Nos remitimos al temperamento biológico
cuando observamos en el dibujo una preocupación por la naturaleza, a lo esencial de la vida, como son las raices de un árbol. Al principio ilustramos este capítulo precisamente con un árbol con raices
como indicamos en la cabecera.
Angel |
|
Dubujo de nubes, sol, pájaros, vallado y árbol |
Casi todos los dibujos de esta sala se refieren a plantas con raíces, árboles o flor.
FORMA
Nubes
Son formas cerradas en forma de óvalo de perímetro irregular.
Sol
El disco solar es un círculo g.
20, no tiene facciones posiblemente porque el tamaño no es muy grande.
Los rayos solares son gs. 2, 3 y 4, colocados alternativamente por
longitud normal o pequeña, con evidente intención decorativa.
Pajaritos
Son de muy pequeño tamaño y de diseño muy simple, dos pequeñas curvas
gs. 5, unidas.
Árbol:
Dibujado todo el contorno del tronco con dos líneas,
una a cada lado, recta vertical, g. 2, que se termina en un
segmento recto oblicuo, g. 4, que pertenece ya a una rama, con otro segmento paralelo a la izquierda en un lado y a la derecha
en el otro. Entremedias tiene dibujadas otras dos ramas con segmentos rectos paralelos. Resulta ramas robustas y tiene éstas
y todo el tronco dibujado con auxilio de una regla, pues las líneas están perfectamente trazadas. Tiene tres ramas más
de la misma característica, una a la izquierda y dos a la derecha, de éstas una
es más pequeña. Terminan las tres en vegetación como si fueran pequeñas copas, son formas cerradas irregulares, tiene
la particularidad de terminar las ramas principales de los laterales del tronco, en tres ramitas más pequeñas pero de
la misma construcción. Dentro del tronco tiene dos grupos de circunferencias concéntricas, g. 20, que son típicas cuando quieren
representar nidos de pájaros carpinteros.
La copa principal y la vegetación en que terminan las ramas laterales del tronco
tienen en el interior dibujadas varias cerezas, unidas por dos, tres y hasta cuatro rabillos, típico de estas frutas. Las
raíces son segmentos ondulados gs.12, excepto en el centro que traza un espacio casi triangular con dos segmentos rectos diagonales y un vértice terminado en un diag. triangular diminuto.
vallado
Esta compuesto por dos tramos uno a cada lado del tronco. Se componen de formas rectangulares,
una horizontal y otras varias verticales trazadas todas con regla también.
CROMATISMO
Emplea pocos tonos, los imprescindibles, los primarios azul,
carmín rojizo y amarillo, el binario verde y el complejo
marrón, en tonos intenso y claro. Se encuentra en la etapa
de esquema de color.
ESPACIO o perspectiva:
Tiene una línea que denominamos de tierra, solución atrasada,
de color verde, muy estrecha, debajo del vallado y del tronco, las raíces quedan por debajo en una solución tipo rayos X,
para indicar que están
bajo tierra, o plano suelo, que no colorea ni abate para
verlo en perspectiva.
Solamente tenemos unos pocos datos de la perspectiva escalar, por el solapamiento de la valla por
el tronco del árbol. Los elementos dibujados en el espacio superior se suponen delante del cieo que seria el ultimo plano
como fondo.
INTENSIDAD DE TRAZO
Las líneas en general son de trazo intenso y el coloreado
de la valla también, pero el del tronco es menos intenso. Podría indicar un buen tono vital, en partes.
TAMAÑO
Grande el árbol, por este dibujo habría que determinar un
ego acusado.
COMPOSICIÓN
Las estructuras de los árboles suelen ser simétricas, en este caso el tronco y las ramas excepto la más pequeña, lo son. Hay más
espacio a la derecha, vista del espectador. Si medimos el ancho del papel, vemos que se encuentra a pocos milímetros de
una proporción áurea. En la parte mayor estaría el tronco del árbol y el sol, pero parece que el dibujo se encuentra
proporcionado.
Patricia, 7 años |
|
Sol, pájaro y arbol con raices |
El árbol con sus raíces transparentes es motivo principal para colocar
este dibujo en esa sala, pero no podemos dejar de lado el nido de
pajaritos, otro exponente de lo biológico (bio= vida; lógico=
tratado
de).
FORMA
Sol:
Al estar asomando solamente por la esquina derecha lo ha
trazado la niña con una curva g. 5, lo humaniza, como es
frecuente, colocándole ojos con gs. 20, muy pequeños y la
boca
con el clásico g. 5. Los rayos solares son los habituales
gs. 2 y 4.
Pajaritos:
El diseño de la madre, suponemos que lo es, es típico de la
etapa realista, está trazado a la
vez todo el contorno que
comprende cabeza, alas y cola. Las crías en el nido, trazado con
una forma compuesta de curva g. 5 y una recta g. 3, contiene
dentro las figuras de los tres polluelos de una manera muy
simple con tres
o cuatro diminutas curvas, gs. 5.
Figura de animal borrada:
O casi borrada, al pie del árbol, conserva la huella del lapicero,
se percibe el contorno de una cabeza patas (3), rabo y resto del
cuerpo. Trazado de la etapa realista.
Árbol:
Tiene dibujado todo el contorno de una sola línea, puede haber
empezado por el pie del tronco y subir un lado recto hasta la
copa que es circular y bajar de manera inclinada, por falta de
control de la niña, hasta el suelo, que es un simple trazado de
línea múltiple horizontal, g. 7. Las raíces son líneas onduladas,
no muy largas, gs. 12. El nido de los pollitos se encuentra
encima de una rama, poco verosímil .pero esto no le debe
importar a la dibujante-, en forma de diag. rectangular, con un
lado sustituido por el perímetro de la copa.
CROMATISMO:
Utiliza pocos tonos, los imprescindibles, podría, si acaso,
pintar
el cielo o dibujar más elementos para dar más color. Utiliza
el
primario amarillo, el binario verde y los complejos marrón y
negro. Se encuentra en la etapa de esquema de
color.
ESPACIO o perspectiva:
El ya indicado de una franja de color verde bajo el árbol.
Sigue
cometiendo el error de dibujar el árbol en el borde superior
de
este plano suelo de césped, no lo incluye dentro.
INTENSIDAD DE TRAZO:
Se dan varias intensidades, floja, normal y fuerte,
esto indica
un tono vital variable.
TAMAÑO:
Grande, por este dibujo habría que determinar un ego acusado.
COMPOSICIÓN:
Las estructuras de los árboles suelen ser simétricas, en
este
caso la niña lo dibuja inclinado, con el tronco convergente
hacia
abajo, lo cual es un error, y con la rama con el nido de
pajaritos
que lo desequilibra. En general también el sol y el pájaro
negro
contribuye a desequilibrar la composición general.
Cristina, 3º de EGB (8/9 años) |
|
Flores y árbol con raíces y este último con hojas definidas |
Es el primer dibujo que indica por escrito que tipo de árbol
es: "Castaño de Indias". También es la primera vez que encontramos las hojas definidas, quizá sea por la motivación de
la profesora. Según parte del informe que conservamos se tomó el trabajo de motivarlos de alguna manera.
FORMA Flores:
están compuestas de círculos gs. 20, que están coloreados de amarillo
suave, que apenas se ven, los tallos son ángulos de
gs. 4, con el vértice hacia abajo, y se prolongan bajo la línea
de tierra dibujando al final, abajo, un círculo g. 20, coloreado
de marrón rojizo (como si fuera un tubérculo, patata). Árboles: el tronco
no es ya una forma geométrica, rígida, da la
impresión de que se sabe bien el esquema puesto que lo ha
dibujado de una sola vez, con una sola línea que comprende el
tronco y las ramas en que se bifurca incluso le ha
dibujado algunos bultos en ellas como si fueran brotes,
aunque son muy grandes para eso. Las raíces son líneas rectas,
dobles, paralelas, algunas formando un ángulo, gs.
nºs 2. y 4. La copa de forma ovalada compuesta por una
línea curva amplia g. 5, que empieza en un lado del tronco y
termina en el otro. Dentro de la copa dibuja unas hojas
palmeadas con cinco partes curvas cerradas gs.5, y tallos gs. 3
y 4. Por los datos
que hemos indicado como el trazado del tronco por
ejemplo se encuentra en la etapa del realismo.
CROMATISMO:
el coloreado es el justo, escaso, se limita a los
primarios azul y amarillo, el binario verde (dos tonos normal
y suave), más el complejo marrón. A pesar
de ser tan pocos tonos se encuentra en la etapa de esquema de color. ESPACIO
o perspectiva: está indica con una línea de tierra, g. 3,
recta trazada con regla, que va de lado a lado del papel, el subsuelo
está indicado por las raíces de los árboles y las f flores.
El espacio debajo de esta línea hasta el borde inferior del
papel está ligeramente coloreado de verde tonalidad
clara. INTENSIDAD DEL TRAZO: tiene un tono
azul para el cielo, que no
es débil o suave, sí lo es el subsuelo verde, las flores y parte
de la raíz, pero el resto es intenso, y como
decimos repetidamente es señal de un buen tono vital. TAMAÑO:
es grande, como casi todos los dibujos que se limitan a un
esquema principal, ya sea figura humana, casa o árbol, por
tanto, teniendo en cuenta todo lo dicho, puede tener un ego acusado. COMPOSICIÓN: el esquema del árbol tiene a una estructura
simétrica aunque inestable. Si dividimos el ancho
del papel en proporción áurea la línea divisoria
pasaría rozado el lado derecho del árbol. En sentido vertical
la división tomada desde el límite superior
de copa llegaría a mitad de las raíces, es poca cosa, un
ligero acercamiento a ésta proporción nada más.
Niña |
|
Paisaje de niñas en el bosque, con mariposas, aves, sol, flores, gato y niñas con globos. |
Hay dibujos que son eminentemente artísticos independientemente
del estilo que tengan, el anterior ers un dibujo adelantado, era superior al dibujo infantil, este que tenemos ahora
en cambio es decididamente infantil, y sin embargo, es claramente de arte infantil. De bellas artes deberíamos aclarar. Creo
que algún ocasión hemos separado lo que es arte simplemente, y lo que son las bellas artes. Los museos no deberían llamarse
de Bellas Artes, si lo que incluyen en su exposición no es bello, sino feo, estrafalario, horroroso a veces, como las figuras
"desolladas" de Francis Bacon. El arte tiene una base matemática, para las proporciones, las armonías y los contrastes de color, la composición, la estructura interior, el equilibrio de las masas,
etc. etc., sin embargo hay algo especial que entra por los ojos, satisface el gusto y es de difícil explicación, se siente. Este nuestro museo virtual incluye todo tipo de dibujos porque intenta
ser una muestra de "todo" lo que los niños son capaces de hacer. Si fuera un museo de bellas artes infantil tendríamos
que escoger los dibujos, este sería uno de ellos. Es un típico dibujo infantil, lleno de gracia, colorido y expresa la alegría
de vivir de una niña.
FORMA Sol: esquema típico de sol, con diag. circular para el disco
solar y gs. 2, 3 y 4 para los rayos solares. Están colocados sin ningún orden aparente. La diferencia con otros diseños es
que en éste la niña dibuja a los ojos, gs. 20, pestañas, gs. 2 y 4. y le dibuja la boca con dos curvas gs. 5, unidas por los
extremos y coloreada dentro en rojo.
Mariposas: están compuestas de un cuerpo trazado con una curva de lados alargados que terminan
cerrando la forma, las alas son curvas gs. 5, con el seno hacia dentro y puntos que son gs. 1, al igual que el cuerpo que
también los tiene. Las antenas están dibujadas con curvas sencillas gs. 5 que sostienen unos circulitos, gs. 20. Pájaros: estas aves tiene un diseño perteneciente ya al principio
de la etapa realista, la cabeza está realizada al mismo tiempo que indica el pico y el cuerpo. Las alas son unas líneas quebradas,
g. 12. Arco iris: es un trazado clásico,
con curvas concentréntricas gs. bs. 5, de distintos colores, a su gusto, no coinciden con la realidad. -Decíamos en otro dibujo que: Es una lástima que los profesores desperdicien
este esquema de arco iris sin indicarles el ordenamiento del color que obedece o de donde ha salido el círculo cromático
con los colores primarios y binarios, estos de la mezcla de dos primarios, lo explica la formación de todos
los colores. Estos colores, añadimos ahora, son los mismos que descubrió Newton a ver
pasar la luz por un prisma de cristal. Descubrió la estructura de la luz blanca al ver la descomposición en siete colores,
ahora sabemos que son seis, tres principales y tres binarios. En el arco iris las gotas de lluvia hacen la función del
prisma de cristal. Árboles: tienen una construcción
tradicional, un tronco que es un diag. rectangular y una copa de forma ovalada compuesta por una curva g. 5, que empieza en
un lado del trono y termina en el otro. Tiene dentro de la copa unas líneas sencillas
diagonales, gs. 4, en función de ramas. Debajo del tronco salen unas líneas iguales pero en este caso como raíces por debajo
de la línea de tierra. Esto es lo que nos ha motivado para colocarlo en esta "sala",
de temperamento biológico, aunque sea un mínimo detalle, pero al que se añade el gusto por la naturaleza, no solamente los
árboles, sino la hierba, las flores, el arco iris, los insectos y pájaros. etc. Hierba:
son gs. 2 y 4 y también el nº 12, línea ondulada, aquí realmente quebrada. Flores:
un talló g. 2, cono hojas, gs.5, sostiene las típicas flores margaritas, con un círculo en el centro, g.20, y curvas alrededor,
gs. 5, como pétalos. . Gato: es un
diseño de la síntesis de un gato, cabeza y cuerpo gs. 20, bigotes, gs. 3, y orejas g. 12, línea quebrada de dos ángulos nada
más. Una curva amplia, en proporción al resto del diseño, es el rabo, g. b.5. Figuras humanas: graciosos esquemas de niñas de un diseño muy femenino, y esto a mi parece que no está mal ni mucho menos, considero que los géneros deben estar
bien definidos, aunque haya que aceptar las diferencias que son seguramente en muchos casos naturales, sin que intervenga
la voluntad del individuo, como hemos indicado en alguna otra ocasión. Las cabeza
son los clásicos diags. circulares, los ojos son pequeños circulitos, gs. 20.
La nariz es un pequeño segmento vertical, g.2, la boca es la misma que el sol, pero más pequeña. El
cabello o melena, es una línea g. 5, de trazo grueso, alrededor de la cabeza. La primera figura tiene
una flor en la mano igual a las que vemos plantadas. Los cuellos, en forma rectangular,
está trazados con dos líneas verticales, gs. 2. El cuerpo de la primera tiene trazado al mismo tiempo las mangas
cortas de la ropa superior. La otra muestra un vestido de forma de diag. triangular, adornado con circulitos dentro gs. 20.
Los brazos son diag. rectangulares en posición horizontal. Los dedos como tantas veces son gs. 5, en número variable,
dejando poco espacio para indicar el resto de la mano. Las piernas tienen su origen en diags. rectangulares
modificados en la parte inferior para indicar los pies. Tanto esta solución como la del vestido rojo y el cuerpo de
los pájaros son detalles del inicio de la etapa del realismo.
CROMATISMO: el coloreado es rico, utiliza los primarios amarillo,
azul y carmín, los binarios naranja, verde y morado -dos líneas del arco iris, una débil y otra fuerte-. el matiz rosa
y el complejo marrón, El gato tiene un color poco definido parece un gris matiz azulado. Hay armonías y contrastes, no muy eficaces por estar separados los tonos. Se encuentra en la etapa de esquema de color. ESPACIO o perspectiva: lo indica con la línea de tierra, g.
3, que va de lado a lado del papel, el subsuelo está indicado por las raíces de los árboles. El espacio de debajo de esta
línea hasta el borde inferior del papel está ligeramente coloreado de tierra rojiza, se percibe con dificultad porque
el trazo es débil. INTENSIDAD DEL TRAZO: acabamos
de hablar de un tono coloreado suave, pero el resto es intenso, y como
decimos repetidamente señal de un buen tono vital. TAMAÑO:
es entre normal y pequeño, diriamos por tanto que tiene um ego algo apocado si no fiera porque está en función del
resto del dibujo. COMPOSICIÓN: solamente
hay, como hemos indicado en otros dibujos, y es muy frecuente, una ordenada colocación de esquemas. El
subsuelo coloreado puede ser un dato más bidimensional del espacio.
Cecilia, 7 años |
|
Paisaje con sol, nubes, lluvia. arco iris, figs. hs. y productos sembrados bajo tierra. |
Éste es un dibujo verdaderamente interesante porque tiene varias cualidades,
soltura de trazo, varios elementos dibujados, como hemos puesto en el título, un pequeño arco iris que da color al dibujo,
unas figuras humanas con un curioso y buscado diseño, y lo que nos ha inducido o convencido de situarlo en esta "sala" de
temperamentos "biológicos", por la cantidad de elementos que aparecen sembrados, es de suponer, bajo tierra, lo cual
ha sido decisivo.
FORMA
Sol: algo de curioso tiene este esquema, solo se le ve
una cuarta parte, esto es frecuente, pero no lo es tanto que le dibujen como facciones una ceja y que las pestañas salgan
directamente de la pupila del ojo, gs. bs. 2 y 4 y 1 respectivamente.
Nubes: tienen como curiosidad que todas están dibujadas
iguales, con unicamente la diferencia de tamaños, imposible por otra parte hacerlas absolutamente iguales para una niña de
este edad. Están trazadas con curvas g. s. b. 5 unidos, lo que hace sean un esquema hasta ahora no clasificado.
Lluvia: es abundante, es lo único nuevo que encontramos,
llegan hasta casi el suelo. Está representada por los cláiscos segmentos gs. 2 y 4.
Arco iris: está trazado como es clásico, con curvas
concentréntricas gs. bs. 5, formando zonas que colorea a su gusto, no coinciden con la realidad.
-Es una lástima que los profesores desperdicien este esquema
de arco iris sin indicarles el ordenamiento del color que obedece o de donde ha salido el círculo cromático con
los colores primarios y binarios, estos de la mezcla de dos primarios, lo explica la formación de todos los
colores-.
Figuras humanas: son unos graciosos esquemas de niñas-princesas, un diseño muy femenino,
y esto a mi parece que no está mal ni mucho menos, considero que los géneros deben estar bien definidos, aunque haya que aceptar
las diferencias que son seguramente en muchos casos naturales, sin que intervenga la voluntad del individuo.
Las cabeza son los clásicos diags. circulares, los ojos tiene el mismo pequeño error de dibujar
las pestañas directamente de la pupila, porque no dibuja el ojo sino un circulito muy pequeño que no podemos entender si no
es como pupila. Las pestañas son gs. bs. 2 y 4. La nariz tiene también un diseño nuevo, consta de dos líneas, simétricas,
contornos de la nariz, y se componen de una recta, g. b. 2, que se modifica para hacer una curva g. b. 5, muy pequeño todo.
Dibuja en la cara dos círculos gs. bs. 20, figurando ser rosetones que tienen las niñas en la pubertad. La boca es un
pequeño diagrama oval modificado para marcar las dos curvas del labo superior, bien visto por la niña. Añade un línea
sencilla curva en sentido horizontal, para indicar los dos labios.
El cabello o melena, es una forma compuesta de curvas, gs. bs. 5, unidas alrededor
de la cabeza. Encima de la cabeza precisamente tiene una flor típica también que consta de ung. b. 20, círculo,
en el centro, y pétalos alrededor que son también gs. bs. 5. La primera figura tiene la flor dentro de un diag. circular
y además otra flor igual en un lado de la melena. Las dos presentan unas líneas de bombeo, línea circular extendida,
g. b. 18, posiblemente para indicar pelo rizado.
Tienen las dos figuras además pendientes, que son un simples aros, gs. bs. 20, colgando de un segmento
vertical, g. b. 2.
La parte superior del cuerpo está dibujada a la vez que el cuello y los brazos. Este ya es decisivo
para claisificar el dibujo en la etapa realista.
Los dedos hechos con gs. bs. 5, que alargados trazan a la vez un espacio que se pude considerar
la mano. Los dedos son sólo tres, da la impresión de que no tenía más espacio para colocar más.
Las faldas, que llegan hasta los tobillos, son de forma acampanada,
una curva semicircular cerrada por debajo con una línea entre recta u ondulada, gs. 3 o 12. La primera tiene
dibujada en ella dos flores como las anteriores aunque más grandes, la segunda figura tiene un dibujo como adorno que son
varias líneas múltiples gs. bs. 18, como el rizado de la cabeza, y es que los niños aprovechan los trazos y garabatos
que dominan para utilizarlos en varios esquemas y ocasiones.
Las piernas se ven muy poco y enseguida se modifican para indicar
los zapatos punta y tacón. Este es un esquema pequeño pero también del realismo. Una línea horizontal, g. 3, muy pequeña indica
donde empieza el zapato dentro de la forma descrita.
Productos sembrados bajo la tierra: son formas ovaladas o circulares
hechas con diags. de este tipo, y dentro tienen líneas rectas o curvas,
3 o 5, seguramente para indicar las complejidades del producto que, por otra parte, no identificamos, pueden ser nabos,
zanahorias espárragos quizá. Estos últimos podrían ser unas formas más alargadas con líneas en el extremo. También hay, erróneamente,
flores dentro de la tierra. La niña debió animarse a colocar productos sin más. Creemos que están sembrados porque aparecen
debajo de una línea recta, sencilla, horizontal que va de lado a lado del dibujo, muchas veces mencionada, que representa
la línea de tierra. Recurso ya superado, pero la novedad es que coloque algo debajo, dentro de la tierra.
CROMATISMO: el coloreado es sencillo, si nos olvidaos
del arco iris, no hay mas que dos colores amarillo y azul. Amarillo también es el color del papel, otra novedad, aunque un
amarillo pálido cremoso.
El arco iris contiene los primarios ya mencionados amarillo y azul más
el rojo y solamente hay un binario en una zona del arco iris, un anaranjado.
A pesar de los pocos tonos que tenemos puede etar en la etapa
de esquema de color.
ESPACIO o perspectiva: ya ha sido indicada la línea de
tierra que ademas muestra como entiende la niña el espacio, bidimensionalmente, arriba las nubes, el arco iris, lluvia y
el sol, abajo las figuras humanas.
INTENSIDAD DEL TRAZO: es todo él intenso, como decimos
repetidamente señal de un buen tono vital. Es además un trazo suelto, seguro, muy vital, alegre y abundante en esquemas
lo cual nos habla de un gusto por el dibujo indudable.
TAMAÑO: es entre normal y algo grande, diriamos por tanto
que tiene u ego normal, ligeramente acusado.
COMPOSICIÓN: solamente hay, como hemos indicado en otros
dibujos, y es muy frecuente, una ordenada colocación de esquemas.
Niño, 6/7 años |
|
Árbol con raices |
El árbol con raíces es uno de los ejemplos más claros de este
tipo de dibujo. El dibujar las raíces indica que el niño va más allá de las apariencias y se preocupa por como se "alimenta" el
árbol, es decir por lo biológico. Tiene el niño
algunos detalles, además de las raíces, por ejemplo bifurca el tronco y lo termina en dos gruesas ramas que quedan dentro
de la copa. El tronco y las ramas están hechas con una curva, g. b. 5, en el centro y dos rectas que termina en curvas,
gs. 2 y 5. Ha dibujado en el tronco un círculo, g. b. 20 con lo que representa un nudo de la corteza y con dificultad
vemos un pequeño corazón dibujado también en el tronco. La copa es una forma más o menos redondeada u ovalada hecha con un
garabato de línea ondulada, nº 12. El
esquema se encuentra sobre una línea de tierra, encima de la cual ha colocado también pequeños segmentos gs. bs. entre
el 2 y el 4 para simular la hierba. Debajo ha coloreado de verde para representar el clásico prado. Dentro del mismo aparecen
tres formas casi rectangulares para representar las mencionadas raíces. La
etapa en que se encuentra debe estar ente la esquemática y la realista. Los
colores que ha utilizado son el binario verde (dos tonos), y los complejos ocre y marrón. A la vista de estos pocos datos hay que situarlo en la etapa de esquema de color.
El trazo en general es normal y en algunas líneas intenso. Denota un tono
vital bueno con variantes más intensas. El árbol es más bien grande, significando
como ya sabemos que se tiene en buena autoestima.
El árbol en sí tiende0 a la simetría pero en el papel está descentrado más a la izquierda.
Laura, 7 años |
|
"Bosque de la hierba" |
Es muy posible que en este apartado todos los dibujos podrían ser dibujos de árboles o plantas con raíces.
Este es uno de esos casos pero bien representado pues son siete las plantas que dibuja con raíces. Es extraño que no ponga
raíces a los árboles. Éste como otros muchos dibujos presenta más posibilidades de clasificación
pues tiene más esquemas interesantes, el sol, los animales, el gato y la ardilla, y las flores. Hemos considerado más significativo
el tema de las raíces de las plantas, porque el interés de la niña que va más allá de lo que ve y dibuja lo que sabe acerca
del tema. El sol tiene la particularidad de tener dibujado los rayos de una forma ordenada y simétrica en círculo. Alterna
rasgos grandes con otros más pequeños. Tiene una construcción clásica, con diag. circular y segmentos rectos, gs. bs. 2, 3
y 4. La nube es una forma más o menos ovalada hecha con curvas gs. bs. 5. Algunas se cortan en los extremos. Los
pájaros son parecidos al garabato de presilla, nº 13, pero son dos curvas g. b. 5, unidas. Las flores son
de dos tipos, algunas son círculos gs. bs. 20, otras están hechas con gs. bs. nº 5, organizándose en redondo, y otras son
las clásicas margaritas con un círculo en el centro, g. 20, y curvas alrededor de su contorno gs. bs. 5, como pétalos. Los
tallos que las sostienen son gs. bs. 2 y 4, las hojas son curvas, gs. bs. 5, que empiezan y terminan en el tallo. Las raíces
son gs. bs. nº 12, línea ondulada o en zig-zag. El gato es un esquema evolucionado, perteneciente a la etapa del realismo. La cabeza parece
un diag. circular flexibilizado para hacer a la vez las dos orejas. Los items de las orejas y los rabos son recursos
característicos del dibujo infantil para definir el tipo de animal. Los ojos son dos puntos, g. b. 1, y la boca un nº 5, curva,
con el seno hacia arriba, apneas visibles. Se ven mejor los bigotes, hechos con segmentos rectos diagonales, y horizontal
uno de ellos, gs. bs. 3 y 4. El contorno del cuerpo está construido con una línea sencilla que se flexibiliza para hacer las
patas a la vez. Solo le pone tres quizá porque le falte espacio. El rabo es un g. b. 5. Las figuras humanas son muy parecidas.
Las cabezas son diag. circulares, los ojos dos puntos, g. b. 1, y la boca g. b. 5, una de ellas, la mayor tiene como nariz
otra curva nº 5. El cuerpo lo hacen a la vez que las mangas del vestido. A la más pequeña le hace también el cuello.
Las manos están echas con curvas que indican los dedos. Algunas manos tienen cinco dedos, otras cuatro o solamente tres. La
parte inferior del cuerpo de la mayor es un diag. triangular cortado, lo que nos deja un trapecio. Presenta adornos hechos
como líneas onduladas, g. b. 12. La otra figura tiene hecha la parte inferior del cuerpo junto o a la vez que las piernas,
el clásico pantalón. Las piernas de la primera están logradas con rectas, gs. bs. 2 que se prolongan con curvas nº 5 y rectas
2 y 3 para hacer los zapatos o botas con tacón en una de ellas. En la otra figura los pies están hechos con óvalos y los tacones
con segmentos 4 y 2. Los árboles también presentan la flexibilización de un primitivo
diag. rectangular bifurcándose ambos en la parte superior en tres ramas que quedan dentro de la copa. Ésta es una forma más
o menos ovalada hecha con curvas, gs. bs. 5 unidas, algunas se cortan formando presillas. El esquema de la ardilla es similar al del gato, se diferencia en que la ardilla tiene solo dos patas y no tiene bigotes.
Tenemos que creernos que es una ardilla porque la niña ha puesto su nombre escrito encima. El árbol de mayor tamaño tiene un balón encima, suponemos. Está hecho con un diag. circular y dos curvas dentro, gs.
bs. 5 opuestas por los senos y unidas por los extremos. Hay indicios de encontrarse
en el comienzo de la etapa realista. Los colores utilizados son los primarios azul,
rojo y amarillo -parte de la pelota-, los binarios verde, naranja -en una de las caras- y morado, el complejo marrón
y los matices verde claro luminoso y amarillo oscuro. Se encuentra en la etapa de esquema de color. El espacio
o perspectiva está indicado por una línea de tierra, g. b. 3, de lado a lado del papel, y ha coloreado debajo con color
verde claro. Solo mete en el plano las raíces en efecto de rayos X. La
tierra se transparenta. El trazo es intenso más en algunos trazos que en otros, lo que denota
un buen tono vital. Los esquemas son de tamaño normal, lo que significa igual autoestima,
es decir normal. El árbol más grande lo es por hacerlo proporcionado, lo cual está bien, es lógico. La composición es la típica de estas edades, parece que la niña ha ido colocando los esquemas a medida que se le iban
ocurriendo. No hay simetría ni equilibrio. La composición se vence del lado derecho por haber más figuras.
Paula, 8 años |
|
Flor con tallo, hojas y raices |
Este dibujo es muy sencillo pero claramente definido, es más,
hasta nos lo confirma con su título correspondiente: "La flor". Sin embargo no lo hemos "colgado" en la
sala indicada para las flores, "PLANTAS. Flores", porque tenemos otro dato más interesante, las raíces, por eso vamos a situarlo
en el departamento de "TEMPERAMENTOS. Biológico", que está escaso de ejemplos. Lo curioso de este apartado es que hasta
ahora sólo se incrementa con dibujos de este tipo, donde se ven las raíces. Esperemos que haya ocasión de encontrar dibujos
con otros datos relativos al temperamento biológico. Es
un esquema muy sencillo y con pocos datos, tiene una estructura igual que la mayoría de las flores que tenemos registradas,
del tipo de las margaritas, el más frecuente. En centro es un diag. circular y los pétalos son curvas, gs. bs. 5, el tallo
es un g. b. 2, las hojas son también gs. bs. 5 y las raíces son gs. bs. 4 casi todos. La línea de tierra está indicada por una línea sencilla horizontal, garabato nº 3. Tiene un trazado muy riguroso, seguro, propio de su edad, producto de haber
practicado bastantes años el dibujo, aunque éste sea muy sencillo y nos muestre poco más. Tiene la particularidad de dibujar
los contornos con color, no con lapicero negro como es frecuente. Por estos datos no podría colocarse sino en la etapa esquemática,
pero suponemos que sabe dibujar bastante más cosas. Los
colores utilizados son los primarios amarillo y rojo, y los binarios naranja, verde y morado de matiz carminoso. Tiene el color armonías -naranja y amarillo, naranja y rojo- y contrastes
-rojo y verde-. Podría estar en la etapa de esquema de color. Aunque la tierra de color morado carminoso no parezca
muy realista. El esquema está centrado y su composición casi simétrica
a no ser por las hojas.
|