|
Inicio |
CONTACTAR CON NOSOTROS |
PRESENTACIÓN |
QUIÉNES SOMOS |
METODOLOGÍA. Cuadros guía |
ETAPAS DEL ARTE INFANTIL. Garabateo, Preesquemática, Esquemática, Realista, Pseudonaturalista. |
DIBUJOS POR EDADES: 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 años. |
ACCIÓN, LA. Página 1. (4 dibujos) |
AFECTIVIDAD |
ALIMENTOS, LOS. ALIMENTACION. Página 1 (12 dibujos) |
AMISTAD, LA |
ANIMALES, LOS. Diversos esquemas, Aves-Pájaros, Caballos. Canes. Tortugas, Peces. Ardilla, Caracol.. |
ARCO IRIS, EL. (8 dibujos) |
ATRACADORES, BANDIDOS, DELINCUENTES, RATEROS, TERRORISTAS... (2 dibujos) |
AUTORRETRATOS (4 dibujos) |
AVENTURAS |
BOSQUE, EL |
CARNAVAL, EL. (5 dibujos) |
CASAS, LAS. Página 1 |
CASAS, LAS. Tipos (24 dibujos) |
CASTILLOS Y PALACIOS. Páginas 1, 2, 3. |
COLABORACIONES. Temas generales y otros |
COLABORACIONES. Instrumentos musicales |
COLABORACIONES. Flores (2 dibujos) |
COLOR, EL. Página 1 (45 dibujos) |
CUENTOS, LOS. Página 1. |
CUERPO HUMANO, EL. (23 dibujos) |
DEPORTES, LOS. Fútbol, boleibol, rugby baloncesto, pinpon, gimnasia, gimnasia rítmica, natación, etc |
DEPORTES. Lucha |
DEPORTES. Esquí |
Día y noche |
DIBUJOS COMO REGALO (11 dibujos) |
DIBUJOS CON CONTROL |
DIBUJOS DIVERSOS |
DIBUJOS DE NIÑOS CON DIFICULTADES. Página 1, 2 y 3, |
DIBUJOS DE UNA NIÑA CON CUALIDADES PARA EL ARTE. Tema monográfico |
DIBUJOS ESTEREOTIPADOS 1. |
DIBUJOS EXCEPCIONALES |
DIBUJOS PEDIDOS, LOS |
DIBUJOS POR TEMAS. "Las estaciones del año", "El parque", "La Navidad", el Circo... |
EDIFICIOS ESPECIALES. Especiales y tiendas, Colegios... |
EDIFICIOS ESPECIALES. Bancos |
EDIFICIOS ESPECIALES. Granja |
EGOCENTRISMO, EL. (18 dibujos) |
EMOCIONES |
ESCUELA, LA. |
ESPACIO, EL. Perspectiva, la. Página 1. (50 dibujos) |
ESPANTAPÁJAROS |
ESPECTACULOS, LOS. (6 dibujos). |
ESTILOS ARTÍSTICOS (5 dibujos) |
EXTRATERRESTRES, LOS (6 dibujos) |
FAMILIA, LA. 1 |
FELICITACIONES (7 dibujos) |
FIESTAS, BAILES, DESAYUNOS, COMIDAS, MERIENDAS, CENAS, BANQUETES, TEATRO (14 dibujos) |
FIGURA HUMANA, LA. Página 1 (71 dibujos) |
FINALIDAD. Página 1 |
GÉNERO, EL. (52 dibujos). |
GUERRAS, BATALLAS, GUERREROS Y SOLDADOS. (7 dibujos) |
INFLUENCIA DEL MEDIO. Página 1 |
INFLUENCIA en el arte infantil de la edad en que se empieza la escolarización (20 dibujos) |
INTENCIONALIDAD, LA |
JUEGOS, LOS (61 dibujos) |
LLUVIA, LA, NIEVE, GRANIZO (28 dibujos) |
MAQUINARIA (4 dibujos) |
MOBILIARIO Y DECORACIÓN (8 dibujos) |
MOTIVACION, LA. Es un recurso fundamental para desarrollar la expresión de los niños. Pág. 1 |
MOVIMIENTO, EL |
MÚSICOS. Abrimos varias "salas", una para cada instrumento musical y otra para conjuntos. |
NARRACIONES, LAS |
NIEVE, LA. (2 dibujos) |
OFICIOS y PROFESIONES. Diversos |
OFICIOS y PROFESIONES. Albañil |
PAISAJE, EL. |
PAISAJE. Fenómenos geológicos |
PASEOS, EXCURSIONES, CAMPAMENTOS... (18 dibujos) |
PERSONAJE FAMOSOS |
PERSONAJES DE REYES Y PRÍNCIPES |
PLANTAS, LAS. Árboles y matas, los. Pag. 1 |
PLANTAS, LAS. Flores, frutos...(18 dibujos) |
Proceso de los dibujos de una niña. Tema monográfico |
PROCESO DEL DESARROLLO DEL ARTE INFANTIL DE UNA NIÑA DESDE EL PRIMER GARABATO (23 dibujos) |
PROPORCIÓN, LA, Medidas. Página 1 |
PUEBLOS Y CIUDADES (13 dibujos) |
RAYOS X, EFECTO DE (8 dibujos) |
RAZAS, LAS |
RITOS Y CEREMONIAS |
SOLES (19 dibujos) |
TEMAS PREFERIDOS POR LAS NIÑAS |
TEMPERAMENTOS |
TRABAJO |
TRAJES POPULARES |
TRAUMAS. (13 dibujos) |
URBANISMO. Señales de tráfico. |
VACACIONES (4 dibujos) |
VEHÍCULOS. Automoviles, aviones, aeronaves especiales, autobuses, trenes, bicicletas, barco especial |
VESTIDOS, LOS (3 dibujos) |
|
|
|
Gonzalo |
|
Paisaje indefinido, próximo a la abstraccion |
La abstracción comenzó en los primeros años del s. XX, con el cubismo, El primer cuadro que se considera cubista es "Las
señoritas de Aviñón", donde las figuras humanas se han simplificado convirtiéndose en formas planas cerca de lo geométrico.
El nombre de cubismo se debe a la expresión de un crítico de arte al ver un cuadro de Braque de casas: "Parecen cubos". Varios
pintores experimentaron con pintura que se olvidaba de las formas reales. Los experimentos del ruso Kandinsky, que empezó
siendo figurativo, fue quizá el primero que redujo la pintura a líneas y manchas, sin ningún parecido con la realidad. El
holandés Mondrian es un buen ejemplo del proceso de abstracción en su serie sobre el árbol, su "Árbol gris" todavía
presentaba un aspecto reconocible, pero después de varios cuadros más el árbol se convertido en una conjunto de
líneas sin ninguna apariencia con la naturaleza. Paul Klee también es un buen ejemplo de su tránsito del arte figurativo
a la abstracción. Otros pintores abstractos conocidos son los rusos Malevitch y El Lissitkzky.
FORMA Escribimos este preámbulo porque la pintura de este niño Gonzalo parece estar en
ese proceso de abstracción, Parece que dibuja unas montañas pero no están del todo definidas, dibuja un árbol que podría ser
una maceta, la figura humana está tan simplificada que es un conjunto de formas geométricas más o menos regulares. El
dibujo de la izquierda parece un uno (1) de trazado ancho, pero podría ser un tobogán No se distingue el cielo. Es abrupto
el paso del marrón de las posibles montañas a la zona azul que podría ser un río o el mar, y la franja inferior
de color ocre amarillento podría ser una playa, pero el agua esta arriba, no es comprensible. Se reconocen las curvas
gs. 5, de lo que puede ser un arco iris, mal situado, no está en el cielo y mal los colores, el diag. rectangular casi cuadrado
del tronco del posible árbol, el círculo g. 20 de la posible cabeza del la fig. humana, y la parte rectangular del número
uno (1) o tobogán.
CROMATISMO Utiliza el
color primario azul, los binarios verde y rojo, los complejos marrón, ocre, malva y negro. Si tuviéramos que inclinarnos
por alguna etapa del color podría estar cerca de la etapa de esquema de color, pero como no están definidos del todo
los esquemas no sabemos sil e corresponde el color o no.
ESPACIO o perspectiva: Si estuviera más claro podría verse un primer plano de arena, el siguiente de agua
y el último las montañas, porque el cielo no es azul, sino una prolongación del color de la montaña.
INTENSIDAD DEL TRAZADO Intenso,
señal de un buen tono vital.
TAMAÑO No apreciable.
COMPOSICIÓN No acaba de estar definido el dibujo.
José, 5 años. |
|
Dibujo abstracto. |
|
|
No encontramos otra calificación para clasificar este dibujo. Hay, parece, un intento de figura humana de la cual sólo
distinguimos el cuerpo -construido por un garabato múltiple de línea vertical, nº 6- con piernas de línea sencilla vertical,
g. b. 2, que terminan en unos pies hechos con diagramas circulares, o g. b. nº 19.
El diagrama rectangular de color azul que dibuja encima no parece formar parte de la figura humana, sino que es
un rectángulo o trapecio -rectangulo reformado- que aparentemente forma parte del conjunto de diagramas más o menos
rectangulares, triangulares y circulares que rodean a la figura negra con piernas.
Como podemos observar predominan las figuras de tipo geométrico, imperfectamente dibujadas, como suele ser siempre en
el dibujo infantil por falta de dominio técnico.
La mancha azul de en medio -g. b. nº 7, línea múltiple horizontal- podría ser un lago pero no hay datos que parezcan indicarlo,fuera
del color azul que ha dado.
Basándonos en lo que parece intento de preesquema de figura humana creemos ha de clasificarse el dibujo como de la etapa preesquemática. Normal para la escala de Lowenfeld, atrasado en nuestra opinión.
Los colores aplicados son el verde, azul, rojo, marrón y negro. A pesar de lo escaso del cromatismo ha empleado las tres
gamas, dos primarios, un secundario, un complejo, el marrón y el negro. Están dados sin aparente significación, por lo que
habría que situarlos en la etapa de investigación del color. Esto representa
también un atraso.
Los trazos son intensos, prueba de un buen tono vital.
Los tamaños son más bien pequeños pero como no se pueden identificar con nada tampoco se puede decir con exactitud si
el tamaño es grande o pequeño, dependería de lo que pudieran representar y su relación entre ellos.
Desde luego no se aprecia ningún vestigio de perspectiva.
De la composición no se puede decir apenas nada, no está ni siquiera apoyada en el borde inferior del papel, y los elemento
se acumulan en los dos tercios derechos del papel soporte. Generalmente esto se identifica con niños atrevidos, emprendedores,
y como están más hacia arriba del papel que hacia abajo, se considera esto, como ya sabemos, signo de espiritualidad
o idealismo.
Guillermo, 5 años. |
|
Paisaje abstracto |
No es posible adivinar que ha querido dibujar le niño
en este caso. Su profesor también declara en su trabajo de análisis
del dibujo infantil que no sabe que es lo que ha querido dibujar el niño. No encontramos con claridad ninguna línea simple. Todos los garabatos parecer ser de línea múltiple, los gs. nºs
6, 7 8 y 9, líneas múltiples verticales, horizontales, diagonales y en curvas, estas muy abiertas, casi rectas. Hay espacios
verdes en forma de diagramas rectangulares, pero no dibuja el contorno como para darle este nombre. Abajo a la izquierda hay
también un espacio cuadrado hecho con rojo y azul y al lado más espacios cuadrados con distintos colores. Arriba encontramos
una línea verde horizontal que a veces es múltiple y en trechos podría ser sencilla, pero no podemos estar seguros.
Luego el dibujo presenta unas líneas múltiples horizontales de color naranja, magenta o rosa fuerte o carmín flojo, y después
bastante más de color azul, lo que nos podría hacer pensar en un cielo que a veces presenta estos colores pero fundidos unos
con otros suavemente. En la parte superior entre el centro y la izquierda hay como algo parecido a un intento de
cara con dos manchas circulares (podrían ser ojos) y una mancha horizontal (podría ser la boca). Aunque no haya habido
intención en el niño, en esta forma y en otras realizadas, el profesor debe hacérselo ver para que se le quede como posibilidad
de hacer verdaderamente una cara o diagramas si es que no los ha hecho todavía. Los colores utilizados son los primarios azul, rojo y amarillo, el binario verde y el complejo
marrón. Utiliza los tres primario, es decir las tres gamas. Se encuentra, en este dibujo, en la etapa
de experimentación del color. Si
aceptamos que todos son garabatos el dibujo tendría un patrón de disposición global.
Here I might add a description of the photo above, including such information as when and where it was taken and why
it's important to me.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|