Hay dibujos que dudamos en clasificar. El actual consta de esquemas
suficientemente representados, así que nos planteamos verlo bajo el punto de vista que nos ofrece la "factura" del dibujo.
Nos pareció un dibujo seguro, ofecía un trazo seguro, el niño sabía lo que iba a dibujar y lo hacia con seguridad y soltura, también
al aplicar el color, sí, soltura era la caraterística quizá de este dibujo. Miramos en un diccionaro Larousse que
define así el término "soltura" en su 4ª acepción: "Expedito, habil: Tener la mano suelta para dibujar". Ya
no tuvimos dudas en abrir otra "sala" en TEMPERAMENTOS, con el subtítulo de Suelto.
María, 6 años |
|
Figura humana |
Este dibujo tiene una calificación fácil, nada más verlo se ve que
es un dibujo muy suelto.
FORMA
Figura humana:
tiene la cabeza trazada con un diag. oval, los ojos son
pequeños círculos cortados nº 19, la nariz, g. 2,
la boca gs. en ángulo compuesto dos gs.4. Las orejas son la derecha un diag. oval alargado y la izquierda otro círculo cortado
mayor, g. 19. El pelo, del tipo transparente, creemos que la niña quiso dibujar gs. 2, líneas verticales pero le han
salido algo inclinadas y casi onduladas, gs. 4 y casi 12.
El cuerpo es un diag. modificado en trapecio sin base superior
sustituida por el contorno de la cabeza. Dentro tiene dibujado un g. 8 línea múltiple diagonal, producto seguramente de un impulso pues no le vemos ninguna función. Los brazos son: el derecho un ángulo con dos gs. 4, y el izquierdo con un g. 5 de lados alargados. Esta es una construcción de cierta frecuencia que rebela un decisión de economía
de gestos, se hace de un solo trazo. Las piernas
son gs. 2, algo ondulado y 4, terminados ambos en curvas cerradas círculos gs. 19 trazados a la vez que la pierna.
suelo:
lo ha trazado con dos líneas de lapicero negro: un curva g. 5 muy amplia y una presilla, g. 13 de lados
muy prolongados y mezclado con otros trazos de lapicero rojizo a los que no se distingue su trazado.
Se encuenra este dibujo en la etapa pre-esquemática.
CROMATISMO
utiliza solamente el primario amarillo claro y algo fuerte u oscuro, el binario rojizo
indicado ya en el tema suelo, y el complementario negro para colorear los brazos. Nos da la impresión que es para hacerlos
más visibles, nada más.
Se encuentra en etapa de experimentación del color.
ESPACIO o perspectiva:
está indicado muy someramente por el suelo en
sentido horizontal, ya indicado.
INTENSIDAD DEL TRAZO:
fuerte, indicativo como sabemos de un buen tono vital.
TAMAÑO:
normal, teniendo en cuenta que seguramente representa a un
niño, porlo cual indicaría un ego normal.
COMPOSICIÓN:
la figura humana se encuentra casi centrada, y con
su estructura simétrica, como si fuera un retrato. Resulta un poco animado el que si trazamos un eje vertical, virtual, por el centro la figura queda en el lado izquierdo del espectador, zona
del pasado.
Juan, 6 años |
|
Pájaros, sol, casa, figuras humanas y árbol frutal. |
El trazo suelto, nervioso, mal acabado, nos indica la sala
donde ubicar ese dibujo.
FORMA
Pájaros :
Esquema elemental de trazado con dos curvas unidas, gs. 5.
Sol:
El típico diag. circular, para el disco solar, y gs. 2 y 4 para
los rayos solares. En este caso algunos no llegan a
tocar el contorno del disco. Este es un detalle que se va a repetir, y es uno de los detalles que califican su manera
de dibujar: descuidadamente.
Casa:
Es muy esquemática, mal el tejado y en general de trazado descuidado. La
fachada la ha construido con un g. 2 en la izquierda -vista del espectador- y a la derecha los bordes de la fachada son un
ángulo construido con un g. 3 y otro 2 en su extremo.
Las ventanas de la casa son diags. cuadrados con la clásica cruz
dentro formada por gs. 2 y 3 cruzados. La puerta es un diag. rectangular, sin lado de base, seguramente porque su intención
era llegar al lado inferior de la fachada de la casa, y utilizarlo para la puerta también, pero su temperamento no le ha dejado
terminarlo bien.
El tejado
es extrañamente una curva g. 5 muy amplia que va de un lado a otro de la fachada.
Comprensible bajo un punto de vista económico, es más rápido y fácil emplear un trazo que dos o tres que
son los normales para un tejado triangular.
Figuras humanas:
Siguen teniendo los dibujos los trazados rápidos deslavazados, nerviosos y descuidados.
La cabeza del primero por la izquierda que parece un varón, es un diag. ovalado irregular. Los ojos son
círculos gs. 20 y otro sin acabar para la nariz, y la boca es un g. 5. El cabello son pelos sueltos gs.2 y 4. Las piernas
son gs. 2, prolongados en el extremo con unas curvas representativas de los pies o calzado.
La otra figura, que parece femenina, tiene en lugar de ojos 5 círculos gs. 20. Especulando podemos deducir
que dos son ojos, otros dos rosetones de la cara y el quinto la nariz. Aunque sea mucho suponer. La boca sin embargo no ofrece
dudas es el trazo de siempre una curva cóncava g. 5. El cabello es también de trazos sueltos pero diagonales, gs. 4, algo
curvados por el impulso nervioso del trazo, son más largos y en forma de melena, que es lo que hace pensar que se trata de
una niña, no hay más datos. Las piernas son distintas del anterior. Están construidas con una curva g. 5 de lados muy
alargados para hacer las piernas bidimensionales. Es un trazado también más fácil y rápido de hacer, pero no incluye
los pies.
Se encuentra en la etapa pre-esquemática. Atrasado para su edad.
CROMATISMO:
Utiliza los colores primarios amarillo y azul, los binarios
rojo y verde, más el complejo marrón.
Son pocos, pues no colorea el cielo, ni la casa, ni las figuras
humanas, y el prado solo con unos gs. nºs 2, simbólicamente como hierba del prado.
Solo unos pocos datos de colores son coherentes, el sol, el
árbol, y el prado.
Solamente por estos datos se encuentra en la etapa de
esquema de color.
ESPACIO o perspectiva:
Se ha limitado a trazar
unas líneas horizontales gs. 3, irregulares a cada lado de la casa como línea de tierra sobre la que ha colocado además
de la casa el árbol. Las figuras están debajo, se supone que es el plano suelo o prado, sin terminar de colorear. Confirma
esta suposición lógica el dibujo de un camino que sale de la puerta de la casa con dos líneas curvas gs. nºs 5 amplios.
INTENSIDAD DE TRAZO:
Normal en general,
aunque se destacan algunos trazos como el camino o las figuras, más intensos.
Sugieren un tono vital más
bien algo bueno.
TAMAÑO:
Grande la casa hasta el extremo de que en este caso podrían casi
entrar las figuras por la puerta. Extraño que un dibujo tan descuidado haya tenido en cuenta este dato o quizá, lo haya
trazado de forma inconsciente. En
este caso haría bien el profesor en alabarle el dato, porque lo demás no está trazado con cuidado.
COMPOSICIÓN:
Ya se ha comentado que no se espera una verdadera composición a
esta edad. El niño ha colocado correctamente los esquemas, el sol y los pájaros arriba y lo demás
abajo.
La casa está casi centrada, tendería entonces el dibujo a la
simetría, si bien en equilibrio algo inestable, por haber esquemas a la derecha que parecen pesar más por la intensidad del
coloreado.
Verónica, 5 años |
|
Cielo, prado, flores y figura humana |
El dibujo de ayer lo situamos en temperamentos nerviosos y éste
que es parecido lo situamos en esta otra "sala", la diferencia
estriba en que los garabatos que vemos en este dibujo no están tan enmarañados como el otro. El trazado de este dibujo está
más controlado pero dibujado con soltura.
FORMA
Cielo: le bastan con trazar unas líneas sencillas horizontales, gs. 12.
Prado: utiliza los mismos trazos pero aquí son verdes, para representar obviamente
la hierba.
Flores: son del tipo de margaritas aunque se diferencian de las clásicas
que dibujan los niños en los siguiente, el centro no es un círculo sencillo, sino el g. 16, círculo superpuesto
de líneas múltiples, posiblemente a su temperamento impulsivo (con la diferencia de que tiene cierto control), y
los pétalos son únicamente tres, propio del trébol, están trazadas con cuervas que en
uno o dos casos se cruzan formando una presilla, g. 13. Los tallos son gs. 2, de línea sencillas verticales.
Figura humana femenina: suponemos que femenina
por la melena que está trazada con unos garabatos ercanos al nº 18, línea circular extendida. La cabeza es
un círculo como suele ser en el arte infantil, pero esta vez es de línea múltiple, g. 17, suponemos que se trata de
un trazado impulsivo, otra vez, pero es que además el resto de la figura está casi todo el coloreado, no dibujado excepto
los ojos, gs. 1, la nariz, g. 2. No hay boca ni más datos de las facciones. El cuerpo está como decimos coloreado, como es
natural de manera suelta, y con seguridad, incluye las mangas. Las manos son o otra excepción, están trazadas con curvas,
g. 5, solo dos que representan los dedos, no deja lugar al resto de las manos. Las piernas están coloreadas también
y son casi un diseño de pantalón, junto con el trazado del cuerpo son formas que pertenecen a la etapa realista, bastante
adelantado para su edad. Los pies o calzado, son dos formas trazadas con gs. de línea múltiples, g. 7. En realidad
para colorear también emplea líneas múltiples en varias direcciones.
CROMATISMO: utiliza los colores primarios azul
y carmín (tono suave, en las flores), los binarios verde y rojo (mezcla de carmín y amarillo), más el complejo marrón(en los
zapatos). No hay mucha mancha de color pero resulta vistoso en su sencillez. Solamente por el color del cielo y el césped
podríamos situarlo en la etapa de esquema de color.
ESPACIO o perspectiva: está indicado muy
someramente por el cielo que se supone en sentido vertical y el prado verde en sentido horizontal, para el plano del
suelo. No está mal para su edad.
INTENSIDAD DEL TRAZO: más bien fuerte, indicativo
como sabemos de un buen tono vital.
TAMAÑO: normal, un poco pequeña la fig. hª. pero
grande en el tamaño de las flores, denota un ego casi normal.
COMPOSICIÓN: el conjunto de la fig. hª y las flores
es simétrico, pero no así el dibujo completo, al que no encontramos proporcionalidad clara. Puede deberse al estilo
de trazo que emplea, que no parece muy meditado sino más bien como hemos dicho impulsivo.
Niño |
|
Pájaros, sol, casas, árbol, gig. hª. |
Oscilábamos por situar el dibujo en la sala "dibujo desordenado" o ésta. En realidad fijándonos bien hay cierto orden
los pájaros , el sol, están en su situado, el cielo, y las casas , el árbol y la fig. hª. están en el suyo, el suelo o línea
de tierra, de modo que al final lo hemos considerado
"dibujo suelto", especialmente por la figura principal.
FORMA Pájaros: estructura
clásica de dos curvas, gs. 5, o una línea quebrada g.12, pertenecientes a la primera fase de construcción y otros con
diseño realista, dibujados con una línea sola el pico, la cabeza y la cola. Hay uno en el suelo que debe ser una cría en su nido dibujado con garabatos, y dos manchas triangulares como
nido, de trazo suelto desde luego. Sol: construcción tradicional,
trazado descuidadamente, con soltura. Casas: la de la
derecha es tradicional, lo que se ve, pero la primera por la izquierda no distingue la fachada del tejado. Están trazadas con digs. rectangulares y triangulares -les faltan algún lado-, y tienen chimeneas con humo, g. nº 18, línea
circular extendida. Una de ellas tiene una antena dibujada con gs. 2, y 3. Árbol:
trazado tradicional, difiere en el tronco subrayado el contorno verde del tronco con líneas moradas ¿?. Frutos anaranjados
gs. 20. Líneas indefinidas: a la izquierda se aprecian estas
líneas su sola nominación nos ahorra explicaciones. Fig. humana:
la dejamos para el final porque por sí sola nos indica la característica del dibujo en general. Hay unh contrasentido entre
la cara vista de perfil, hecha con un solo trazo, que pertenece a la etapa realista. y el resto dela figura que es
de la etapa esquemática. CROMATISMO: está aplicado con criterio
realista unas veces y arbitrario otras. Por algunos detalles se podría clasificar en la etapa de esquema de color,
con algunos toque libres, sin clara clasificación. ESPACIO O
PERSPECTIVA: una serie de líneas múltiples horizontales, verdes, gs. 7 indica claramente el suelo de hierba o césped.
INTENSIDAD DE TRAZO: en general intenso, buen tono vital. TAMAÑO: la fig. hª es
grande, desproporcionada con el resto. Ego
algo acusado, COMPOSICIÓN: hay
cierta lógica en el ordenamiento de los esquemas pero la primera impresión es de desorden.
Niño |
|
Paisaje con sol, cielo, nube, pájaros, árboles y casa. |
No vamos a analizar una vez más el sol, el cielo, las nubes
y los pájaros, son los clásicos, tradicionales, analizados sobradamente, están logrados como siempre con diags. y garabatos
básicos. Nos vamos a parar al comentar los árboles. Los troncos están hechos como otras veces, con gs. 2 que se curvan al
dirigirse al suelo y es verdad que a veces los árboles presentan esta figura porque algunas veces se ve la parte de arriba
de las raíces. Llama la atención la curva limpia segura que utiliza para dibujar el contorno de la copa. Empieza el trazo
en el extremo superior de una línea de contorno del tronco y va justo a parar al terrmino de la otra línea de contorno.
Resulta un dibujo seguro y limpio, habilmente trazado. La casa es también tradicional, del tipo adelantado en que
dibuja dos fachadas buscando la tridimensionalidad que no consigue porque posiblemente no se lo hayan enseñado o posiblemente
al maestro/a tampoco se le haya enseñado.
-Generalmente hay la equivoca idea de que el
dibujo sirve para que se distraigan los niños, algo que dijo un reciente ministro de Educación, afortunadamente ya dimitido,
olvidándose de que toda la Universidad Politécnica necesita el dibujo, y gran parte de la otra mitad de la Universidad, La
Literaria o de Letras, o es que un Historiador de Arte no necesita saber dibujar, y uno de Ciencias Naturales tampoco, o
es que ¿no sabe una simple persona corriente que todo lo que se fabrica necesita un plano, un dibujo previo? Y por tanto no
estaria de más que las personas que ven un coche o una cafetera, supiera lo que están viendo y por qué les resulta agradable
y práctico cierto diseño. Y hay que decir que en cierto tipo de diseño se ha adelantado muchísimo y hay muy buen gusto, pero
los que lo hacen y los que lo disfrutan son una élite.
Por ejemplo: un coche aerodinámico corre más y gasta
menos gasolina, porque ofrece menos resistencia al aire y esto es resultado de la geometría, las tengencias, que hacen evitar
los ángulos convirtiéndolos en suaves curvas por las que se desliza el aire.
Todas las marcas de autómoviles cada vez se parecen más porque buscan
el diseño perfecto y llegará un momento que coindcidan todos los que se diseñan en el laboratorio de las fábricas. La labor
del dibujo es expresar gráficamente a la vista las ideas de los
ingenieros, darles forma y medida para posiblitar a los operarios su realización-.
Disculpandonos por esta disgresión y volviendo al dibujo
diremos que
la soltura de trazo aparece en el coloreado de la casa
tanbién. De pasada decimos que el edificio se ha conseguido trazando diags. rectangulares para las fachadas, la ventanita
y diag. triangular para parte del tejado, la otra parte es un parelelogramo irregular .
Por el trazado de los esquemas podríamos estar en la etapa esquemática, pero el
diseño de la casa parece del comienzo del realismo.
Los colores utilizados son los primarios amarillo, azul y rojo, los tres principales,
los binarios verde claro y el naranja. Si bien el color anaranjado es solamente posible en determinados pájaros y no él unico
seguramente, y que la casa tiene una fachada negra, solo vista en determianda circustancias, derivadas quizá de un derribo
de la de al lado, el resto del cromatismo del dibujo pertencede a la etapa de esquema de color.
El espacio o perspectiva, aparte del trazado de la casa, es únicamente el empleo
del borde del papel como línea de tierra implícita, un recurso atrasado comparado con el resto del dibujo.
La intensidad del trazo es normal señal de un tono vital igual.
Los tamaños de los esquemas son más bien pequeños pero dentro del dibujo general
resulta eficaz, real, para que veamos el vasto espacio de cielo.
En cuanto a la composición creemos que el número de pájaros no obedece a otra cuestión
que la de rellenar, posiblemente, el espacio del dibujo.
*Asombra la ignoracia de buena parte de los políticos, en cierta
ideologias asustante. Opinan y proponen programas que a las personas un poco enterados causan horror. Asusta la frivolidad
de ciertas personas y sus votantes, claro.
Hay que decir que una asignatura de dibujo que trate de la geometría
plana, en definitiva lo que hacen los niños son formas geométricas sencillas, los sistemas de representación objetiva de la
forma, y la perspectiva central y cónica seguramente resulte demasiado dura para los estudiantes de Formación del Profesorado,
antes Escuela de Magisterio, porque tampoco llevan las bases de los Institutos. Realmente desde la etapa de la UCD se
ha machacado a estas Instituciones, apenas queda de Bachillerato y así nos va luciendo en la educación española.
Durante unos años yo ejercí como profesor de dibujo en la Universidad
de Ciencias, cuando el dibujo era obligatorio, en Ciencias Exactas (Matemáticas, Einsten decía el mismo que no era un buen
matemático y comprendía mejor las matemáticas en dibujo), Física, Quimica y Biología, que impartiamos un grupo de profesores
con rigor y profesionalidad. Un candidato a Rector prometió en su programa poner la asigantura libre a fin de ganarse a los
alumnos, y lo consiguió. (Se puede entender esto? ¿Esto es democracia? ¿Consiste en elegir no lo mejor sino lo más cómodo?).
Here I might add a description of the photo above, including such information as when and where it was taken and why it's
important to me.
|