Aunque tenemos una sala para camiones
en general creemos oportuno abrir esta de camiones específicos de "bomberos". por las características atractivas que
tienen para los niños.
Jauro, 4 años |

|
Camión de bomberos, camión de policía, arco iris y sol |
Aunque hay dos tipos de camiones nos hemos inclinado por el
de bomberos, por ser un esquema más acabado.
FORMA Sol: es un esquema típico tradicional y que se repite con harta frecuencia. Disco solar hecho con un diag. circular y gs. 2, 3 y 4.
Está dibujado y coloreado con color amarillo. Arco
iris: otro tema dibujado a menudo, no con tanta frecuencia como
el anterior, pero que tiene su propia sala. Trazado con gs.
nº 5
de diferentes colores, curvas de arcos concéntricos abiertos. Camión de policía: el
cuerpo principal es un diag. rectangular, casi
cuadrado. Tiene dentro un diag. en aspa compuestos por dos gs. 4 cruzados. La parte delantera es una forma no
clasificada, son dos formas rectangulares unidas pero con el contorno trazado de una sola línea continua.
Es como una L bidimensional.
La rueda trasera es un diag. circular pequeño
o bien un g. 20 grande y la delantera es una curva que
empieza y acaba en la parte inferior delantera. También es otra curva 5 que empieza y termina
en el techo del vehículo
lo que representa la sirena y señal de luces. Unos trazos de líneas rectas oblicuas, gs. 4 representa
los rayos de luz, Coche de
bomberos: es una repetición del esquema anterior con algunas diferencias. Por ejemplo; mientras que
el primero se
dirige de la izquierda a la derecha éste vehículo va de derecha a izquierda -vista del espectador-, otra en la
parte principal no
dibuja un aspa sino que lo colorea de rojo, color idóneo para un coche de bomberos. La parte delantera es igual
pero en
dirección opuesta, dentro tiene una ventanilla, diag.
rectangular pequeño, y en la parte superior el lado sufre una depresión donde coloca una forma de hexágono irregular,
cóncavo. Delante tenemos un faro en forma de óvalo de color carmín, no tiene dibujado el contorno. Los rayos de
la luz son iguales
que los del anterior y también iguales que los del
sol.
Las ruedas son diagramas circulares , imperfectos con otro diagrama interior en forma de cruz griega. Son formas
clasificadas por R. Kellogg en la etapas del garabateo como "mandalas", formas cerradas con una estructura
dentro y significado
religioso en algunas regiones orientales y que los niños
suelen hacer en su etapa de arte infantil del garabateo. El tubo de escape de gases es una forma bidimensional
trazada
con un g. 3 y debajo otro mixto de 3 y 5. El humo
que despide es de color negro con trazos de línea múltiple
curva, g. nº 9. Se
encuentra en la etapa esquemática. CROMATISMO:
utiliza los colores primarios azul, amarillo y carmín, y
los binarios, verde y rojo, más el compuesto marrón
y negro. Los colores coherente son los del el sol y los
rayos luminosos de amarillo, más el coche rojo, el
faro color carmín, podrían admitirse como una aproximación,
pero debería tener un color amarillo
también aunque algo más oscuro si queremos ser
exactos, en cuanto al azul de la otra señal luminosa es
dudoso -si la aceptamos este color los rayos luminosos
deberían ser azules también, pero quizá
esto sea pedir demasiado a los niños de esta edad.
Los colores del arco iris no están bien colocados y el
coche de policía no está acabado de colorear, pero en
general debemos admitir que se encuentra al
principio del la etapa de esquema de color. ESPACIO o perspectiva: tiene todavía un concepto bidimensional
del
espacio, el sol arriba los autos abajo. Hay parece, un
escalamiento de los autos, si es consciente estaríamos
ante uno de los elementos de la perspectiva, la escalar, los elementos más cercanos abajo
del papel y los más alejados hacia
arriba, ordenadamente. INTENSIDAD DEL TRAZO: intenso,
significativo de un buen tono
vital, como ya sabemos. TAMAÑO: mediano, determinarían un ego normal. COMPOSICIÓN : en
diagonal , excepto por el arco iris. Al estar opuestos los automóviles dan una ligera sensación
de movimiento. Los esquemas están casi centrados, ligeramente a la derecha del papel, línea del futuro de las personas emprendedoras, aventureras.
Jesús, 4 años |

|
Camión de bomberos, faro, sirena, humo del tubo de escape, sol, carrtera y hierba. |
No dejan de sorprendernos los dibujos de los niños, el
arte infantil es inagotable en sus temas, soluciones, imaginación... El que tenemos aquí parecen manchas de color y garabatos,
pero cada parte tiene su título. Si se hubiera hecho una motivación adecuado llevando los niños a un parque de bomberos posiblemente
hubieran retenido algunos detalles más de los coches, como la escalera, la manguera, el uniforme con caso de los bomberos,
etc.
FORMA Sol: es un sol clásico excepto porque no lo ha dibujado
si no que lo ha
coloreado directamente, el disco solar es una mancha
irregular, tirando a óvalo, y los rayos solares se dirigen a donde quieren con líneas rectas o curvas, se aprecia ya aquí el "temperamento" nervioso del niño. Camión de bomberos: es todo el esquema un conjunto
de manchas de color y garabatos, curvas, nº 5, diagramas pequeños circulares,
de colores carmín rojo y marrón.
Hay un "cuerpo" central con una forma en conjunto tirando al
rectángulo, y coloreada con trazos de gs. nº 7, líneas
múltiples nº 7, y alguna algo curva, nº 9. La parte delantera,
que podría ser el motor, está trazada con gs. nº 6 principalmente.
El faro son unas líneas sencillas rectas, horizontales,
alguna un poco curvas, gs. 3 y 5. La
sirena es un g. 5 también, mayor, con el seno hacia
abajo, de la que salen cortando su contorno con segmentos rectos
casi todos gs. 4. Hay encima del borde superior del
camión una circunferencia, g. 20, grande o diag circular, y
otro dentro de color marrón, menos visible, que podrían
indicar las ruedas del otro lado del vehículo -aunque no puestas
correctamente. En la parte inferior, sin embargo, se encuentran tangentes
al borde unos gs. 20, de color marrón, son
con seguridad las ruedas que se ven desde este lado del espectador. Ah, hos queda el humo, que
es de color
carmín, ¿por qué? No creemos que el niño lo haya hecho
por
algún motivo, por ejemplo como las huellas de humo que sueltan los aviones en los desfiles,
es simplemente
por que tenía mano esta color. ¿Se parece al humo real? No, y tampoco le importa, basta con la intención. Esto casi cuadra con el arte
Dada. Deschamp decía que cualquier
cosa puede ser arte, basta con la intención de que lo sea del artista* El humo está representado
por unas líneas múltiples gs. 8 y
6, respectivamente oblicuas o verticales. Carretera:
una línea sencilla, horizontal, con la intención, pensamos,
de hacerla recta, indica la carretera. El color negro si que
parece real, coherente con el color del asfalto. Hierba:
aquí el niño se ha descuidado con el color, ha trazado una
línea ondulada, horizontal, g. 12, de color azul. El niño podría preguntarse ¿y porqué la hierba no puede ser azul? ¿no hay abetos
azules? Se encuentra el niño en la etapa pre-esquemática,
y revela un temperamento nervioso y enérgico, y con la característica de preferir dibujar muchas cosas, imaginación, que
hacerlas con detalle y cuidado. CROMATISMO: utiliza los
tres colores primarios el amarillo, el
carmín, claro y el azul medio, el binario rojo y el
complejo marrón y el negro también pues ya hemos
indicado que lo elige seguramente con esa intensión.
Se encuentra evidentemente en la etapa de
experimentación del color. ESPACIO o perspectiva:
está indicado el espacio gráficamente con la
línea de la hierba y de la carretera, además del
escalonamiento delos elementos hierba, carretera y vehículo,
propio de la perspectiva escalar. INTENSIDAD
DEL TRAZO: un buen número de dibujos de este
grupo de niños ha utilizado esta técnica, y como
sabemos que sólo por haber elegido la intensidad de la
técnica puede indicar un buen tono vital, porque
además está aplicada con energía. TAMAÑO: tenemos que repetir
una vez más que la tendencia de los
niños al dibujar un esquema principal es hacerlo de tamaño grande,
indicativo, si persiste esta costumbre, de un ego
acusado. COMPOSICIÓN: aunque el esquema principal está inclinado,
parece
dibujado, por la forma que tiene, un tanto
simétrico, pero según el modelo de balanza de la
composición sería equilibrio inestable por la
dimensión diferente de las partes y el añadido a la
derecha del sol.
* El arte DADA expuso un sillín de bicicleta y un urinario como obra de arte. En cuanto
a otro tipo de arte que la pintura o la escultura, la poesía por ejemplo daban este consejo: "Tomad un periódico, unas tijeras, elegid en el periódico un artículo que tenga la longitud
que queráis dar a vuestro poema, recortad el artículo, recortad con todo cuidado cada palabra de las que forma
tal artículo y ponedlas todas en un saquito, agitad dulcemente, sacad las palabras una detrás de otra, colocándolas en
el orden en que salgan, copiadlas concienzudamente. El poema está hecho. Claro que lo que en el arte infantil tiene
la gracia de la inocencia en los adultos esta inocencia se ha perdido, por lo tanto también la gracia especial que esta
emana. En fin este arte como el de las vanguardias de principios de siglo XX revolucionaron el arte. La verdad, en mi opinión,
es que los artistas se sintieron incapaces de superar o hacer evolucionar el arte clásico.
Alberto, 4 años |

|
Está nevando, semáforo, camión de bomberos y coche aplastado. |
Ante la duda de situarlo en la sala de camiones hemos de
recordar que algunos llaman al vehículo coche de bomberos. Por otra parte no hay signos que identifiquen, aparte de la luz-sirena
y esta podría ser de otra clase de vehículos como ambulancia o policía- que es un coche de bomberos. Finalmente respetamos
el título del niño abriendo esta nueva sala de "Vehículos".
FORMA Está nevando: la nieve está indicado como suelen hacerla los niños con puntos, g. nº 1, en este caso de color amarillo. Semáforo: consta de dos diagramas rectangulares,
el de arriba con
los tres puntos indicativos de las luces, correctas, y el de
abajo con un lado suplido por el inferior del anterior. Una
línea recta sencilla, de color verde, hace de poste sustentador.
Camión de bomberos: tiene un contorno
trazado con un diag.
rectangular ligeramente modificado para indicar el motor, con otro espacio rectangular (irregular).
Debajo le dibuja un detalle definitivo para identificarle como vehículo, las ruedas, trazadas con
dos diagramas circulares o
gs. 20. Dentro cabe señalar que le ha puesto el volante
suficientemente reconocible, un g. 4, de barra sustentadora y g. 20 con radios gs. 4, como volante.
También llama la atención el coche que ha dibujado dentro, de similar construcción que el de bomberos,
éste tiene una
señal de luces, eso suponemos, trazada con una curva, g. 5, con el seno hacia abajo, y dentro un punto
indicativo de luz
seguramente, más dos gs. 20 uno más grande que el otro, como ruedas, que podrían ser un diagrama
pequeño. El
espacio que queda detrás es un octógono cóncavo (con
dos ángulos hacia dentro), irregular. El niño ha coloreado
dentro
de los dos vehículos con varios tonos para
enriquecer el dibujo Coche aplastado: lo ha trazado con un
diag. rectangular de lados
algo arqueados. Le ha colocado las dos ruedas con
los inevitables gs. 20, círculos irregulares. Dentro tiene
dibujado un ángulo recto, más o menos, con el seno hacia la
izquierda, para indicar seguramente la cabina del conductor
(no dibuja el motor). Debajo aparece un trazo de color
amarillo que no se distingue bien, y un punto grande de color
rojo,g. 1. A la derecha ha trazado una línea sencilla recta
vertical, g. 2, para separar los dos espacios del auto. Encima volvemos a encontrarnos con un detalle trazado con una curva
g.5, con el seno hacia abajo y un punto dentro, representativo, como hemos indicado antes de la señal luminosa. La denominación del coche: "aplastado",
que ya hemos visto en
un anterior dibujo, nos lleva a insistir en que dicha
denominación ha sido posterior al dibujo. Cuando el profesora
le ha preguntado al niño por la clase de vehículo o porqué lo
ha dibujado así, el niño ha dado la respuesta más adecuado
para que dejaran de preguntarle. La razón más lógica es
sencillamente porque no tenía sitio.
Debajo, en centro, sobre el borde inferior del papel ha
dibujado una autentica letra griega: pi, con gs. 2 y 3. En la esquina superior izquierda
ha trazado un ángulo de color
verde, con el seno hacia abajo y a la derecha, sin que
podamos deducir el motivo. CROMATISMO: utiliza
los colores primarios carmín y amarillo, el binario
verde y el complejo marrón. Se encuentra
atrasado en este tema. Etapa de experimentación
del color. ESPACIO o perspectiva:
únicamente la situación de los esquemas
cerca del borde inferior del papel indican que entiende que este
borde es la línea de tierra implícita. INTENSIDAD DEL TRAZO:
intenso, como venimos indicando está
favorecido por la técnica de ceras empleada. Significa como
sabemos un buen tono vital. TAMAÑO: es normal que los niños
de esta edad hagan sus dibujos
muy grandes, ocupando casi todo el papel, cuando son los esquemas
principales . COMPOSICIÓN: tienden los esquemas a la simetría,
pero inestable,
porque las formas, los colores y la intensidad
difieren de un lado a otro.
Here I might add a description of the photo above, including such information as when and where it was taken and why it's
important to me.
|