Como solemos hacer cuando aparece un nuevo dibujo, inédito, procedemos a abrirle una "sala" en este museos parcial.
.
Verónica, 3º Básica, 8/9 años |

|
Escena con sol, nubes, pájaros fig. hª, mariposa árboles y caracol. |
Aunque este dibujo tiene varias opciones de clasificación hemos
optado por elegir el caracol porque tenemos solamente un original de este animalito (molúsculo gasterópodo).
FORMA Sol: esquema tradicional de diag. circular y gs. 2, 3
y 4, alterna unos largos y otros cortos. Tiene la novedad de colorearlos distintos, amarillos los cortos y carminosos
los largos. nubes: son óvalos irregulares
trazados con una línea sencilla que se
cierra en esta forma. pájaros:
son el esquema primario más sencillo de estas aves por lo general lo trazan con dos curvas
gs. 5, en este caso
también con línea sencillas onduladas, de solo dos curvas. Los primeros los dibuja con un
círculo en el centro como cuerpo,
de tamaño grueso. mariposa: otro
modelo tradicional aunque aquí lo adorne con dos colores
y puntos. El cuerpo es un pequeño óvalo, muy
estrecho. No tiene cabeza pero si antenas, dos gs. 4 acabados en
circulitos gs. 20. Las alas están trazadas en lugar
de dos curvas gs. 5, con una línea ondulada de tres
curvas, duplica la línea dentro dejando un espacio que colorea de
azul, dentro dibuja puntos gs. 1, recordando los
dibujos de las alas de ese insecto. Figura
humana: la cabeza ha perdido la rigidez del círculo tradicional y es una forma como rectangular con las esquinas
en curva,
los ojos son dos gs. 20, con puntos dentro gs. 1, como
pupilas, la nariz es una curvita g. 5 muy pequeña en forma de una u, la boca un curva g. 5 con el seno hacia arriba, y dos
segmentos gs. 4, cortos, en los extremos de la boca. La
melena es una forma cerrada trazada con una línea sencilla. La
flor en el pelo es una clásica margarita muy pequeña,
trazada con un diminuto círculo 20 en el centro y curvas gs. 5
unidas alrededor como pétalos. El cuerpo y vestidura esta dibujado
con una sola línea, característica de la etapa realista, que incluye
el cuello las mangas del vestido parte superior del
cuerpo recto y la falda en curva de forma acampanada. Parte de
los brazos está trazada igualmente con una sola línea que comprende
también los dedos, curvas gs. 5, si fueran solas.
Los pies son dos pares de gs. 2, paralelos, mostrando las piernas
por abajo muy delgadas y los zapatos o pies son dos
pequeños g.20, algo ovalados. árboles:
el primero por la izquierda tiene un tronco muy pequeño
trazado con dos gs. 2, los otros de tronco mayor, son líneas
algo curvas o ligeramente onduladas, gs. 12, debajo tiene unos
gs. 4, y 2, como raíces. Las copas son diferentes, el primero
más bajo, tiene una forma ovalada casi regular, el
segundo tiene forma de corazón y el tercero forma lanceolada,
trazados con una sola línea cada uno. Dentro de
la copa ha dibujado en alguno de ellos líneas rectas gs. 4. caracol:
lo dibuja dentro de un óvalo bastante correcto, trazado con una
sola línea sencilla. No lo encontramos significado.
La concha parece trazada con una línea en espiral, aunque no
está claro el dibujo, no se ve con claridad el g. 15,
espiral, que parece inventado para trazar la concha del
caracol. El cuerpo que se le ve es un g. 5, curva de lados alargados.
Del extremo donde se supone que está la cabeza
le salen las dos antenas, gs. 4, acabados en pequeños
círculos gs. 20. Se encuentra al principio
de la etapa realista. Podría estar más adelantado. CROMATISMO: utiliza los colores
primarios amarillo, azul y carmín,
tono fuerte y suave, los binarios verde tonalidades media,
fuerte y más clara, y anaranjado suave, más
el complejo marrón. Se
encuentra en la etapa de esquema de color. ESPACIO
o perspectiva: parece indicar la parte de suelo colocando en
diversas partes del papel los esquemas, excepto el sol,
las nubes y los pájaros que se encuentran arriba. Esto
indica un espacio bidimensional, no hay indicación
gráfica del terreno. INTENSIDAD DEL TRAZO:
predomina la intensidad normal, lo que indica
a su vez un tono vital normal. TAMAÑO: está cerca del tamaño
normal, más o menos. Indica un ego
también normal. COMPOSICIÓN: es una colocación ordenada,
con cierta lógica, la
figura humana parece más atrás, dibujada más arriba
del papel, si fuera intencionado parecería un
intento de perspectiva. Los esquemas se acumulan más
hacia la parte izquierda, vista del espectador,
con lo cual se inclina más a este lado y desequilibra
la composición.
Vanesa, 5. años. |

|
"Elementos de la clase". |
Antes de aparecer este dibujo nos habíamos encontrado con unos dibujos de caracoles pero estaban con otros esquemas más
interesantes o importantes en ese dibujo. Aquí ahora si tenemos tres caracoles que se ofrecen como los esquemas más importantes
de esta escena, por eso hemos elegido este dibujo para ilustrar el tema de ANIMALES. Caracoles.
El título del dibujo: "Elementos de la clase", no parece estar respondido por la niña, pues si bien los caracoles podrían
estar en el aula es difícil o imposible suponer que el coche, con dos ocupantes, estuviera dentro de la clase. Hay que recordar
que los niños que responden a lo pedido por el profesor/a con otra idea suya pueden ser niños creativos, que se caracterizan
por esto y por hacer muchas respuestas y muy variadas. Éste podría ser el caso aunque sólo aporte una de estas características.Tenemos
además dibujados una figura humana y un automóvil
La fig. h. tiene construido con gs. bs. nº 16, o parecidos, la cabellera de la fig. h., círculo superpuesto de línea múltiple,
con diagramas circulares para la cabeza, g. b. para las facciones, g. b. 20 para los ojos, g. b. 5 para la boca, y un muy
pequeño diag. triangular para la nariz. La parte superior del cuerpo la ha hecho al mismo tiempo que el cuello y los brazos.
Unos diag. ovales, también muy pequeños y modificados han servido para sugerir las manos, con apunte de uno o dos dedos nada
más. La parte inferior del cuerpo son dos diag. rectangulares, las piernas dos g. b. nº 2, línea sencilla vertical y los pies
o zapatos son dos pequeños también diags. ovales. Del cinturón de la figura parecen pender algunos objetos no identificables,
podrían ser unas gafas, un pañuelo...
El coche tiene trazado de una sola vez el contorno, cuerpo principal, motor y maletero. Las ruedas están hechas de diag.
circulares. Con dos parejas de diag. rectangulares ha compuesto las puertas. A través de los cristales de las ventanillas
aparecen una caras, de similares características a la ya analizada, pero se ven confusas. Al estar dibujadas detrás del cristal
las hace visibles, de modo que aquí no hay el efecto de rayos X, que nos hace ver a personas u objetos tapados por otro plano,
que puede ser una pared, o la carrocería de un coche.
Los caracoles, y llegamos aquí a los protagonistas de la escena, ambos esquemas grandes más uno pequeño, están construidos
a partir del g. b. 15, línea en espiral. Al hablar de este garabato los maestros no es raro, sino frecuente, que acudan a
este animalito para explicarlo. La niña ha resuelto la parte del cuerpo prolongando la espiral hacia delante girando al llegar
a la cabeza, pasar por detrás de la concha acabando el la cola. Dos líneas sencillas diagonales le sirven para hacer los cuernos
que acaban en el g. b. nº 20 círculo imperfecto. Este garabato le sirve también para hacer los ojos de los moluscos gasterópodos. Se
encuentra entre el final de la etapa esquemática y principios de la etapa realista.
Los colores utilizados son el verde, todo el fondo de la página, el rojo, anaranjado, cara y pantalones de la fig. h.,
marrón rojizos, las conchas de los caracoles y marrón parduzco los cuerpos de los caracoles. Sólo a juzgar por la cara
y las manos de la fig. h. podemos decir que se encuentra en la etapa de esquema de color.
El volumen no aparece en la escena y el plano está confuso, pues ha pintado de verde tanto el suelo, prado, como el cielo.
El esquema de la fig. h. y el coche están sobre una primera línea de tierra, de modo que se encuentra en ese atrasado esquema
respecto a este tema.
El trazo es en general intenso, signo de un temperamento vital más bien fuerte.
Los tamaños de la fig. h. y el coche son normales, aunque desproporcionados, el coche debe ser mas grande para estar proporcionado.
Los caracoles están en un primer término y más alejados el resto de esquema, pero no da la impresión de que haya tenido en
cuenta esta característica de la perspectiva, la disminución de tamaño al alejarse. Están también desproporcionados, pero
ellos por ser más grandes de lo que corresponde en el dibujo. Esto puede tener una explicación de tipo psicológico, son los
protagonistas principales seguramente para la niña que los dibuja, por los que tiene mayor interés.
Si pasamos un eje virtual, vertical, por el centro del coche vemos esquemas a uno y otro lado, están casi equilibrados.
|