FORMA
jaulas:
son las que define el tema, si hay jaulas y animales dentro se
trata de un zoo. Están trazadas sencillamente
con diagramas
rectangulares y las barras son simplemente gs. 2.
Las que
están en la parte inferior del papel han sustituido un lado por
el borde inferior del papel, línea de tierra implícita.
animales: son todos dibujos de la etapa
esquemática, y apenas se
distinguen lo que son, solamente el león, por su melena es
identificable.
a) primera jaula por la izquierda arriba. Tiene la cabeza dibujada
por
un diag. circular. Le dibuja facciones con garabatos que apenas se
ven
porque ha coloreado encima. El cuerpo y las patas son curvas
gs. 5, con los lados
alargados y se cierran en la cabeza o en el
cuerpo. La única nota de su condición
de animal está en que tiene
rabo, es otra curva alargada que se une al cuerpo.
b) el león se distingue, como se ha comentado, por la
melena
dibujada alrededor de la cabeza. Es un diag circular alrededor de
otro, concéntrico, dedicado a la cabeza, los ojos son gs.
20 con
puntos dentro como pupilas, la boca es un pequeño diag. oval. El
cuerpo es otro diag, oval, mayor, las patas y el rabo son curvas
de lados alargados.
c) son animales no identificados. Tienen una cabeza redonda, diag.
circular pequeño, y cuerpo trazado con una curva g. 5, de lados
alargados. No tienen patas.
d) parece un mamífero, la cabeza, cuerpo, patas y rabo son iguales
que los del león, se diferencia en las orejas de gran tamaño, son
curvas
gs. 5 alargadas.
figuras humanas: ha
dibujado cuatro figuras, todas parecen
femeninas,
todas tienen dibujadas las cabezas con diags.
circulares
pequeños (todas las figuras son pequeñas dado el
tema), los
ojos son puntos gs. 1, aunque algunos son
pequeños segmentos, gs. 2, seguramente por falta de control
de la niña. El pelo se reduce a una curva g. 5,
amplia, con el
seno hacia abajo, alrededor de la cabeza. Los cuerpos brazos
y piernas son gs. 5 de lados prolongados. La parte inferior
del
cuerpo, mejor diríamos vestido, son faldas, geométricamente
trapecios.
Le falta dibujar el lado superior que lo sustituye por
el borde
del cuerpo. Los pies son todos curvas gs. 5, con el
seno
hacia las piernas. Al estar de frente son figuras
simétricas.
CROMATISMO: utiliza
los colores primarios amarillo y carmín, los
binarios verde, anaranjado suave más el complejo
marrón y negro. Solamente por algún pequeño
detalle podríamos decir que, con dudas, se
encuentra en la etapa de esquema de color.
ESPACIO o perspectiva: las tres jaulas de abajo se encuentran
sobre el borde inferior del papel, línea implícita de tierra,
es el único dato. La posición de la cuarta jaula, arriba y del
mismo tamaño es incorrecta, pero normal en los niños de
esta edad. Por la distancia,
y estar en un segundo plano
debería ser de menor tamaño. La distancia en perspectiva
reduce
el tamaño.
INTENSIDAD
DEL TRAZO: entre normal y algo intenso, podría
considerarse un tono vital más bien normal.
TAMAÑO: pequeño,
aunque venga obligado por el tema, el hecho de
elegirlo es señal de una niña quizá algo apocada o tímida,
estos
niños, como se ha comentado en varias ocasiones
viven en sus dibujos las vivencias
que no tienen en la
realidad o que les gusta y las repiten o muestran su interés
mediante en
sus dibujos.
COMPOSICIÓN: no
hay composición, los niños se limitan a colocar
en fila sus esquemas sin ningún propósito que se
pueda
interpretar. En general la composición se
inclina claramente hacia el lado izquierdo, donde
figuran
más dibujos, desequilibrando la escena.
distribuidos y en perspectiva quizá inconsciente.