencillo que tener cuidado de dibujarlas alrededor del barco
sin pasar por encima. A los niños no parece importales este cuidado técnico. Se limitan a representar como pueden la realidad
pensada por ellos. Están limitados por la falta de técnica que deberían haberlos enseñado.
Las nubes, de forma más o menos ovaladas, están coloreadas con un rotulador azul turquesa,
trazando unas líneas múltiples en sentido vertical y diagonal, gs. bs. nºs. 6 y 8.
El sól es el esquema clásico universal que hacen muchos niños, parece inevitable que cuando
hacen un paisaje dibujen el sol. Consta de un diag. circular y unas líneas cortas, gs. bs. 2, 3 y 4, muy cerca del contorno
circular, como rayos solares.
La cabeza de la niña ya no es un diag. circular sino que lo ha flexibilizado poniendo a la
niña, y por tanto a su cabeza, de perfil, dibujándole la nariz, prominente, la boca, que todavía podríamos llamar g. b. 5,
con el seno hacia arriba, y destaca también la mandíbula. Esto solo bastaría para situarla en la etapa del realismo.
El cabello está representado por una serie de gs. bs. nº 12, líneas onduladas, unas dibujadas
a lápiz y otras de color amarillo.
Medio borrada vemos un esquema parecido al definito, pero más pequeño. Quizá este motivo del
tamaño fuera la razón del "arrepentimiento".
El cuerpo de la niña, la parte superior, tiene dibujado el contorno a la vez que el cuello,
destacando el hombro izquierdo. El brazo derecho lo tiene dibujado hacia arriba en señal, parece muy probable, de saludo al
barco que se ve en el fondo, arriba a la izquierda. El otro brazo el izquierdo es un diagrama sin la línea de arriba,
como si saliera del torax. Esto es interesante, no visto hasta ahora. Al extremo de los brazos ha colocado los cinco dedos,
uno de ellos con una ligera posición inicial como para destacar el pulgar, a base de una serie de curvas unidas, gs.
bs. nºs. 5.
En la ropa superior tiene dibujados un sol clásico, como el ya analizado anteriormente, lo
que parece una flor, hecha con un g. b. nº 2 como pedúnculo y un círculo, g. b. 20 como corola, y además una mariposa muy
pequeña hecha con un diag. oval, muy pequeño, como cuerpo, dos antenas con gs. bs. nº 4 y dos alas con dos gs. bs. 12,
muy cortos, que se inician y terminan en el cuerpo del insecto.
La falda es un trapecio, o diag. triangular cortado, con la base con curvas, un g. b. nº 12.
En el interior ha dibujado como adorno de la tela varios (14) círculos gs. bs. 20, con unos segmentos pequeños, gs. bs. nº
4, que se cruzan. Este tipo de garabatos lo tiene clasificado R. Kellog, "líneas cortadas
por otras" y quizá la niña le haya quedado en el subconsciente. El cinturón es un diag. rectangular muy estrecho y la hevilla
otro diag, pero cuadrado. Dentro tiene una mancha o colorido negro, hecho con un g. b. nº 6.
Las piernas con diag. rectangulares, estrechos. Al final ha dibujado dos pequeños diag. ovales
como zapatos, adornados por unos segmentos del tipo que hemos analizado en la falda.
El árbol dibujado a la derecha presenta la novedad de un tronco en forma de columna salomónica,
a base de líneas g. b. nº 12 en su contorno. La copa, más o menos construida con un diag. circular de contorno hecho con una
línea igual al g. b. 12. Dentro están dibujados unos frutos negros, quizá coloreados con
un g. b. nº 16, línea circular múltiple superpuesta, y tiene coloreada la copa con unos gs. bs. de líneas múltiples,
nºs. 6, 7, 8 y 9, de color verde.
Esta niña tiene una expresión plástica que está iniciando la etapa del
realismo.
En cuanto al color, utiliza los tres primarios amarillo, rojo (en los adornos o cordones de
los zapatos) y azul en dos tonos, uno de ellos azul turquesa (las nubes), dos binarios, el naranja en tono oscuro
y el verde, más el complejo marrón y el negro. Se encuentra en la etapa de esquema de color.
No hace plano, a menos que se considere plano todo lo que hay debajo del mar dibujado arriba
en la esquina izquierda. En cuando al espacio o perspectiva hemos de decir que por lo menos coloca los esquemas de la niña
y el árbol en posición vertical, pero esto ya lo debía hacer al principio de anteriores etapas.
El trazado de líneas de dibujo de contorno tiene una intensiad normal y el del coloreado más
fuerte pero porque está dado con rotulador. Medio gráfico muy intenso mientras contiene suficiente tinta. Lo seguro es lo
anterior para deducir un tono vital normal.
Los tamaños son un poco grandes, señal de una buena estima, un ego algo destacado.
Si pasamos un eje virtual, vertical, por en medio del dibujo, entre el esquema h. y el árbol,
parece tener el dibujo una cierta simetría en equlibrio inestable.