Tenemos aquí un dibujo excepcional, no por estar adelantado
en su expresión gráfica, sino por la elección del tema y su resolución. No es normal que los niños escojan el tema de la "La
ultima cena" para dibujar.
Si nos atenemos al aspecto
formal, a la configuración de los personajes, notamos que se encuentra en la etapa pre-esquemática,
normal para su edad, aunque hay niños que dibujan más y mejor a estos años. Los esquemas humanos están en la etapa inmediata
posterior al cabezón. Dibuja las cabezas con un diags. circulares. Los ojos son gs. bs. 20 y curiosamente tienen pupila,
g. b. 1, ítem. poco frecuente en estas edades. No tiene más facciones. El pelo son gs. bs. 2, 3 y 4. Los
cuerpos son óvalos pero no podemos decir que sean diagramas, son curvas, g. b. 5, que comienzan y acaban en la cabeza. Los
brazos son lineales igual que los dedos, también gs. bs.2, 3 y 4. Como vemos le sirven igual para hacer el pelo o los
dedos de la mano . Las manos son gs. bs. 20, círculos imperfectos. No dibuja piernas ni pies. Es de suponer que
estos personajes sean los apóstoles, aunque no estén todos.
La figura de color amarillo que dibuja en la parte inferior derecha en lugar de pelos tiene un círculo como si fuera
un moño. Se diferencia además de las otras en que no tiene pupilas pero tiene nariz, g. b. 2, y boca, g. b. 5. El cuerpo es
también una curva g. b. 5, en forma ovalada. Citamos esta figura a continuación porque al estar pegada a un redondel que podría
ser una mesa, posiblemente esta tapara las piernas, aunque quizá sea mucho suponer. Esto justificaría la falta de este detalle
en las otras figuras.
En el centro tenemos
dos grandes diagramas circulares que podrían ser también la o las mesas de la cena, sobre las que dibuja varios redondeles,
gs. bs. 20, que deberían representar los platos.
Sobre
este primer círculo hay trazado un sol o al menos una figura con las características que dibujan al sol, diag. circular, para
el disco solar y gs. bs. 2, 3 y 4 para los rayos solares. Ya utilizados como pelos y como dedos.
Las líneas múltiples de dirección vertical, diagonal y horizontal,
son gs. bs. 6, 7 y 8.
Los esquemas que denominamos
mesas estarían representadas a vista de pájaro, es decir en proyección horizontal, vistas desde arriba,
mientras que las figuras estarían en proyección vertical, es decir
vistas de frente.
Los colores
utilizados son los primaros azul, amarillo y rojo, más los binarios naranja y violeta. No son todos los colores principales
del círculo cromático pero están casi todos, menos uno. En su mayoría los colores están aplicados arbitrariamente, por gusto
sin que intenten acercarse a la realidad, de modo que estamos en la etapa de aplicación emocional del color.
El trazo es intenso, señal de un buen tono vital.
El tamaño de los esquemas humanos es más bien algo pequeño, pero se justifica pro el tema teniendo
en cuenta las llamadas mesas que ocupan mucha espacio.