Esmeralda, 9 años. |
![883.jpg](sitebuildercontent/sitebuilderpictures/883.jpg)
|
"El hórreo". |
Quizá llamar edificio al hórreo sea demasiado, es una construcción para guardar productos recolectados del campo, pero
al fin y al cabo es algo edificado. El esquema dibujado por Esmeralda es de gran tamaño, casi ocupa toda la página. El
trazo alterna en parte flojo en parte fuerte.
El hórreo está bien conseguido aunque desde luego le faltan algunas partes importantes, como las piedras sobre las que
se asienta la construcción y algún detalle, las tejas no están marcadas y la barandilla es de trazado lineal.
"La vara" de heno está hecha muy simple, con trazos fuertes. El árbol también es muy sencillo, solo tiene las partes
esenciales, tronco, copa y frutos.
Está bien diseñada la escalera, aunque se vea sólo de perfil.
La figura humana también está de perfil, con los dos brazos en el mismo lado. Esta figura es también muy sencilla, puede
ser que la niña aplicada a hacer el hórreo haya descuidado los demás esquemas. De todas formas podemos situar la expresión
plástica en la etapa realista. Algo atrasada para su edad, pero esto es una cuestión generalizada.
Por el tejado rojo, el prado verde, el árbol marrón y verde, podemos ubicar el color en la etapa de esquema de
color.
Es interesante que el hórrero , la vara y el árbol, estén metidos en el plano que ha pintado de verde. También que el
cielo, de color azul, llegue hasta el mismo plano.
Jorge Ezequiel, 4º, 9 años. |
![1079.jpg](sitebuildercontent/sitebuilderpictures/1079.jpg)
|
Hórreo. |
Hórreo menos acabado que el anterior, con algún error como poner la barandilla sin nada detrás, no dibujar el techo debido
a que empezó muy grande el esquema y se quedó sin papel arriba, falla también en los elementos de sustentación, las piedras,
manchas negras, donde se apoyan los soportes deben estar arriba de estos, entre ellos y el piso del hórrero, para
impedir el paso de roedores.
Se identifica esta construcción por la escalera, los manojos de maíz y la barandilla ya citada. Toda la construcción
está solucionada con diagramas y garabatos por lo que hay que situarla en la etapa esquemática.
El cromatismo es pobre. Aplica los colores marrón, anaranjado, amarillo, verde y negro. Le falta, el rojo, el violeta,
y el azul, por tanto la gama fría. Usa un primario, dos secundarios y el complejo marrón además del negro. Tiene el
color poco desarrollado aunque el tema no ayuda mucha a aplicar más colores.Se encuentra en la etapa de esquema de
color.
En cuanto a la perspectiva podemos ver que resuelve el plano, pero no integra dentro de él al hórreo, sino que lo dibuja
encima del borde superior del plano, prado verde, esto es la rutina de dibujar encima de la línea de tierra. Notemos que venimos
observando constantemente como la inmensa mayoría de los niños pinta el plano del suelo de color verde, esto es normal porque
así es el campo asturiano.
El trazo es débil, solo es más intenso al utilizar el color negro.
La construcción es grande, hasta el extremo de que no le cabe en el papel. Podriamos decir que es un niño háptico o que
tiene muy buena autoestima.
La composición es casi simétrica y casi estable, excepto por la escalera que por otro lado está bien dibujada de perfil,
es así en la realidad.
Here I might add a description of the photo above, including such information as when and where it was taken and why it's
important to me.
|