|
Inicio |
CONTACTAR CON NOSOTROS |
PRESENTACIÓN |
QUIÉNES SOMOS |
METODOLOGÍA. Cuadros guía |
ETAPAS DEL ARTE INFANTIL. Garabateo, Preesquemática, Esquemática, Realista, Pseudonaturalista. |
DIBUJOS POR EDADES: 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 años. |
ACCIÓN, LA. Página 1. (4 dibujos) |
AFECTIVIDAD |
ALIMENTOS, LOS. ALIMENTACION. Página 1 (12 dibujos) |
AMISTAD, LA |
ANIMALES, LOS. Diversos esquemas, Aves-Pájaros, Caballos. Canes. Tortugas, Peces. Ardilla, Caracol.. |
ARCO IRIS, EL. (8 dibujos) |
ATRACADORES, BANDIDOS, DELINCUENTES, RATEROS, TERRORISTAS... (2 dibujos) |
AUTORRETRATOS (4 dibujos) |
AVENTURAS |
BOSQUE, EL |
CARNAVAL, EL. (5 dibujos) |
CASAS, LAS. Página 1 |
CASAS, LAS. Tipos (24 dibujos) |
CASTILLOS Y PALACIOS. Páginas 1, 2, 3. |
COLABORACIONES. Temas generales y otros |
COLABORACIONES. Instrumentos musicales |
COLABORACIONES. Flores (2 dibujos) |
COLOR, EL. Página 1 (45 dibujos) |
CUENTOS, LOS. Página 1. |
CUERPO HUMANO, EL. (23 dibujos) |
DEPORTES, LOS. Fútbol, boleibol, rugby baloncesto, pinpon, gimnasia, gimnasia rítmica, natación, etc |
DEPORTES. Lucha |
DEPORTES. Esquí |
Día y noche |
DIBUJOS COMO REGALO (11 dibujos) |
DIBUJOS CON CONTROL |
DIBUJOS DIVERSOS |
DIBUJOS DE NIÑOS CON DIFICULTADES. Página 1, 2 y 3, |
DIBUJOS DE UNA NIÑA CON CUALIDADES PARA EL ARTE. Tema monográfico |
DIBUJOS ESTEREOTIPADOS 1. |
DIBUJOS EXCEPCIONALES |
DIBUJOS PEDIDOS, LOS |
DIBUJOS POR TEMAS. "Las estaciones del año", "El parque", "La Navidad", el Circo... |
EDIFICIOS ESPECIALES. Especiales y tiendas, Colegios... |
EDIFICIOS ESPECIALES. Bancos |
EDIFICIOS ESPECIALES. Granja |
EGOCENTRISMO, EL. (18 dibujos) |
EMOCIONES |
ESCUELA, LA. |
ESPACIO, EL. Perspectiva, la. Página 1. (50 dibujos) |
ESPANTAPÁJAROS |
ESPECTACULOS, LOS. (6 dibujos). |
ESTILOS ARTÍSTICOS (5 dibujos) |
EXTRATERRESTRES, LOS (6 dibujos) |
FAMILIA, LA. 1 |
FELICITACIONES (7 dibujos) |
FIESTAS, BAILES, DESAYUNOS, COMIDAS, MERIENDAS, CENAS, BANQUETES, TEATRO (14 dibujos) |
FIGURA HUMANA, LA. Página 1 (71 dibujos) |
FINALIDAD. Página 1 |
GÉNERO, EL. (52 dibujos). |
GUERRAS, BATALLAS, GUERREROS Y SOLDADOS. (7 dibujos) |
INFLUENCIA DEL MEDIO. Página 1 |
INFLUENCIA en el arte infantil de la edad en que se empieza la escolarización (20 dibujos) |
INTENCIONALIDAD, LA |
JUEGOS, LOS (61 dibujos) |
LLUVIA, LA, NIEVE, GRANIZO (28 dibujos) |
MAQUINARIA (4 dibujos) |
MOBILIARIO Y DECORACIÓN (8 dibujos) |
MOTIVACION, LA. Es un recurso fundamental para desarrollar la expresión de los niños. Pág. 1 |
MOVIMIENTO, EL |
MÚSICOS. Abrimos varias "salas", una para cada instrumento musical y otra para conjuntos. |
NARRACIONES, LAS |
NIEVE, LA. (2 dibujos) |
OFICIOS y PROFESIONES. Diversos |
OFICIOS y PROFESIONES. Albañil |
PAISAJE, EL. |
PAISAJE. Fenómenos geológicos |
PASEOS, EXCURSIONES, CAMPAMENTOS... (18 dibujos) |
PERSONAJE FAMOSOS |
PERSONAJES DE REYES Y PRÍNCIPES |
PLANTAS, LAS. Árboles y matas, los. Pag. 1 |
PLANTAS, LAS. Flores, frutos...(18 dibujos) |
Proceso de los dibujos de una niña. Tema monográfico |
PROCESO DEL DESARROLLO DEL ARTE INFANTIL DE UNA NIÑA DESDE EL PRIMER GARABATO (23 dibujos) |
PROPORCIÓN, LA, Medidas. Página 1 |
PUEBLOS Y CIUDADES (13 dibujos) |
RAYOS X, EFECTO DE (8 dibujos) |
RAZAS, LAS |
RITOS Y CEREMONIAS |
SOLES (19 dibujos) |
TEMAS PREFERIDOS POR LAS NIÑAS |
TEMPERAMENTOS |
TRABAJO |
TRAJES POPULARES |
TRAUMAS. (13 dibujos) |
URBANISMO. Señales de tráfico. |
VACACIONES (4 dibujos) |
VEHÍCULOS. Automoviles, aviones, aeronaves especiales, autobuses, trenes, bicicletas, barco especial |
VESTIDOS, LOS (3 dibujos) |
|
|
|
|
|
Abrimos esta nueva sala con motivo del dibujo de una niña
que titula así su dibujo y hay datos que lo confirman.
Niña, 6 años. |
|
Edificio con el titulo de Veterinaria, gatito, y figura humana femenina con perro.. |
Por si no fuera suficiente el título que pone al edificio
de "VETERINARIA" la niña dibuja un gato dentro -efecto de rayos X-
encima de una mesa, y una niña llevando su perro en dirección al edificio. Es más probable que esto lo haya copiado de alguna
película sobre el tema que no que ella haya estado con alguien en una establecimiento de veterinaria. En cualquier caso
poco más puede dibujar la niña sobre este asunto.
FORMA Sol: Al verse solamente parte del disco solar, por la esquina derecha de arriba, solo le ha bastado a la niña trazar una
curva g. 5, y en lugar de rayos solares le ha puesto alrededor como un halo de fuergo, una línea ondulada g.12.
Edificio: Ha dibujado la fachada con diags. rectangulares, y
dentro de ella otro diag. rectangular coloreado de azul, cuyo significado no está aclarado, la puerta también es un diag.
rectangular, cuya base inferior, como la del edifico, está sustituida por el borde inferior del papel. También a sustituido
la puerta un lateral por el borde de este lado del edificio. Desde luego la puerta está mal colocada.
Mesa: Es un elemento imprescindible en estos establecimientos
para colocar en ellos al animalito que lleven y poderlo explorar. La mesa se compone de dos diagramas rectangulares, uno dentro
del otro, cuyas bases inferiores están sustituidas también por el borde inferior del papel.
Gato: Lo ha trazado con dos líneas una para la cabeza
indicando las dos orejas, dato para identificar al gatito, y otra línea para el cuerpo que incluye también las patitas y el
rabo. Esta dato nos aclara que nos encontramos en la etapa realista. Le ha dibujado facciones, dos
puntos gs. 1, para los ojos y una curva g.5 para la boca. Bien
para la niña de esta edad.
Perro: Es un esquema muy
sencillo pero suficiente para reconocer al animal. Un dato diferenciador del gato anterior son sus orejas, grandes y caídas.
Las facciones las dibuja igual que las del gato, y el cuerpo también lo traza con una sola línea que comprende cuello, patas -solo
tres- y rabo.
Figura humana
femenina: Quizá se representa a ella misma, alguna amiga, alguien de su familia o su propia profesora. Suelen dibujar a alguien
de su entorno. La cabeza es un diag circular diminuto o un g. 20, y las facciones son las mismas que las de los animalitos. El pelo lo distribuye en dos melenas muy estrechas dibujadas con curvas que
pueden ser líneas ondulas, gs. 12, en su expresión más elemental, dos curvas hacia afuera y dos hacia dentro, dobles, lo mínimo.
La parte superior del cuerpo se compone de un cuello -grande, desproporcionado- y unas curvas que parece querer interpretar
los brazos, en todo caso es un método de esta etapa realista. Para la parte inferior del cuerpo se limita a dibujar un diag.
triangular, representado a la falda. Lo poco de piernas que se ven está dibujado a la vez que los pies o calzado, valiéndose
de partes rectas y partes curvas. Un g. 4, línea recta oblicua representa la correa con la que sujeta al perro.
CROMATISMO Utiliza los colores primarios amarillo y azul, los
binarios anaranjado y violeta azulado, más los complejos marrón, negro y tono gris. Solamente por el color del sol podríamos situar el dibujo en la etapa de esquema de color,
si bien los demás colores podrían darse, alguno con dificultad, como la puerta del edificio.
ESPACIO o perspectiva: No dibuja ningún dato gráfico que lo represente,
se limita al primitivo modo de dibujar los elementos sobre el borde inferior del papel, supuesta línea implícita del suelo.
INTENSIDAD DELTRAZO: Intenso excepto la línea fina de lapicero negro que es
débil o normal. Como predomina el trazado fuerte podríamos decir que denota un buen tono vital.
TAMAÑO: Vemos un dibujo en que ha trazado la puerta casi del
tamaño adecuado para que pase la niña aunque sea rozando el dintel. El tamaño del edificio es grande pero lógico por comparación
con el resto de elementos y aún cabría que la hiciera más grande si tuviera más espacio de papel. En cambio el sol es
grande sin motivo aparente. Podríamos decir que tiene un ego, más bien normal.
COMPOSICIÓN: A estas edades todavía no se les puede pedir que entiendan este tema, lo registramos por si acaso surge algún
dato que pueda ser el inicio, como ocurre a veces. En este caso no, se limita a colocar los esquemas según se le van
ocurriendo. Hay un dato de proporción áurea. Si dividimos el papel en sentido horizontal, la línea divisoria pasaría
rozando el lado izquierdo del edifico, a un milímetro, más o menos, parte derecha del espectador. Esta división dejaría
todo el edificio en la porción mayor.
Here I might add a description of the photo above, including such information as when and where it was taken and why it's
important to me.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|