Las condiciones para colgar en esta sala dibujos es muy clara, deben
ser garabatos y tener escrito el nombre de lo que han dibujado, en general suponemos escrito por el profesor /a.
Miguelín |
![4869.jpg](sitebuildercontent/sitebuilderpictures/4869.jpg)
|
Pistola para matar osos. |
Trazos de garabatos la mayoría incontrolados.
FORMA
Línea sencilla curva, g. 5.
Línea ondulada, g. 12, 1.
Línea sencilla de varias curvas, 3. No registradas.
Línea en espiral, g. 15, 1.
Línea sencilla casi envolvente, g. 11, 1.
Líneas múltiples oblicuas, g. 8, 3/4
Líneas múltiples ligeramente curvas gs. 9, 1/2
Forma cerrada como un diag. ovalado irregular.
Es un dibujo sencillo y no se encuentran más que se puedan percibir con cierta claridad. Es normal
en un niño de tan poca edad, 3 años.
CROMATISMO
Solamente utiliza dos colores el binario anaranjado y el complejo negro.
Sabemos que cuando están ocupados en dibujar se olvidan de emplear el color.
Se encuentra en la etapa de la práctica y la investigación del color.
ESPACIO, perspectiva
No puede atender a este tema, emplean el papel como espacio de usar los lapiceros de dibujo y
de color.
Intensidad del trazo
Intenso como es normal a sus años. Indica como sabemos buen tono vital.
Tamaño
En general grande, propio también de su edad. En este caso diríamos que tiene un ego normal.
COMPOSICIÓN
No se puede ni pensar en esta etapa del niño.
Sandra |
![4863.jpg](sitebuildercontent/sitebuilderpictures/4863.jpg)
|
Muñeco, yo, sábana |
Tenemos aquí un dibujo de garabatos muy cerca de completar la figura humana.
FORMA
Muñeco
Tiene ya conseguida la cabeza con lo que va a ser clásico en dibujos
posteriores un diagrama ovalado. Los ojos, la nariz y la boca son tres círculos gs. 20. Las orejas son una curva g. 5
a cada lado, con el seno hacia la cara. El pelo son tres gs. 2. El cuerpo, aún lo hace separado de la cabeza, es un diag.
rectangular trazado con gs. 4, por la inclinación del dibujo, en realidad deberían ser 2 y 3, dentro tiene un óvalo muy diminuto
y las piernas son gs. 4 que también debería tener idea de dibujarlas con gs. 2.
Yo
Ella se dibuja igual que al muñeco, con alguna pequeña diferencia.
Solamente le dibuja dos ojos. Extrañamente le traza unos segmentos rectos horizontales, saliendo de su oreja izquierda.
El cuerpo sigue separado de la cabeza, si persistiera en este error durante mucho tiempo habría que estudiarlo por un psicólogo
experto. El rectángulo que traza para representarlo es más grande y tiene dentro tres círculos, que pese a su exagerado
tamaño podrían ser botones. Las piernas siguen siendo segmentos rectos verticales, es decir gs. 2.
sábana
Para el siguiente dibujo la ha encontrado fácilmente un título apropiado, sábana, que efectivamente
tiene esta forma de diag. rectangular
CROMATISMO
Sólo utiliza un color, el binario anaranjado. Se recuerda la frase
que responde a esta situación, cuando el niño está ocupado en la forma se olvida del color.
ESPACIO, perspectiva
También en este caso hay una respuesta que se repite, en este dibujo el
niño no se preocupa de este tema, que el quizá sea por que tenga pocos años, el dibujo así lo demuestra, entonces el papel
es un campo de práctica y de exploración.
Tamaño
El tamaño entre las dos figuras parece normal, pero no hay suficientes dibujos para determinar si
el tamaño es el normal del dibujo infantil o presenta alguna particularidad.
COMPOSICIÓN
No hay composición porque el niño aún ni siquiera controla la creación
correcta de sus esquemas.
Cristina |
![4856.jpg](sitebuildercontent/sitebuilderpictures/4856.jpg)
|
Garabatos con nombre, avión, calefacción, un cuadro, pulpo, pelota y tele |
No estamos muy seguros de la asignación del dibujo a esta sala, muy bien
podría ir a los comienzos de la figuración. De las formas que son algo más que un garabato se pueden considerar como
inicios de lo que afirman ser, el cuadro, el pulpo y la tele. No así la pelota que es un forma muy poco parecida a una
pelota. Por último tenemos a unas líneas que sí son simples garabatos, incluso el denominado avión es una simple línea ondulada
g. 12, de lado a lado del papel, y la calefacción también son simples garabatos rectos verticales, nºs 2 ó 4, porque
por el movimiento natural de la articulación del brazo no le permite a su edad trazar una recta correcta ni exactamente vertical.
FORMAS
Avión
Es una línea casi g. 12, , línea sencilla ondulada. La asignación del nombre es gratuita, pura
fantasía.
calefacción
Se acerca un poco más como representación, no de la calefacción, sino de un radiador por las líneas
sencillas casi verticales, entre los gs. 2 y 4.
formas sin denominación
Son cuatro grupos de gs. 2, azules, el primero cerrado por arriba y abajo
con gs. 3.
un cuadro
Esta forma es de las que más se acercan al modelo, por la facilidad de
representarlo, sobre todo si acordamos que lo pintado en el cuadro es abstracto. Está compuesto el marco por una serie de
líneas múltiples dos verticales gs. 6, y dos horizontales gs. 7. Utiliza dos colores, anaranjado y azul. Estas anaranjadas
puede pertenecer al marco o quizá al cuadro. No hay duda con los círculos gs. 20 de color azul, tanto el contorno como
el interior. Es una forma propia del arte abstracto, que seguramente se ha usado con frecuencia, en diseño también.
un apelota
Es la forma menos conseguida, se acerca más a un triangulo que a
un círculo.
una tele
También es una forma fácil de representar es prácticamente una serie de
diagramas cuadrados realizados con líneas múltiples gs. 6 y 7 de diversos colores, que no corresponden con la realidad.
También es algo inexplicable el segmento de línea sencilla vertical, g. 2 que pone como soporte del aparato de TV.
un pulpo
Quizá lo más logrado de garabateo que se acerca al modelo representado
según lo titula, un pulpo. En realidad
los garabatos son sencillos pero suficientes para recordarnos al animalito marino. La cabeza es casi un diag. circular,
o sea es irregular, le pone facciones que apenas se perciben en el original, los ojos son puntos gs. 1, y
la boca es la clásica curva cóncava g. 5.
CROMATISMO
Pues hay bastantes colores para lo sencillo que ha trazado, tenemos los
primarios azul normal e intenso, amarillo, carmín rosado, los binarios morado, morado carminoso, verde, rojo, más los complejos
crema, marrón y negro. Emplea todos los colores primarios del círculo cromático, luego en ese aspecto está bien.
ESPACIO, perspectiva
Repetimos esto frecuentemente, los garabatos que hace con ánimo de representar
a modelos, o reconocerlos después de dibujados, es como un exposición de sus dibujos en un revoltijo según se le van ocurriendo.
Intensidad de trazo
Intenso, como es lógico a esta edad, y como decimos siempre signo de su buen tono vital.
Tamaño
La línea del avión si es grande, como dibujo de lado a otro del papel,
las líneas que representan a la calefacción son grandes para lo que dibujan los niños a su edad, los otro cuatro dibujos
son normales para esta edad. Como está en una fase que todavía no controla bien los instrumentos gráficos, lapiceros,
barras de color, o pinceles, creemos que se puede catalogar su ego como normal, para su edad.
COMPOSICIÓN
Ya sabemos que hasta etapas posteriores no se pude esperar de los dibujos
de la edad de estos niños algo de este tema, conservamos el capítulo por otras razones.
María |
![4849.jpg](sitebuildercontent/sitebuilderpictures/4849.jpg)
|
Garabato y formas con nombre |
Confirmamos lo dicho en el anterior dibujo. El presente que analizamos sólo
tiene un garabato nº 2, y lo titula palillo. Correcto, porque ha encontrado un nombre que coincide con el garabato, todo muy
simple. El conjunto de colores también es correcto pero no obedece a una forma u objeto determinado, cualquier conjunto
de colores puede denominarse "una construcción de colores".
FORMA
Sol ¿?
Tiene el dibujo de un sol, el disco solar es un diag. circular y los supuestos
rayos solares son los tradicionales segmentos gs. 4 y uno g. 2, pero el color morado que aplica no es el que normalmente
colorean de amarillo. La línea de contorno no sabemos por qué ha utilizado el color rojo. A esta edad, seguramente
se mueven por impulsos por falta de conocimientos y de dominio del instrumento gráfico, lapiceros o pinceles.
palillo
Esto es sencillo y puede ser correcto, en el arte infantil, pero posiblemente
el nombre puede haberse puesto después del dibujo.
una piscina
Nada que ver con una piscina, ni por la forma ni por el color, el nombre
atribuido es gratuito.
una construcción de colores
Esta denominación puede ser válida para cualquier conjunto de colores,
pero desde luego es correcta, denomina a lo que estamos viendo.
CROMATISMO
Solamente parece tener un color primario, el azul, y quizá un carmín rosado,
los binarios verde, anaranjado, rojo y morado, más los complejos marrón amarillo cremoso o cremoso amarillento.
Son bastante colores, luego no esta mal en este aspecto.
ESPACIO, perspectiva
Ya sabemos que hasta cierta edad no tienen noción del espacio, ni como
se representa, el papel es un espacio para practicar los trazados del instrumento gráfico y los colores.
Intensidad de trazo
Bastante intenso, lo cual sabemos que corresponde a un buen tono vital, propio de la edad que
le suponemos.
Tamaño
No hay trazados dibujos para comparar el tamaño, el sol parece algo grande
comparado con los que generalmente hacen los niños de sus años, pero sobra mucho espacio sin dibujar, podría corresponder a
un ego normal.
COMPOSICIÓN
Esta claro que con lo que dibuja no es posible hacer una composición.
Idescifrable el nombre Sánchez. 4 años |
![4667.jpg](sitebuildercontent/sitebuilderpictures/.pond/4667.jpg.w560h397.jpg)
|
"Soy yo con un caballo y flores" |
Después de llevar mucho tiempo sin dibujos de esta etapa nos aparece en
nuestro depósito un grupo de ellos, este es un bue ejemplo de garabatos con nombre, en un momento en que ya más que garabatos
lo que hace son ensayos de esquemas.
FORMA
Prefigura humana
El dibujo de la cabeza no está nada claro, hay un círculo amarillo,
g. 20, podría tener facciones pero son muy leves de trazado, imperceptibles,
garabatos negros de trazado confuso serían el cabello o adorno de pelo con unas líneas múltiples, gs. 8.
El cuerpo es un diag.
circular pero dibuja dentro una mancha negra de líneas múltiples gs. también 8, y otra mancha, ésta azul, de
los mismos garabatos, trazando una forma mayor de tamaño. Hacia arriba del tronco salen líneas sencillas gs. 4, una a
cada lado, con el nombre puesto por la niña, parece que lo es, de brazos. Dos manchas color carmín suave y naranja
fuerte, al lado derecho de la figura, una tocando el cuerpo y la otra debajo de la primera, solución
que no tiene sentido, pero quizá la niña necesitaba añadir los pies como fuera, la forma
de carmín irregular, y la anaranjada ovalada, tienen el título de "los pies".
Prefigura de caballo
Lo denominamos caballo porque es el título que le da la niña, pero el parecido
con tal forma es muy osado adjudicárselo, si se parece algo es remotamente.
La forma de la cabeza del caballo puede ser un diagrama circular trazado
con líneas múltiples, casi gs. 6, la mitad azul y la otra negro.
Salen de la parte de arriba unas líneas sencillas gs. 4 que podrían ser la crin.
Al extremo de uno de esas líneas hay una forma cerrada irregular de color
morado. No tiene título. De la parte inferior sale otra mancha alargada de color verde, que dada su posición podría ser el
cuello del caballo. Al extremo inferior le añade otra forma como de ovoide irregular de color marrón, con tres circulitos
irregulares, gs. 20, que podrían ser las patas.
prefigura de flor
Aunque muy simplemente y poco correctamente tiene las partes
principales de la flor, tallo, corona central y pétalos. El tallo son dos líneas entre gs. 2 y algo 5. Al pie tiene un círculo
amarillo, cuyo significado no acertamos a descubrirlo, y una mancha negra como una gota
de agua, también de función ignorada. El centro es un diag. circular irregular de color verde y alrededor unos óvalos u
ovoides irregulares serían los pétalos.
CROMATISMO
No se puede aventurar el parecido de los colores con algún
tono realista de las formas tituladas. Utiliza los colores primaros
amarillo, carmín rosado y azul en dos tonos normal y fuerte, los binarios
naranja verde y morado, más los complejos marrón negro y gris. Si bien no tienen parecido con los adecuados emplea si embargo
los colores principales del círculo cromático.
Está bien a su edad el empleo variado y completo de estos colores
principales del círculo cromático.
ESPACIO, perspectiva
A esta temprana edad sabemos que el espacio del papel es es un simple campo de experimentación.
Hay que decir que dedica un espacio a cada figura con nombre, esto representa un orden, sencillo pero orden, habiéndose
olvidado de trazar líneas sin
sentido, desperdigadas por todo el papel, como suelen hacer en fases más atrasadas.
Intensidad del trazo
Es intenso, propio de esta edad, lo que sabemos que significa un
buen tono vital.
Tamaño
Puede que los tamaños no sean proporcionales, la
figura humana es más voluminosa que el caballo, y la flor comparada con los otros esquemas es gigantesca. Indicaría un
ego acusado, pero es normal que los niños en sus primeras etapas haga los dibujos grandes, quizá porque no tienen todavía
el dominio de los lapiceros u otros instrumentos
gráficos.
COMPOSICIÓN
Con tan pocos años no se les puede pedir este tema.
Niño |
![3680.jpg](sitebuildercontent/sitebuilderpictures/.pond/3680.jpg.w560h407.jpg)
|
"Ciche" "Carretera" |
Suponemos que el dibujo es de un niño porque no viene ningún nombre
en el dorso, aunque es ya tal el número de mujeres que conducen que no sería nada extraño que haya niñas que dibujen coches.
FORMAS
No hay formas reconocibles sino líneas múltiples en sentido vertical,
g. 6, y oblicuas gs. 8, sin sentido aparente, el único
parecido lejano con la carretera es que se trata de un espacio
vertical de remoto parecido con un trozo de
carretera. El coche no tiene ningún parecido salvo el interés del
niño al titularlo así. Se encuentra como el título indica en la "Etapa
de Garabato con nombre. CROMATISNO: utiliza los colores primarios azul y carmín en tono rosáceo,
los binarios verde -dos tonos, claro y
normal-, naranja, violeta, y
rojo -mezcla de carmín y
amarillo- más un complejo marrón cercano al ocre. Se
encuentra en la etapa de experimentación del color. El espacio
es un simple medio de experimentación. La intensidad del trazo suele ser firme e intenso,
en esa etapa del dibujo del niño. Rebela un buen tono vital. El tamaño no es grande
en el sentido que deja bastante espacio alrededor. El patrón de disposición
podría ser el nº 3 de bordes espaciados.
Adrián, 3 años |
![3574.jpg](sitebuildercontent/sitebuilderpictures/.pond/3574.jpg.w560h407.jpg)
|
"Rayas" |
Éste es uno de esos dibujos que tiene el título bien puesto, por eso
hemos de colgarlo en esta sala, se llama "rayas", y verdaderamente son rayas. El dibujos de garabatos está
tan enmarañado que es difícil distinguir cada uno. En nuestro libro sobre la investigación del dibujo infantil, en esta primera
parte del garabateo nos servimos de papel transparente para ir calcando los garabatos y tenerlos separados. Es un sistema
de los más seguro que se puede tener pero muy laborioso y solo aconsejable cuando se quiera hacer una investigación exhaustiva. Para
el día de clase no se puede realizar por el número de alumnos que hay en un aula. Aquí ahora vamos a registrar los que se
ven con más o menos claridad.
FORMA Garabatos controlados Garabato
nº 5: curva sencilla, vemos uno con claridad pero puede haber más. Garabato nº 12:
línea sencilla ondulada, hay uno a la derecha que termina cruzándose
formando una presilla. Garabatos incontrolados Garabato nº 6:
línea múltiple horizontal, hay un buen número de ellos, no nos es
posible cuantificarlos. Garabato nº 7: línea multiple horizontal, se
observan dos concierta claridad pero
también puede haber más. Garabato nº 8: se ven algunos, uno o dos de color azul
añil y alguno más, pero se
confunden con otros curvos porque son poco curvos, y no
sabemos la intención del niño, al trazarlos. quizá ni siquiera él
mismo. Garabato nº 9: línea multiple diagonal, se ven varios 3, ó 4 ó más, pero
con la curva
poco acusada, como acabamos de mencionar. Diagramas: podría ser uno de color azul añil arriba
en el centro, pero no estamos
seguros por la cantidad de líneas que se cruzan, es un
laberinto. CROMATISMO: solamente utiliza un primario el azul añil, y el negro del
lapicero corriente. INTENSIDAD DE TRAZO: fuerte, por otra parte frecuente en los niños de esta
edad, es casi violento en partes. Denota un buen tono vital. PATRÓN DE DISPOSICIÓN: el más
parecido es el nº 1, global, aunque tenga
algunos pequeños espacios en blanco.
Fernando, 3 años |
![3570.jpg](sitebuildercontent/sitebuilderpictures/.pond/3570.jpg.w560h407.jpg)
|
"Una puerta, un tractor, una segadora". |
No vemos nada de lo que anuncia el niño en su dibujo, pero seguimos
con la norma de colocarlo en la etapa que sugiere el título.
FORMA Garabatos de línea
sencilla Garabato nº 2: vertical, claramente vemos
solo seis. Garabato nº 3: horizontal, alrededor de quince. Garabato nº 4: diagonal, aproximadamente veinte. Garabato
nº 5: curva, aproximadamente seis. Garabato nº 20:
círculo imperfecto, cinco. Garabatos de línea múltiple Garabato nº 6: múltiple vertical, numerosas dando el color morado. Garabato nº 7: múltiple horizontal, una de color morado. Garabato nº 8: múltiple diagonal siete. Garabato
nº 12: línea sencilla ondulada una. Diagramas Diagrama circular: cuatro.
Aventurándonos mucho podríamos relacionar los garabatos de color morado con el tractor por los círculos que
tiene, que podrían ser ruedas. Los otros garabatos de círculos concéntricos, podrían
ser la segadora. Para la puerta no encontramos ningún garabato que se le parezca.
Dibuja ocho tipos de garabatos de los veinte clasificados por R.
Kellogg y un diagrama de los seis que clasifica también R. Kellogg -1º rectángulo incluido el cuadrado, 2º el triángulo,
incluidos los tres tipos, equilátero,
isósceles y escaleno, 3º el círculo incluido el óvalo, 4º cruz griega, 5º cruz en aspa, 6º forma irregular.
No son muchos garabatos pero los repite casi todos ellos, señal de que puede ser que ya los domine.
CROMATISMO: muy escaso, el negro de lapicero,
y el morado, se encuentran en la etapa de experimentación del color. INTENSIDA
DE TRAZO: intenso, indicativo de un buen tono vital. INTENSIDAD PATRÓN
DE DISPOSCIÓN: el más aproximado es el nº 1, global, aunque tiene algunos espacios en blanco.
Iván, 3 años |
![3470.jpg](sitebuildercontent/sitebuilderpictures/.pond/3470.jpg.w560h770.jpg)
|
Cafetera, flor, water y nás garabatos |
Si un niño hace garabatos y les pone nombre, posiblemente a preguntas
del profesor/a los va nombrando, creemos que debemos clasificarlo en este apartado.
FORMA Cafetera:
poniendo un poco o un mucho de imaginación podemos ver
la parte inferior de forma cónica, la parte de arriba como
más estrecha y cilíndrica y hasta la curva , g. 5, podría ser
el asa, es una forma cerrada como hay varias. Water: se
compone de una curva g. 5 combinada con una recta, g.
4, en una sola línea. Flor: tiene un centro como una gota de agua,
podría ser una curva g. 5 cerrada,
y luego otras más alrededor, curvas también g. 5 con
el seno hacia el centro y un círculo, g. 20 irregular de color rosa
superpuesto a uno de los posibles pétalos de color amarillo.
Hay también cruces, tenemos una en forma de cruz griega y otra en aspa, ambas
podrían ser diagramas pues así califica estos garabtos Kellogg, en relidad están compuestos de rectas gs. 2 y 4 una
y dos nºs 3 la otra. Cuenta el dibujo también con un ángulo casi recto trazado
con dos rectas gs. 4. Una forma cerrada combinación de curvas con el seno hacia dentro
y una hacia afuera, está la primera arriba ala izquierda. Arriba también a la derecha
tenemos una forma ovalada irregular con un círculo dentro y dentro de él otros dos círculos gs. 20 irregulares. Una mancha negra en el centro cuyo contorno parece una curva g. 5 y una recta, g. 4, como otra misma figura
de color amarillo. Vemos asimismo dos rectas algo convergentes gs. 2 cortados abajo
de ellas por otra recta sencilla, g. 3. Por último ha dibujado dos garabatos de varias
líneas curvas sin catalogar por Kellogg, y otras dos circunferencias irregulares cruzadas. CROMATISMO:
se encuentra en una etapa en que el color se da
aleatoriamente, el primer lapicero que tiene más a
mano, o sea en la etapa de experimentación del
color. Utiliza los tonos primarios amarillo, azul y
carmín tono rosado. los binarios anaranjado, morado y
verde, mas un complejo pardo verdoso.
Curiosamente, por su poca edad, ha empleado los
colores principales del círculo cromático. ESPACIO o perspectiva:
en esta etapa el espacio del papel es un campo
de experimentación de los trazos. INTENSIDAD DEL TRAZO: en general es intenso, señal
de un buen tono vital. COMPOSICIÓN: no se puede hablar de este tema en las etapas del garabateo,
podemos decir que es un patrón de disposición global, con
algunos espacios en blanco.
Diego, 4 años |
![3416.jpg](sitebuildercontent/sitebuilderpictures/.pond/3416.jpg.w560h407.jpg)
|
Sillón, coche que quedó aquí, semáforo, un fantasma pintado, el coche partió. |
No hay ningún dibujo que se acerque a su modelo, por tanto hay que situar
este dibujo en esta "sala" del garabato con nombre. Ninguna figura llega a la categoría de pre-esquema.
FORMA Garabatos: destacan los sin nombre sobre los que tienen nombre. G. nº 1: hay varios en la esquina derecha arriba del papel, de color rojizo, otros muy
gruesos de color amarillo a la izquierda,
varios, de forma cercana a un pequeño segmento, de color
rojo a la izquierda hacia la mitad del papel, y mas todavía en
el borde inferior del papel. G.
nº 3: solamente encontramos una línea sencilla horizontal de color marrón
a la derecha, irregular, hacia la mitad del papel. G. nº 4:
línea sencilla diagonal, dos cortas de color azul al lado de una mancha verde, sobre un fondo amarillo, dentro del trazo
denominado sillón. G. nº 6: línea
múltiple vertical, aparece una la izquierda de la hoja,
hacia la mitad en vertical, de color rojo. G. nº
7: línea multiple horizontal. Nos encontramos con una de color roja
y otras dos de color amarillo arriba a la izquierda, otra amarilla
abajo hacia el centro, encima tiene una roja y otra
azul. G. nº 8: líneas múltiples diagonales,
son los trazos más numerosos, encontramos
cinco de color rojo, una marrón, cuatro azules
de tres tonos diferentes, dos de color amarillo, uno de color
carmín sobre un fondo amarillo, otro verde sobre el mismo fondo
amarillo, dentro del garabato denominado sillón. Diagramas Ovalado: dibuja uno grande hacia el centro y hacia arriba,
de color
amarillo, dos medianos, uno a la izquierda de color amarillo
-parte está fuera del papel- y otro marrón hacia el centro, un
poco a la derecha, y finalmente otro menor a la derecha de
color amarillo. Según el niño dibujante cabeza de un
fantasma pintado. GARABATOS CON NOMBRE Sillón: se reduce a un diagrama ovalado ya mencionado, tiene
dentro garabatos de líneas múltiples, roja y verde, en fondo amarillo,
y dos segmentos sencillos cortos, azules, gs. nº 4. Semáforo: quizá sea, dentro de su sencillez, el más parecido a
la
realidad, las tres manchas, más o menos redondeadas, de
colores reales, rojo, amarillo y verde. Dan la
impresión de que son sabidos por el niño porque si es casualidad
es mucha casualidad acertar con los tres
colores y su situación. Coche que quedó aquí:
debe referirse a un diagrama de tamaño mediano
de color amarillo a la izquierda y
hacia abajo del papel. Una mínima representación. Un fantasma pintado: se reduce a una cabeza de diagrama oval,
ya
mencionado y dos líneas una horizontal,
ligeramente ondulada, g. entre los nºs 3 y 12,
línea horizontal u ondulada que pueden
entenderse como el perímetro de la
sábana típica de las representaciones de
estos espectros. El coche marchó: se reduce
al título, porque como el coche marchó
no puede aparecer dibujado. CROMATISMO:
utiliza los colores primarios carmín -tono claro- azul y amarillo,
lo s binarios verde y rojo (aunque haya
lapiceros de color rojo este tono es mezcla de carmín
y amarillo), más el complejo marrón. ESPACIO o
perspectiva: a estas edades el papel es sólo un campo
de experimentación. INTENSIDAD DEL TRAZO: es intenso, favorecido por la técnica
elegida, denota un buen tono vital. TAMAÑO: hay tamaños diversos, puede
indicar un ego normal. PATRÓN DE DISPOSICIÓN: el nº 1, el
global, no cabe duda, los espacios libres de trazos son pocos y de
poca dimensión.
Josin ¿? 3 años. |
![3411.jpg](sitebuildercontent/sitebuilderpictures/3411.jpg)
|
Agua de llover, coche de autobus |
A la vista de este dibujo y su título debemos reconocer que nos ha hecho
más gracia la titulación que el propio dibujo: "agua de llover" y "coche de autobus", es un lenguaje verdaderamente
infantil y "encantador". Por otra parte nos encontramos en la línea fronteriza del garabato con nombre y del pre-esquema.
El "coche de autobús" ya empieza a ser algo reconocible.
FORMA Aguas
de llover: la flecha que nos indica la frase, el título, "agua de
llover", señala una línea sencilla diagonal, g. 4, pero
cerca tiene otro garabato de línea múltiple 3/4
trazos, gs. nº 6. Hay más garabatos al lado que comentaremos
en su momento. Coche de autobus: lo más
significativo de este casi pre-esquema son
las ruedas. Ha trazado nada menos que seis a un
lado y otras seis dentro del supuesto autobus, podrían
serlas del otro lado del vehículo, son círculos
gs. 20, trazados de color amarillo, poco visibles.
Un diagrama oval envuelve a estos
últimos gs. y está encima, tangentes a los otros.
Tiene dentro otro círculo g. 20, de color rojo del que
sale una línea mixta de curva y recta, gs. 5 y
4 respectivamente. Para dar "corporeidad" al vehículo el niño ha trazado líneas múltiples, gs. entre
8 y 6, de color rojo, negro, azul y amarillo. GARABATOS G. nº 2: es una línea sencilla, recta, vertical casi,
que forma una
cruz con otras dos líneas. G. nº 3: dos líneas sencillas, rectas,
horizontales, son dos brazos de una cruz trazada a la derecha, arriba, con tono rojizo, cruzando a otro trazo vertical, g. 2. Además de estas hay
tres
trazos de líneas sencillas irregulares, porque son algo
onduladas, de color azul, que cierran a otra curva muy
amplia por abajo delimitando un espacio. G. nº 4: líneas
sencillas oblicuas, dos pares haciendo cruces. R.
Kellogg clasifica las cruces como diagramas pero tomamos la decisión
de explicarlas de esta manera que estimamos más clara y además no nos parece la intención del niño hacer "diagramas".
Dentro de uno de estos círculos, y cortando
el perímetro tenemos otro línea sencilla, recta, oblicua.
A la izquierda en la parte superior hay trazada una línea sencilla
oblicua de color rojizo y más abajo otras dos de menos dimensión.. G. nº 5: destaca una
línea sencilla curva, que se extiende de
izquierda a derecha y casi ocupa toda la dimensión vertical
del papel. De dimensión mucho menor, abajo a la izquierda encontramos
otra pequeña curva de tono azul, pero si
somos rigurosos descubrimos que en realidad se trata de
una sola línea en ángulo de dos trazos, además es un trazo
que no parece tener importancia y ser otro rasgo de trazo
impulsivo, sin intención. G. nº 12: el niño
ha trazado alrededor de doce trazos en zig-zafgg, o
líneas quebradas de pequeño tamaño, parecen garabatos
impulsivos, sin intención aparente, quizá de desahogo. G.
nº 20: círculos, de 3 a 4 de tono rojizo, hacia el centro y hacia
arriba del papel, y tres más abajo, a la izquierda -del espectador-,
irregulares porque están sin cerrar, dan más
la sensación de círculos que de curvas muy cerradas. Es
una opción. DIAGRAMA CIRCULAR: podemos considerarlos así a dos
círculo más
grandes con cruces encima, arriba a la
derecha Es curioso que un dibujo de garabatos en
apariencia sencilla resulte más complicado al mirarlo detenidamente, aunque tenga solamente seis tipos de garabatos hay bastante
número de ellos, un diagrama suelto y otro aplicado a un pre-esquema
incipiente.
CROMATISMO:
utiliza los colores primarios azul -dos tonos-, amarillo y carmín -dos tonos, rojizo y rosáceo- más el complejo negro. Se encuentra lógicamente en la etapa de experimentación del color. INTENSIDAD
DE TRAZO: normal en general y fuerte al colorear. Es un tono vital variable, intencionado o natural al querer destacar
algún trazado, como el de dar color. PATRÓN DE DISPOSICIÓN:
tiende, como otros anteriores, a ser GLOBAL, nº 1, por la tendencia precisamente de aprovechar todo el espacio del
papel, aquí apenas quedan algunas partes sin dibujar.
Ininteligible 3, años |
![3410.jpg](sitebuildercontent/sitebuilderpictures/.pond/3410.jpg.w560h770.jpg)
|
Nubes, fuegos porque se quema el coche, pecera, ventanas y coche. |
Tenemos un dibujo en que unos esquemas guardan parecido con los que suelen
hacer los niños, nos referimos a las nubes.
FORMA Nubes:
están compuestas por líneas en zig-zag (quebradas) que
delimitan un espacio cerrado que recuerda al dibujo de las
nubes infantiles. Fuegos: el trazo más coherente
es un g. nº 6, línea múltiple vertical,
de color rojo. El dibujante ha trazado también un diagrama pequeño
circular, o círculo g. 20 grande, de color verde y otro
menor de color rosáceo y ha trazado también bastantes líneas
sencillas rectas inclinadas, gs. 4, de color verde, varias
verticales, g. 2, de color rosáceo y una verde comienzo
de la espiral, g. 15. Pecera:
es un diagrama circular, intencionado el que utiliza, y dentro
-como si fuera un pez- una línea presilla múltiple (aunque
solamente dos), g. nº 14. Cortan el perímetro del diagrama circular
algunas curvas abiertas de
trazo suave rosado, gs. 5. Ventanas: son
dos diagramas rectangulares, irregulares, de color verde, el más pequeño tiene trazada dentro una línea recta sencilla vertical, g. 2. Coche: lo recuerda remotamente trazando el dibujante unas
líneas
curvas amplias, gs.5, tres de tono fuerte y dos más suaves, una
de ellas muy cerrada, algo más de 3/4 de circunferencia,
como si fuera la carrocería y unas líneas sencillas horizontales,
gs. 3, quizá para indicar las ventanillas- poniendo algo de
imaginación-. Sin sentido, como algunos otros trazos,
aparecen dos gs. 8, formando ángulo, líneas múltiples diagonales, de color carmín rosáceo, en el centro aproximadamente del papel. . CROMATISMO: ha empleado los colores primarios azul, amarillo
fuerte oscuro y carmín tono rosado, los binarios verde
y rojo -mezcla de carmín y amarillo, aunque hay lapiceros
de color rojo-. Se encuentra en la etapa de experimentación
del color. INTENSIDAD DEL TRAZO:
se alternan trazos de intensidad normal y otros de intensidad fuerte, lo que determina un tono vital variable o intensidades
elegidas según el gusto o la intención del niño/a. PATRÓN
DE DISPOSICIÓN: casi global, nº1, no exacto pues quedan algunos pequeños espacios sin trazados.
Jorge, 3 años |
![3409.jpg](sitebuildercontent/sitebuilderpictures/.pond/3409.jpg.w560h770.jpg)
|
Aguja para arreglar el coche, coche roto y cuerda para arrancar el motor. |
Los nombres que facilita el niño al profesor/a de sus dibujos muestra
la natural inocencia del niño de esta edad y demuestra que todavía no hay ningún dato que nos permita relacionar el título
con el dibujo. Se encuentra por tanto en esta etapa del garabateo con nombre.
FORMA G.
nº 2: líneas sencillas verticales, son innumerables,
para poder contarlos
tendríamos que recurrir al sistema que aplicamos en
nuestro libro sobre el tema de la investigación del dibujo infantil.
Consistía en calcar todos los garabatos con un
papel vegetal, trasparente, uno por uno cada tipo de
garabato. Labor minuciosa y laboriosa de todo punto
imposible de realizar con un clase de veinte a cuarenta niños
y todos los días. G. nº 4: línea sencilla diagonal, también
numerosos. G. nº 5: línea sencilla curva, varias también a simple
vista, una de
gran arco se encuentra en el centra a la izquierda, alguna muy abierta cruza casi todo el papel de arriba hacia abajo. Algunas son mixtas de dos o más curvas, garabato no
clasificado. Hay, por ejemplo, una claramente identificable abajo a la izquierda -vista del espectador-, de tono suave sin
embargo. G. nº 6: línea múltiple vertical, encontramos
dos grupos de este
garabato, de color amarillo. G. nº 8: línea múltiple diagonal,
se perciben claramente, estas sí, tres
de color marrón, dos en una dirección y la tercera en otra. G. nº 12: línea sencilla ondulada, o en zig-zag, casi se
adivinan más que
percibirlas, seguramente hay varias entre la maraña
del garabateo de este niño. A veces mixtas con otra
dirección de línea que la ondulada o la de zig-zag. G. nº 20: hay un círculo imperfecto muy pequeño sin cerrar
del todo arriba
en el centro. DIAGRAMA
CIRCULAR: tenemos uno abajo a la izquierda de línea
suave, y de color marrón, como la mayoría.
Hemos contado ocho tipos de garabatos de veinte, que son los principales registrados
por Kellogg, posiblemente haya alguno más, a primera vista no parece que pudiera haber tantas
clases, pero de todas formas nos parecen pocos. Lo encontramos algo atrasado, a esta edad hay bastantes niños que
hacen algo más que este niño.
CROMATISMO: utiliza únicamente dos colores, el primario amarillo
y el complejo marrón, en dos todos suave y fuerte -sobre todo en los garabatos múltiples-. Indudablemente se encuentra en
la etapa de experimentación del color. INTENSIDAD DEL TRAZO: en general normal, intenso, como hemos indicado en los garabatos múltiples.
Predomina un tono vital normal. PATRÓN DE DISPOSICIÓN: el
más cercano es el GLOBAL, nº 1, aunque le quede una esquina sin trazos.
Pablo, 3 años |
![3408.jpg](sitebuildercontent/sitebuilderpictures/.pond/3408.jpg.w560h770.jpg)
|
Ventanas, techo, coche y ruedas |
Se encuentra este dibujo en la fase terminal del garabato con nombre,
pues aunque no están completos los esquemas se van viendo formas geométricas reconocibles.
FORMAS Garabato nº 3: tres líneas horizontales sencillas, dos
de color
amarillo, arriba a la izquierda (vista del espectador), otra
de color negro hacia el centro a la izquierda,
dos más, de color negro, hacia abajo a la derecha
unidas a otras varias. Garabato
nº 5: una línea sencilla curva, ligeramente ondulada (está
unida a dos nºs 3 y a otras dos líneas de más longitud),
otra pequeña curva aparece abajo a la derecha
cruzada con otra línea de más longitud. Garabato
nº 6: hay una línea múltiple vertical, de color negro y otra
de color amarillo abajo a la izquierda. Garabato
nº 12: dos líneas onduladas o en zig-zag (quebrada), de color
amarilla arriba a la izquierda y en negro hacia la
mitad del papel a la izquierda. Abajo,
hacia la derecha nos encontramos dos curvas parecidas
al g. 12 unidas a una curva y dos líneas
horizontales, que en conjunto recuerda a una nariz. Diagramas
rectangulares: cuatro reconocibles y uno con lados en
curva, formando dos ángulos, el tercero no aparece y el
cuarto se encuentra fuera del papel. Diagramas
circulares: dos, uno correcto y el otro sin terminar
pegado al anterior.
CROMATISMO: utiliza únicamente el color amarillo y el negro del
lapicero. Se encuentra en la etapa de experimentación del color. INTENSIDAD DEL TRAZO:
intenso indicativo de buen tono vital. PATRÓN DE DISPOSICIÓN: el más
cercano es el nº 10, algo
prolongado por tres pequeños garabatos
de color amarillo.
Viky, 3 años |
![3407.jpg](sitebuildercontent/sitebuilderpictures/.pond/3407.jpg.w560h770.jpg)
|
"Comida para los muñecos, ruedas, coches, muñecos están durmiendo...." |
No hay ningún parecido del dibujo respecto a los títulos indicados. Se
encuentra al final de la etapa del garabateo y principios de el pre-esquematismo.
FORMAS G. 1. Algunos segmentos son tan pequeños
que parecen puntos pero no lo son. G. 2. Dos muy pequeños en la parte izquierda hacia
el centro. G. 7. Línea múltiple horizontal, tres de color anaranjado y dos de
color marrón. G. 8. Línea múltiple diagonal. Dos de color anaranjado y otro rosa. G.
12. Línea ondulada o en zig.zag. Tres o cuatro de color rosa y otro
de color marrón. Una más de color anaranjado. En realidad
son líneas quebradas.
Hay otra de color anaranjado pero cerrada hacia el centro a la
izquierda. G. 13. Línea de presilla múltiples. Una arriba de color rosa y otra sobre el diagrama circular del centro de color
anaranjado ambas líneas.
G. 17. Círculo de línea múltiple. Tres de color rosado, una anaranjada
y otra marrón, la más amplia. G. 20. Tres dentro de una
curva arriba hacia la izquierda y dos sobre
una diagrama circular grande en el centro. DIAGRAMA CIRCULAR:
uno en el centro de forma más o menos
ovalada y de color anaranjada, otro debajo de forma
irregular. DIAGRAMA TRIANGULAR: abajo a la derecha de color anaranjado.
Creemos que lo analizado es suficiente para
situar el dibujo de la niña y no pasarnos demasiado en el análisis. En la práctica no le sería posible realizarlo al profesor/a
diario en el aula. CROMATISMO: utiliza solamente tres colores, el
primario carmín en tono rosado, el binario anaranjado y el complejo marrón. Se encuentra
en la etapa de experimentación del color. PATRÓN DE DISPOSICIÓN:
nº 1, global.
Amanda, 3 años |
![3406.jpg](sitebuildercontent/sitebuilderpictures/.pond/3406.jpg.w300h413.jpg)
|
Un coche, muchos coches. |
Caso extremo en que el título asignado al dibujo no tiene ningún parecido con lo que se pretende haber dibujado, no hay ningún dato que pueda tener
relación con el dibujo de un coche o muchos coches, la dibujante no hace sino garabatear impulsivamente y quizá solamente
le asigna título a sus dibujos si el profesor/a se lo pregunta.
FORMA Garabatos múltiples:
se ven los nºs 6, de color azul y varios amarillos, y nºs 8, de varios colores carmín,
morado, negro y mezclas, además uno verde y otro amarillo. Garabatos sencillos:
a la derecha del anterior, muy pequeño aparece un g. 13, presilla. línea mixta de partes onduladas, gs. 12, alguna presilla,
g.13, y alguna curva formando ángulos de lados curvos de color carmín y otra similar azul que termina en
una parte de línea quebrada o en zig-zag. Una compuesta de parte que parece iniciar una espiral sigue con una curva y
se cruza terminando en un línea ligeramente curva de color azul y otro similar casi toda ella quebrada, g. 12, en zig-zag,
también de color azul. Una línea a base de curvas lo más parecida a una línea de bombeo g.
nº 18, línea circular extendida de color carmín tono rosado casi cruza todo el papel. Por último encontramos un pequeño segmento
azul, casi una cola, ¿g. 1? y una pequeña línea ondulada, g. 12, muy pequeña de color amarillo abajo en la esquina derecha,
vista del espectador. Seguramente habrá alguna línea más difícil de identificar en
la maraña de garabatos que ha dibujado la niña, pero con lo mencionado creemos es suficiente para situarla en la etapa
del garabato incontrolado, pues además de estos garabatos los sencillos están a menudo compuestos de otros simples.
CROMATISMO: vemos los colores primarios azul, carmín -tono rosáceo-
y amarillo, los binarios morado y verde. Solamente falta el anaranjado para tener todos los colores principales del círculo
cromático. Está bien para su edad. Predomina el color azul, aunque a esta edad puede no tener significado, habría que
coleccionar bastantes dibujos para justificar la tendencia. Se encuentra lógicamente
en la etapa de experimentación del color. INTENSIDAD DE TRAZO:
es intenso, justificativo de que en este momento tenía un buen tono vital. PATRÓN
DE DISPOSICIÓN: cercano al número 1, "GLOBAL".
.
Lliana, 3 años |
![3404.jpg](sitebuildercontent/sitebuilderpictures/.pond/3404.jpg.w560h770.jpg)
|
"Comida para las niñas, el ala del coche, calle y la niña. |
Titulamos el dibujo según los nombres que aparecen en él, y entendemos
que mientras no a aparezca algún esquema reconocible razonablemente seguiremos entendiendo que son garabatos y por lo tanto
deberán ubicarse en esta "sala".
FORMA Comida de la niña:
se trata de una forma simbólica, un diag. circular coloreado de carmín rosado. El ala del choche:
es un conjunto de diags. circulares, uno grande que hace de parte principal, otros alrededor que pueden ser ruedas o como
dice el título un "ala" del coche, debe referirse o bien a una aleta o un alerón. Calle: es un
espacio entre dos gran formas, una un circulo imperfecto y la otra un espacio cerrado de una curva ondulada, g.12.
La niña: se trata de un conjunto de cinco diags. circulares, uno central y cuatro alrededor. Lo
mismo podría haber dicho que se trataba de un coche. En este capítulo de garabateo con nombre interviene más la
fantasia que la coherencia de las formas con la realidad. Una forma similar, compuesta de un diag. circular, de
color azul, con más círculos alrededor, del mismo color y coloreados dentro de marrón, se encuentra en la parte inferior de
papel y tiene un parecido con una flor., Todo el dibujo
está compuesto de garabatos y diagramas circulares, sobre todo. A
la izquierda tenemos un círculo g. 20, con una mancha negra debajo, g. de línea múltiple vertical, nº 6, parece que contorneado
de una línea verde que se prolonga hacia abajo, dobla en ángulo recto y sigue en una forma ligeramente ondulada. Arriba
en el centro ha dibujado un círculo cortado, g. 19, más abajo tenemos
varios diag. circulares, uno de tamaño pequeño irregular y de color morado, dos de tono marrón, alguno con un g. nº 17, aproximadamente,
otro g. 20 dentro. Son de destacar dos conjuntos de círculos y óvalos coloreados, unidos en línea, que requieren un interés,
un trabajo, algo más allá del garabateo espontáneo e impulsivo. Por
último al lado del garabato titula "la niña", tenemos una forma cerrada por una línea sencilla a base de curvas,
en una parte tiene una presilla sumamente estrecha pero perceptible y dentro contiene un g. 17 de trazo verde también. CROMATISMO: utiliza los colores primarios azul -dos tonos- y
carmín -rosado fuerte y suave-, los binarios verde y rojo -mezcla de carmín más amarillo aunque hay lapiceros de este color
rojo-, el complejo marrón y el negro. No utiliza el amarillo. En niños muy pequeños este color no es valorado porque se nota
poco al usarlo. En cambio el marrón que es un color extraño lo emplean porque hay un lapicero de este color y es más intenso.
Como es natural se encuentra en la etapa de experimentación
del color. ESPACIO: en esta etapa sabemos que el espacio
del papel es un simple campo de experimentación. PATRÓN DE DISPOSICIÓN:
el más cercano es el nº 1, patrón de disposición global.
María, 3 años |
![3403.jpg](sitebuildercontent/sitebuilderpictures/.pond/3403.jpg.w560h407.jpg)
|
Ventanas, ruedas, puerta, sol, volante, globos... |
El verdadero garabato con nombre quizá debería ser el garabato nominado
por el dibujante espontáneamente. A falta de información suponemos que el dibujo presente encaja en esta definición.
FORMA Ventanas: gs. 6, 7 y 8. Ruedas:
gtos. 20. Puerta: diagrama oval. Sol:
esquema suficientemente logrado ya, diag. circular y gs. 2, 3 y 4. Hay otro sin nominar
de color verde. Volante: diagrama circular, coloreado dentro de fantasia
con trazos gs, 6, 7 y 8. Globos: hay un círculo cortado, g. 19, color
rosa, presilla, g. 13, color verde, casi presilla, color carmín, casi presilla sin terminar y recta g. 4, color rosa,
círculo sin cerrar y segmentos gs. 4. Tenemos también varios diags. ovales o círculos
imperfectos, otro sin cerrar dibujado con color naranja y coloreado dentro de amarillo. Hay
un dibujo suelto compuesto de un diag. pequeños verde y una curva coloreada dentro de amarillo, unida. Hay dos manchas más de trazos gs. 8 y 6. En el centro del papel hay un
cabezón cerrado por debajo con un segmento g. 4, cabeza, diag. circualar, con ojos y boca gs. 4. En la esquina inferior derecha, vista del espectador, una forma como enseyo de cabezón o derivado de sol con
curva como cabeza, g.5, coloreada de azul, brazos gs. 3, piernas gs. 2, y cierre abajo gs. 3. CROMATISMO:
utiliza los colores primarios amarillo, azul y carmín -matiz
rosa-, los binarios verde, naranja y rojo -mezcla de carmín y amarillo, aunque las cajas de pintura lo incluyen sin necesidad
de hacer mezcla-. Falta el morado para tener los colores principales del círculo cromático y los colores complejos, ambos
no estimados por los niños, sobre todo los pequeños. Se
encuentra en la etapa de experimentación del color. ESPACIO:
el papel es un simple campo de experimentación. PATRÓN DE DISPOSICIÓN:
No encontramos ningún patrón de disposición exacto, el más parecido es el de arco de de tres ángulos, nº 14.
Jairo |
![3360.jpg](sitebuildercontent/sitebuilderpictures/.pond/3360.jpg.w560h407.jpg)
|
Intentos de dseños de coches |
Observamos en este dibujo el intento por lograr los esquemas de
los coches, como no están terminados de definir se ha decido colocarlos en esta etapa de garabatos
con nombre.
FORMAS: Forma indefinida: una línea sencilla formando ángulo, gs. 4, el
menor bastante más pequeño -quizá por un impulso incontrolado del niño-
sostiene una especie de flor trazada por una línea espiral, g. 15, que termina pareciéndose a un g. 17, círculo de línea múltiple,
por exceso de curvas. Coches: los cuerpos
centrales o carrocerías están compuestas de garabatos de líneas múltiples, gs. nºs. 7 y 8, contorneadas por líneas curvas
amplias, dos de ellas cerradas en una forma irregular, gs.5, las ruedas son diagramas pequeños circulares o garabatos 20 algo
grandes. Dentro siguen estando coloreadas por gs. de líneas múltiples nºs 8. CROMATISMO:
se limita a los colores primarios azul y carmín rojizo. Recordamos
que cuando los niños están ocupados en conseguir la forma se olvidan del color, utilizando el lapicero que tiene más mano. Se encuentra en una etapa de despreocupación por el color. ESPACIO o perspectiva: no vemos la menor intención del niño por
este tema, dibuja sin preocuparse de otra cosa que conseguir le parecido con la realidad. INTENSIDAD
DE TRAZO: intenso, señal, como sabemos de un buen tono vital. TAMAÑO:
algo grande, señal de un ego algo acusado. COMPOSICIÓN: dibuja
sin ninguna intención por este aspecto, lógico por otra parte
en esta etapa de dibujo infantil.
Ana Isabel |
![3356.jpg](sitebuildercontent/sitebuilderpictures/.pond/3356.jpg.w560h407.jpg)
|
Sol, y otros garabatos, |
Solamente hay un nombre Sol, suficiente para clasificarlo en esta "sala"
de etapa del garabato con nombre porque efectivamente dibuja un sol.
GARABATOS
DE LÍNEAS MÚLTIPLES Línea múltiple no clasificada: dos, una se compone de línea
de diferentes trazos a la vez, ondulada en parte, en parte curva, y debajo hay otra muy pequeña que consta de dos líneas una curva
que termina en una especie de gancho y otra línea que le sale recta por otro lado. Línea
múltiple curva, g. 9: cuatro,
una de varios trazos, arriba a la derecha, y otra abajo también a la derecha, de color carmín rosáceo, y dos más sencillas
a la izquierda de color marrón. No tienen un trazado "puro" sino aproximado. Círculos imperfectos gs. 20: tres, uno de color azul, arriba a la derecha, uno más abajo casi en el centro de color rosado también,
más otro a su derecha de color verde. Círculos
que se cortan g. 19: tenemos uno azul pequeño arriba a la derecha. LINEAS
SENCILLAS Garabatos 1: aproximadamente más de cuarenta, Garabatos 2; cuatro,
naranja, azul (2) y carmín. Garabatos 3: dos/tres como rayos del sol, y una azul encima. Garabatos
4: cuatro como rayos de sol (alguno más bien curvo aunque la intención de la niña seguramente
sería hacerlo recto), y otro de color carmín a la derecha, hacia abajo, más
tres moradas dentro del círculo (imperfecto) de este color, un cuarto le ha
salido curvo. Garabato 5: uno marrón a la derecha, a media
altura, de color marrón oscuro, (sepia) y debajo otro de color negro, a la que cruza
otro. Garabato 12: línea ondulada mencionada en el renglón anterior, no
es muy clara, de color negro. Línea mixta no clasificada: abajo a
la derecha, de color marrón, se compone de g. 3, línea recta horizontal y curva g. 5 casi cerrada. DIAGRAMAS Circulares: podría
ser el circulo del sol, otro morado ala derecha y en el centro aproximadamente uno de color verde que
parece dibujado de tres trazos. CROMATISMO Colores
primarios: azul y carmín -tono claro rosáceo. Colores binarios: anaranjado,
verde y morado. Complejos: marrones, uno sepia y otros de tono medio cálido (en óleo podría
ser tierra de Sevilla). Utiliza casi todos los principales del círculo cromático. Se encuentra en la
etapa de experimentación del color. PATRON DE DISPOSICIÓN: Global nº 1.
Coral |
![3354.jpg](sitebuildercontent/sitebuilderpictures/.pond/3354.jpg.w560h407.jpg)
|
Sol, cara , y otros garabatos |
GARABATOS DE LÍNEAS MÚLTIPLES Línea
en forma de S no clasificada: hacia abajo a la izquierda. Línea
múltiple curva, g. 9: de varios tonos abajo a la izquierda. Línea de círculo de línea múltiple g. 17:
la boca de la cara y del sol, así como las pupilas de éste, también un garabato azul pequeño, arriba y en el centro
del papel, además varios pequeños de color marrón entre 4 y 5. Círculos imperfectos
gs. 20: los ojos de la cara y del sol, dos de color marrón, a la izquierda arriba, uno más grande y otro, a
la izquierda nos encontrados dos superpuestos, uno marrón y otro azul, Espiral g. 15: abajo
en el centro de color negro. Línea errante envolvente g.11: una en el centro de color marrón y
otra amarilla a su izquierda. LINEAS SENCILLAS Garabatos 1: un ojo
de la cara. garabatos 2; alguna línea rayo del sol. Garabatos 3: alguna
línea rayo de sol. Garabatos 4: en forma de ángulos compuestos por dos cada uno. Las cejas
de la cara, una pupila, la doble boca del sol, encima de la otra de línea múltiple, y varios rayos solares. Garabato
5: uno marrón suelto, abajo hacia la izquierda. Línea mixta no clasificada:
abajo a la derecha, de color marrón, se compone de g. 3, línea recta horizontal y curva g. 5 casi cerrada. DIAGRAMAS: Circulares:
dos, el contorno de la cara y del sol. CROMATISMO Colores primarios:
azul y amarillo -dos tonos claro y fuerte- y carmín tono rosado. Colores binarios: anaranjado. Complejos:
marrones, uno sepia y otros de tono medio cálido (en óleo podría ser tierra de Sevilla). PATRON DE DISPOSICIÓN:
Global nº 1.
Niño |
![3044.jpg](sitebuildercontent/sitebuilderpictures/.pond/3044.jpg.w300h412.jpg)
|
Espalderas |
Tenemos aquí otro dibujo con nombre "espalderas", así lo hemos titulado.
Atendiendo nada más que a este dibujo hay que decir que nos econtramos en la etapa del garabato con nombre.
Ha trazado el nño dos líneas sencilals vertcales, gs. bs. 2, y
lo que deberían ser travesaños de la espaldera los ha sustituido por zonas de color de diferente dimensión empleando trazos
múltiples horizontales, gs.bs. 7.
No hay más.
Los colores utilizados son los primaris azul, amarillo y rojo, el
binario verde y el complejo marrón. Cinco colores en un dibujo tan sencillo no está mal, pero los colores son arbitrarios.
Nos encontramos en la etapa de experimentación del color o utilización por aplicación emocional.
Los trazos son de intensidad fuerte. Indican un buen tono vital.
El único esquema que tenemos es grande, ocupa toda la dimensión
mayor del papel, esto indicaría un ego acusado de repetirse en bastantes dibujos.
Niño |
![3043.jpg](sitebuildercontent/sitebuilderpictures/.pond/3043.jpg.w560h407.jpg)
|
Pelotas |
Hemos comentado en alguna otra ocasión que los dibujos repetitivos,
como por ejemplo éste, de todo círculos, puede ser obra de niños con el síndrome de Down. En general los niños con deficiencias
cuando logran un esquem o una forma lo suelen considerar como un éxito y lo repiten como por ejemplo una casa, típica
unifamiliar -no una de vecindad con muchos pisos- con multitud de ventanas, pero si como en este caso los dibujos
se refieren a algo concreto, en este caso pelotas, hay que considerarlo que sea quizá normal. Aunque no sabemos si el nombre
se lo ha puesto la profesora por su iniciativa o ha sido por la del niño lo cual sería mejor.
Tuvimos un caso de un dibujo de muchos círculos, pero preguntada
la madre resulto ser "una lista de la compra". La mamá decía a la niña: apunta manzanas, patatas, cebollas, etc. y la niña
anotaba círculos.
De todas formas constituye un ensayo o práctica de diagramas circulares o círculos que se cortan,
alguno, g. b. 19 ó círculos imperfectos g. 20 (de hecho todos los dibujos que hacen los niños son imperfectos y si tuvieran
que hacerlos los adultos la mayoría los harían imperfectos, de modo que siempre que nos refiramos a formas geométricas será
por aproximación. También hace el niño un cíirculo con líneas múltiples diagonales u oblicuas gs. bs. 8 y dentro otra
de línea múltiple horizontal, g. b. 7. Dentro de los primeros círculos dibujados arriba del papel ha incluido dentro
una línea sencilla, g. b. 4 ó múltiple g. b. 8.
Se encuentra el dibujo, aunque pueda que no coincida con la etapa de la expresión gráfica del
niño en otros dibujos, en la etapa del garbateo con nombre.
Los colores utlizados son los primarios amarillo y rojo. Es evidente que se encuentra en la
etapa de experimentación del color.
No hay signos de representación del espacio, como es natural en estas etadas, en realidad el
papel es un campo de experimentación.
La intensidad del trazo es normal en algunos dibujos y fuerte en otros. Denota un tono vital
variable.
Los tamaños son algunos pequeños, otros normales y alguno algo grande. Quizá no deberiamos
hablar de este aspecto hasta que el niño no dominaria más su expreisón, en todo caso este dibujo significaria que tiene un
ego también algo variable.
Gonzalo, 3 años |
![2923.jpg](sitebuildercontent/sitebuilderpictures/.pond/2923.jpg.w560h407.jpg)
|
Garabatos con nombre |
Tiene el dibujo indicado, seguramente por la profesora, los nombres de algunos garabatos,
como cristal, casa, tren y chimenea, esto justifica su ubicación en este apartado.
Si
en los dibujos colgados inmediatamente anteriores que tenemos a continuación los garabatos eran incontrolados en este
ya aparecen garabatos sencillos, es decir controlados, horizontales, g. b. 3, de color azul, marrones y carminosas, y 2,
líneas sencillas verticales, también azules, marrones, carminosas débiles o magenta, y líneas sencillas diagonales, marrones y
magenta, gs. bs. 4, y alguno curvo g. b.5 en color marrón. Tenemos algún garabato reconocible como en tono
rojo, g. b. 12, línea sencilla ondulada, o en zig-zag en este caso, que en realidad es una línea quebrada, en forma casi de
cuatro, en la pare inferior izquierda. Estas líneas sencillas a veces delimitan formas rectangulares o cuadradas, y trapezoides,
y a veces con un lado curva, respectivamente las formas azul, marrón con algo de amarillo, amarillo solo, en sentido
vertical, verde con algo de carmín, carmín solo, y encerrando color verde amarillento luminoso, o rojo.
Los
colores están aplicados con líneas múltiples de sentido vertical, g. b. 6, de color azul, amarillo, verde; horizontales, gs.
bs. 3, amarillas, marrones, carminosas, ocres oscuros, verdes, carmín y verde claro luminoso y unas diagonales,
casi, g. b. 8 de color carmín.
Predominan
las direcciones verticales y horizontales, hay solo una diagonal y otra curva.
Se
aprecian ya los primeros intentos de diagramas rectangulares o cuadrados. Si bien lo clasificamos en garabatos
con nombre hay que indicar que se encuentra en cuanto a las formas en un periodo o fase de transición del garabato
incontrolado a los inicios del controlado.
Los
colores utilizados son los primarios azul, amarillo y rojo (el magenta o rosa fuerte es un primario de la industria gráfica),
el binario verde -en dos tonos verde claro y verde amarillento luminoso- el complejo marrón y el ocre oscuro. Faltan el naranja
y el morado para tener los colores principales del círculo cromático.
Se
encuentra en la etapa de experimentación del color.
El patrón
de disposición es casi global.
Ramón, 2 años |
![2922.jpg](sitebuildercontent/sitebuilderpictures/.pond/2922.jpg.w560h407.jpg)
|
"Árbol" |
Como sabemos muchos de los dibujos suelen tener más de una opción para
clasificarlos, éste es otro caso como tantos. Podríamos colgarlo en "COLOR", pues verdaderamente el niño ha escogido
unos colores muy curiosos para su edad, y, desde luego suponemos que ha sido inconscientemente, resulta un cromatismo
original y elegante, Podríamos haberlo situado en el garabateo por edades, pues para los dos años que parece tener tiene
un garabateo muy fuerte, más en el original que en la reproducción. Finalmente podría situarse en el garabateo incontrolado.
Pretendemos siempre escoger la solución más lógica y como en este caso ha puesto nombre a su garabateo, aunque no se parezca
en nada a lo que quiere representar, el solo hecho de denominarlo nos invita a situarlo en esta "sala" de "GARABATEO
CON NOMBRE".
Se compone el trazado de líneas múltiples, lógicas porque a su edad
no se controla las pinturas o lapiceros. Son garabatos de líneas verticales, diagonales y de bombeo en un sentido
vertical, cuando lo lógico es que estos garabatos sean horizontales, son respectivamente gs. nºs 6, 8 -estos con dos
sentidos, de izquierda a derecha de arriba abajo y a la inversa- y 18, línea circular extendida. Hay algún otro circular
de tono azul claro y uno amarillo que apenas se ve y que no podemos clasificar porque tienen partes ocultas por otros
trazos. Abajo a la izquierda tenemos un pequeño trazo en zig-zag, línea quebrada, g. b. nº 12 -este garabato está clasificado
por R. Kellogg como línea ondulada y no lo ha tenido en cuenta la autora distinguir la línea ondulada, hecha
con curvas, y la quebrada hecha con líneas rectas diagonales, como es este caso-.
Presenta solamente cuatro o cinco tipos diferentes de los
veinte que tiene clasificados Kellogg. Esto es poco pero teniendo en cuenta la edad del niño suficientes. Tiene una intensidad
acusada el trazado.
Los colores utilizados son el azul cyan, el azul añil, el marrón oscuro, el marrón cálido, más claro,
el verde oscuro tirando a azulado y el verde claro cálido, el amarillo y el violeta. Estos dos últimos, uno binario,
el primero, y el otro primario, el amarillo, son colores bien definidos mientras que los otros son matices, lo cual es
extraño en un niño de esta edad en la que sienten preferencia por colores vivos y muy definidos.
Se encuentra, como es lógico, en la etapa de experimentación del color. Todavía no empieza a descubrirlos,
ni diferenciarlos, ni asimilarlos a los objetos que ve.
El patrón de disposición se encuentra entre el de dos tercios del papel en sentido vertical, y el de bordes espaciados,
ninguno de los dos exactos y es que la autora de la clasificación, la citada Kellogg, ha escogido los principales o más frecuentes,
y sería muy difícil registrar todos los tipos de disposiciones de los garabatos. La teoría de la autora es que estos
tipos de patrones les ayuda a los niños a ir reconociendo las formas de los conjuntos de garabatos.
Adriana, 4 años |
![2921.jpg](sitebuildercontent/sitebuilderpictures/.pond/2921.jpg.w560h407.jpg)
|
Garabatos con nombres |
Este es un dibujo que por su cromatismo podría estar en la "sala" de
"COLOR". Como la profesora ha escrito los nombres de lo que la niña dice haber dibujado, varios garabatos con nombre -Bota,
uno, dos, Papá y Círculo-, nos creemos obligados a situarlo en esta "sala" de la etapa del garabateo
con nombre. La mayoría, casi todos, los garabatos
obedecen a la forma del garabato de línea múltiple, en sentido diagonal, nº. 8. Únicamente hay dos de dirección horizontal,
también de línea múltiple, g. b. 7, de color amarillo, en la esquina inferior izquierda del papel. Es curioso que no
haya ninguno en la dirección diagonal en otro sentido, todos tienen el extremo izquierdo arriba y el extremo derecho
abajo. De los sencillos solo encontramos dos de color verde luminoso, una curva de lados alargados, g. b. 5, aunque podría
ser que desde el extremo derecho arriba girara en ángulo agudo hacia abajo y entonces sería un garabato no clasificado y sí
elaborado con dos sencillos. Cruzando estos garabatos hay uno de línea sencilla, diagonal, g. b. 4, en la misma
dirección que las de línea múltiple. Observamos también otras líneas sencillas de color marrón cálido que podrían ser
una curva, g. b. 5 y otra ligeramente ondulada, g. b. 12. Fijándonos más parece que a continuación de esta
salen dos líneas sencillas gs. bs. 8, de color azul claro. Solamente
observamos alrededor de 6 ó 7 tipos de garabatos. Como los garabatos básicos que venimos utilizando son
los catalogados por R. Kellogg, en numero de 20, resulta un garabateo no muy rico en tipos diferentes. Los colores utilizados son los primarios amarillo, rojo y azul claro, los binarios
naranja -dos tonos, claro uno y oscuro otro-, verde luminoso, y morado, los complejos, marrón cálido y marrón oscuro,
y el gris. mas un matiz de verde, verde azulado. Son alrededor de once, y tenemos los principales del círculo cromático, complejos,
y matices. Ya indicamos al principio la riqueza de color de estos garabatos. Esto le ha sido posible a la niña porque le han
proporcionado una gran variedad de colores, pero tiene la importancia de que la niña haya tenido interés en probarlos todos
o muchos. Se encuentra por tanto en la etapa de experimentación del color. El
patrón de disposición es casi global o de bordes espaciados, nºs uno o tres.
Nery, 3 años y 6 meses |
![348.jpg](sitebuildercontent/sitebuilderpictures/348.jpg)
|
Lo que nos interesa de este dibujo es que la niña, Nery -según
su profesor, alumno de Magisterio en prácticas-, anuncia lo que va a dibujar, aunque luego resulte algo irreconocible, pero
estamos sin duda en la fase de garabateo con nombre.
Los garabatos que se aprecian a simple vista son el g. b. nº 1,
el punto, hay muchos, los números 2, 3, y 4, líneas sencillas verticales, horizontales y diagonales, el nº 5, línea sencilla
curva, el 15, una espiral, hay círculos cortados, círculos de línea múltiple, garabatos verticales y diagonales múltiples,
etc., pero lo que nos interesa del dibujo es que su
profesor ha colocado los nombres que ha indicado la niña: papá, Marny (su hermana, de 2 años y de la cual hemos exhibido ya
algunos garabatos), mamá, una pala de agua, un pato y el mandilón de Patricia.
Nery, 3 años y 9 meses |
![349.jpg](sitebuildercontent/sitebuilderpictures/349.jpg)
|
Han pasado tres meses desde el dibujo anterior de Nery y ya parece
que controla más sus garabatos, si bien los enunciados se parecen poco a lo que dibuja, hace un sol, que no tiene puesto el
nombre y sin embargo es ya un esquema logrado, El resto de lo que ha enunciado es "el prao", la carreta de Luanco y la puerta
de casa, que tienen remoto parecido con el nombre. El prado se parece al natural en que lo pinta de verde, la puerta está
sin embargo casi definida ya y la carreta en cambio son unos garabatos indefinidos.
Está abandonando ya la fase del garabateo incontrolado, en este dibujo se aprecia que los garabatos
sencillos o múltiples que hace están en función de expresar algo determinado. Como enuncia lo que va ha hacer, se parezca
algo o nada, podemos calificar estos garabatos como pertenecientes a la etapa del garabateo con nombre.
María, 2 años |
![771.jpg](sitebuildercontent/sitebuilderpictures/771.jpg)
|
Casa |
El enunciado de la niña, de que había hecho una casa, es suficiente
para incluir el dibujo en la fase del garabateo con nombre. La casa está elaborada, como todo el dibujo, con
garabatos básicos, un nº 17 círculo múltiple que encierra varios garabatos múltiples, números 6, 7 y 8, línea vertical, horizontal
y diagonal múltiples.
Fuera de la casa se repiten estos garabatos, más una línea
errante abierta, un nº 4, línea diagonal sencilla y un garabato combinación de los números 2, 3 y 4.
Para los dos años que tiene está bien el garabateo que hace.
Los colores que utiliza son los primarios azul y rojo, el binario naranja, el primario magenta
o rosa y el negro. Se encuentra en la etapa de la experimentación del color.
No hay indicios todavía del concepto perspectiva o espacio controlado.
En general el tono de los trazos es intenso, determinando un tono vital bueno.
La longitud de los trazados están entre medianos y algo grandes. Nos indican un buen grado
de autoestima.
Los espacios en blanco nos hablan de una cierta socialización de la niña, son los espacios
de "los demás" de "los otros".
Marta, 2 años |
![772.jpg](sitebuildercontent/sitebuilderpictures/772.jpg)
|
Pájaro |
No hace falta mucha imaginación para percibir la cabeza -incluso
con cresta-, el pico y el cuerpo de un pájaro. El esquema es sencilllo y torpe pero suficiciente para que un niño de su edad
reconozca en su garabato a un pájaro.
El trazo es firme, en un tono vital normal.
El trazado de mediano a grande, buena autoestima.
El color es rojo, temperamento alegre.
Es el único color, cuando la niña está preocupada por la forma se olvida del color.
La situación del esquema es abajo, en el centro ligeramente a la derecha. De confirmarse esta
situación en muchos dibujos indicaría un carácter materialista con ligera inclinación al futuro.
Marta, 2 años |
![773.jpg](sitebuildercontent/sitebuilderpictures/773.jpg)
|
Tema animales "Perro" |
Los niños comienzan por ver o representar los seres u objetos empezando
por dibujar o pintar las partes grandes, importantes, el conjunto, y luego van poco a poco añadiendo detalles. En este
caso empiezan por ver la "perreidad", un cuerpo con rabo en un caso y un cuerpo con cabeza, cuerpo y rabo en el otro dibujo.
Más adelante seguramente seguiría poniendole patas, hocico, orejas, etc., etc. Esta niña aún
no ha llegado a esa fase, pero para una niña de dos años es suficiente.
El trazo es firme, buen tono vital.
Los trazos medianos de tamaño. Es una niña moderada.
El color que emplea es el rojo nada más. Ya hemos comentado que cuando los niños se ocupan
del dibujo olvidan el color y pintan con cualquiera que tengan a mano.
Los trazos o garabatos conque ha construido los esquemas son diagramas ovales, rectangular,
línea ondulada o en zig-zag y línea simple curva.
La situación en el papel es en la parte media hacia abajo y en la parte media hacia arriba
-tiende al equilibrio- y más bien hacia la derecha -el futuro, le empresa, la aventura, aunque por un solo dibujo y en una
niña tan pequeña es aventurado diagnosticarlo.
Claudio, 3 años |
![774.jpg](sitebuildercontent/sitebuilderpictures/774.jpg)
|
Cocodrilo |
Tanto si la asignación del nombre de cocodrilo ha sido espontánea
en el niño como si ha obedecido a una pregunta del profesor de prácticas, el hecho es que el niño ha determinado que sus garabatos
representan un cocodrilo y lo debemos incluir en la fase del garabato con nombre. Las formas
alargadas de los garabatos y las curvas que parecen querer recordarnos a los dibujos de la piel del animal son las únicas
notas que se pueden relacionar con la representación del reptil.
Los garabatos básicos que descubrimos son una presilla alargada, nº 13, otra múltiple, nº14,
un círculo cortado, nº 19, dos o tres líneas errantes envolventes, nº 10, una línea múltiple diagonal, nº 8, y
otra horizontal, nº 7.
Las líneas amplias y flexibles corresponden a un niño socializado. Los espacios en blanco corresponden
al terreno de los otros.
Los colores que utiliza son los primarios magenta -en el original, porque en la reproducción
han salido morados- y azul, y los binarios morados y naranja -en la reproducción poco perceptible-. Se encuentra en la etapa
de experimentación del color.
Patrón de disposición central de bordes espaciados. En conjunto contribuye a ver una forma
entre rectangular y ovalada.
David, 4 años |
![775.jpg](sitebuildercontent/sitebuilderpictures/775.jpg)
|
Cocodrilo grande, cocodrilo pequeño |
La forma maciza de los cocodrilos es la que los diferencia del dibujo
del niño anterior, pero no tiene notas identificatorias del animal. Es un dibujo atrasado para un niño de 4 años.
Utiliza los colores negro y azul. El primero, por lo oscuro podría tener alguna relación con
el cocodrilo, el otro color no.
Se encuentra todavía en la etapa del garabateo con nombre.
En cuanto al color está en la etapa de experimentación todavía.
No hay signos de perspectiva, ni línea de tierra ni plano.
Alberto, 4 años |
![776.jpg](sitebuildercontent/sitebuilderpictures/776.jpg)
|
Ballena y elefante. |
Los garabatos múltiples de bombeo son los primeros que suelen hacer
los niños, en un niño de 4 años indican un estadio muy atrasado de su expresión plástica. Posiblemente sea un niño que
no ha pasado por el jardin de infancia, donde los niños aprenden a manejar los lapiceros y las pinturas.
Predominan los garabatos de círculos de línea múltiple que son típicos de los temperamentos
femeninos pero el revoltijo de garabatos denota un niño activo, dan la impresión de dinamismo. No hay notas identificatorias
de los animales que dice representar, salvo el tamaño grande de la ballena y dos partes algo diferenciadas del elefante que
podrían corresponder a su cuerpo y la cabeza o la trompa.
El patrón de disposición casi es total, menos un pequeño espacio en el centro a la izquierda.
La facilidad y el numero de garabatos largos y flexibles nos hablan de un niño que se desenvuelven con seguridad y facilidad pero que
aún no reconoce el espacio de los demás.
Al nombrar los animales que ha querido representar debemos incluir su expresión plástica en
la fase del garabateo con nombre.
Los dos colores utilizados, rojo y verde, son arbitrarios, se encuentra entonces en la etapa
de experimentación del color, da la impresión de que los ha elegido porque los tenía más a mano.
No hay signos de entendimiento del espacio, a no ser por los nombres escritos no sabriamos
decir cual es el espacio de arriba y abajo, o derecha e izquierda.
Nuria, 3 años. |
![935.jpg](sitebuildercontent/sitebuilderpictures/935.jpg)
|
"Yo". |
El hecho de enunciar que se había dibujado a ella misma es
suficiente para incluir el dibujo en la sala y etapa de garabatos con nombre.
La niña está bien en esta etapa, la corresponde a su edad.
Lo que más destaca del dibujo son los garabatos múltiples números 6 y 8. Hay también dibujados
diagramas oval y entre oval rectangular y triangular, propio de la falta del dominio psicomotriz de la niña.
Observamos tambien una línea errante abierta, tachada por un garabato múltiple diagonal, número
8, y una tercera forma casi oval, tachada o pintada con un garabato múltiple diagonal número 8.
Los colores utilizados son el naranja, verde, carmín, violeta y amarillo, además del negro.
Emplea entonces ya a su edad las tres gamas, pero estamos todavía en la etapa de experimentación del color,
donde se da el gusto por utilizar todos los colores o porque elige el que tiene más a mano y experimenta a medida que va cambiando
de lapicero.
El patrón de disposición está entre el diagonal y 2/3 del papel. En el primer caso sobran
garabatos, sería triangular extendido, y en el segundo caso le faltan garabatos dejando espacios vacios.
Ivan, 24 meses (2 años) |
![2289.jpg](sitebuildercontent/sitebuilderpictures/2289.jpg)
|
Garabatos con nombre |
En nuestras salas de dibujos por etapas hemos clasificados dibujos
de niños apartir de la edad de tres años, pero este dibujo como pueden comprobar pertenece a un niño de dos años (24 meses)
según su profesora, alumna en prácticas de Magisterio.
Está claro que el dibujo pertenece a la etapa del garabateo incontrolado, pero como tiene asignado
un nombre, al parecer el suyo "Aquí dice Tania", tenemos que ubicarlo en esta sala de "Garabatos con
nombre".
Los garabatos más numerosos son los de línea múltiple entre los nºs 7 y 8. Hay alguno
más pero los principales son estos. El que dá nombre al dibujo es una línea ondulada, g. b. 12.
Los colores utilizados son el magenta (primario en las artes gráficas) o rosa fuerte y el primario amarillo,
más el complejo marrón. Son pocos tonos pero normal en esta etapa del garabateo, además se sabe que cuando están interesados
en la forma se olvidan un poco o un mucho del color. Ahora está ocupada la niña en representarse así misma aunque con
un modo tan simple y escueto. Es únicamente la intención que tiene ella de representarse que el más mínimo parecido con su
figura.
Cristina |
![2457.jpg](sitebuildercontent/sitebuilderpictures/.pond/2457.jpg.w560h407.jpg)
|
"Es un cielo y está de colorines porque lo vi desd mi casa.". |
La primera intención de clasificar este dibujo nos pareció lo más idóneo colocarlo en la "sala" de color. Pero al dorso
del papel la niña había escrito la frase que hemos colocado como título del dibujo. Sólo le faltó decir por que lo vi "así". Lo
que nos hacía dudar es que el trazado parece enteramente de garabatos sin que hay nada que recuerde al cielo, pero mirando
más detenidamente observamos un sol en la esquina superior izquierda, precisamente dibujado con el color azul del cielo. La
sensación de colorido es grande, parece una orgía de colorines. Concretamente utiliza los primarios azul, amarillo y rojo,
los binarios verde y unos pocos trazos naranja, arriba a la derecha, el matiz rosa y el complejo marrón. No está nada mal,
y lo que llama la atención es como estaría el cielo para sugerir a la niña tal cantidad de colores.
Algunos
niños, como esta niña fechan sus dibujos. Este corresponde al año 1995, así que ahora esta niña será una joven de 20
años, calculando que este dibujo lo hiciera con tres años, más o menos. Es posible que le gustara ver su dibujo de infancia.
Marta |
![2468.jpg](sitebuildercontent/sitebuilderpictures/.pond/2468.jpg.w560h407.jpg)
|
Una boca y un barco. |
Este dibujo da la impresión solamente de un garabateo incontrolado, g. b. nº 9, línea curva múltiple y línea circular
de línea múltiple 17, más o menos, y algún trazo suelto combinación de recta, g. b. 3 y curva, g. b. 5. Únicamente el hecho
de que tenga puesto título de "boca y barco" nos decide a colocarlo en esta sala del garabateo con nombre. Hay que poner mucha
imaginación para encontrar el parecido con un barco en el garabato de línea curva múltiple con el seno hacia arriba del centro
del dibujo en color rojo con otro color rosado encima, y el parecido del resto con una boca se circunscribe a la redondez
de los garabatos únicamente. Consecuentes con la clasificación de las "salas" constituidas incluimos en esta
de los garabatos con nombre a este garabateo de Marta. En los colores utilizados observamos una armonía entre el
primario rojo y el matiz rosado, el otro color es el complejo verde. El verde es el opuesto y por tanto contrasta con el rojo
subrayando la vivacidad de este color. El patrón de disposición más cercano es del bordes espaciados, en este
caso salvo la esquina izquierda superior.
Ana, 5 años |
![2469.jpg](sitebuildercontent/sitebuilderpictures/.pond/2469.jpg.w560h407.jpg)
|
"Un pato" |
A la edad de esta niña hay muchos niños que han superado la etapa del garabateo y se encuentran en la etapa pre-esquemática,
incluso en la etapa esquemática, por lo cual Ana se encuentra atrasada, por lo menos en este dibujo de garabatos. Como
en tantos otros dibujos el parecido de lo que dibujan con el título que dan a lo que han trazado es imaginativo. El garabateo
con nombre será así si la niña realmente ha creído o ha querido que lo que hacía era un pato, pero de acuerdo con nuestra
clasificación lo "colgamos " en esta "sala". También hay que tener en cuenta que todavía hace varios garabatos incontrolados,
es decir de línea múltiple, gs. bs. nºs 6 y 8, uno de estos formando un mancha de bastante tamaño en color rojo. Abundan los
nºs 2 y 4 que son de línea sencilla. Ha dibujado también lo que podría ser el ensayo de un diagrama. Es una forma rectangular
hecha con gs. nº 4 el contorno, con otros dos garabatos de este tipo dentro. Aparecen también dos manchas de color naranja
una y verde la otra. Esta última podría estar cerca del g. b. 16, círculo superpuesto de línea múltiple. Los colores
que utiliza son el primario rojo y el binario verde más el cyan, matiz del azul. Se encuentra en la etapa
de experimentación del color. La sensación que da es que ha cogido los colores arbitrariamente.
Inés, 4 años |
![2472.jpg](sitebuildercontent/sitebuilderpictures/.pond/2472.jpg.w560h407.jpg)
|
La casa de la bella y la bestia |
A veces nos resistimos a colocar ciertos dibujos en esta sala por no encontrar en ellos ninguna forma que se parezca
a lo que los niños titulan su dibujo, pero obligados por la norma que nos hemos impuesto no tenemos más remedio que incluirlos.
Por otra la parte la mayoría, si no todos, están en esta "sala" en esas condiciones. Dicho esto hay que observar
en primer lugar que el garabateo de esta niña está atrasado con relación a los niños de su edad. Si tomamos la decisión de
ver el apartado, la "sala" de este museo virtual dedicado a los niños de esta edad, 4 años, veremos que hay muchos que hacen
pre-esquemas, de figuras de alguna casa, incluso bien definida, o de figuras humanas, algunas de la etapa pre-esquemática
pero otros hasta de la etapa esquemática. La mayoría de los garabatos de esta niña son múltiples, todos
los principales, nºs 6, 7, 8 y 9. Líneas múltiples en sentido vertical, diagonal, horizontal y en curva, más o menos,
porque los niños no pueden hacer estas líneas con exactitud. Así que las clasificamos por aproximación. Se observan también
manchas realizadas por líneas circulares de círculos superpuestos. Hay que citar unos trazados que nos mueven a
duda. Se trata de unas líneas moradas que parecen haber conjuntado un círculo arriba y unos espacios rectangulares que se
podrían interpretar como un intento de hacer cuerpo, brazos y piernas , en sentido horizontal estas últimas, con
el contorno reforzado por líneas de color naranja. También podríamos señalar abajo a la izquierda un círculo rojo
que podría ser un diagrama circular, representación de un disco solar, con segmentos rectos nºs 2, 3
y 4, que cortan parte del perímetro como rayos solares. No cabe duda que es un ensaño, bastante adelantado, de esquema
solar, aunque no parece claramente destacado. Rodeando a casi todo el dibujo a trazado unas curvas de línea
sencilla como perímetro del conjunto. Por lo demás no encontramos nada parecido a una casa como indica el título
del dibujo de la niña "La casa de la bella y la bestia". Predomina en el dibujo el color naranja y el
carmín rojizo, que contrasta con el verde. El violeta con quien más contrasta es con el amarillo, opuesto a él en el circulo
cromático, pero a continuación del amarillo, después del amarillo fuerte, viene el anaranjado de modo que también hay contraste
parcial, o mas atenuado. En el centro tenemos una mancha marrón. El marrón es un color complejo, es decir hecho con tricomía
o los tres colores principales, de modo que los tonos se neutralizan unos con otros. También hay unos pequeños toques
de amarillo, con lo que tenemos dos colores primarios, carmín rojizo y amarillo y tres binarios, naranja, verde y violeta
o morado débil, más el complejo marrón. Se encuentra en la etapa de experimentación del
color. El patrón de disposición es prácticamente el global, nº 1, con las esquinas un poco
en blanco.
Alejandro |
![2544.jpg](sitebuildercontent/sitebuilderpictures/.pond/2544.jpg.w560h407.jpg)
|
"Un reloj y una araña" |
La mayoría si
no la totalidad de dibujos que estamos "colgando" en esta sala no tienen todavía ningún parecido con la realidad, y nos
atenemos al nombre que han puesto en el mismo dibujo o la información de sus profesores quienes ponen el título a veces por
detrás de la página, como es este caso. Salvo algunos garabatos de línea sencilla, nºs 4, los demás son garabatos
de línea múltiples. El primero por la derecha es un garabato de bombeo, el primero que suelen hacer los niños. Generalmente
es una especie de tirabuzón o parecido a un muelle, pero esta vez el niño avanza y retrocede con su garabateo circular
pasando por las líneas ya hechas. La mayoría son garabatos de línea múltiple nºs 8, de dirección diagonal, que por otra
parte es también un movimiento natural. Cuando se dibuja, sobre todo a carbón, se utilizan trazos en esta dirección porque
es la más natural. Nonell un pintor catalán, que solía pintar retratos de gitanas, trabajaba con el pincel de esta manera,
destacan a simple vista las pinceladas dadas en esta dirección diagonal. Los colores utilizados son los primarios amarillo y rosa, o carmín débil, o magenta (este
es primario del color luz y lo utiliza la industria gráfica), los binarios verde y morado y el color marrón, en dos tonalidades,
claro y oscuro. Este color no es un color agradable que les llame la atención, seguramente lo ha utilizado porque lo
tenía a mano y está en la etapa de experimentación del color.
|