 |
Inicio |
CONTACTAR CON NOSOTROS |
PRESENTACIÓN |
QUIÉNES SOMOS |
METODOLOGÍA. Cuadros guía |
ETAPAS DEL ARTE INFANTIL. Garabateo, Preesquemática, Esquemática, Realista, Pseudonaturalista. |
DIBUJOS POR EDADES: 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 años. |
ACCIÓN, LA. Página 1. (4 dibujos) |
AFECTIVIDAD |
ALIMENTOS, LOS. ALIMENTACION. Página 1 (12 dibujos) |
AMISTAD, LA |
ANIMALES, LOS. Diversos esquemas, Aves-Pájaros, Caballos. Canes. Tortugas, Peces. Ardilla, Caracol.. |
ARCO IRIS, EL. (8 dibujos) |
ATRACADORES, BANDIDOS, DELINCUENTES, RATEROS, TERRORISTAS... (2 dibujos) |
AUTORRETRATOS (4 dibujos) |
AVENTURAS |
BOSQUE, EL |
CARNAVAL, EL. (5 dibujos) |
CASAS, LAS. Página 1 |
CASAS, LAS. Tipos (24 dibujos) |
CASTILLOS Y PALACIOS. Páginas 1, 2, 3. |
COLABORACIONES. Temas generales y otros |
COLABORACIONES. Instrumentos musicales |
COLABORACIONES. Flores (2 dibujos) |
COLOR, EL. Página 1 (45 dibujos) |
CUENTOS, LOS. Página 1. |
CUERPO HUMANO, EL. (23 dibujos) |
DEPORTES, LOS. Fútbol, boleibol, rugby baloncesto, pinpon, gimnasia, gimnasia rítmica, natación, etc |
DEPORTES. Lucha |
DEPORTES. Esquí |
Día y noche |
DIBUJOS COMO REGALO (11 dibujos) |
DIBUJOS CON CONTROL |
DIBUJOS DIVERSOS |
DIBUJOS DE NIÑOS CON DIFICULTADES. Página 1, 2 y 3, |
DIBUJOS DE UNA NIÑA CON CUALIDADES PARA EL ARTE. Tema monográfico |
DIBUJOS ESTEREOTIPADOS 1. |
DIBUJOS EXCEPCIONALES |
DIBUJOS PEDIDOS, LOS |
DIBUJOS POR TEMAS. "Las estaciones del año", "El parque", "La Navidad", el Circo... |
EDIFICIOS ESPECIALES. Especiales y tiendas, Colegios... |
EDIFICIOS ESPECIALES. Bancos |
EDIFICIOS ESPECIALES. Granja |
EGOCENTRISMO, EL. (18 dibujos) |
EMOCIONES |
ESCUELA, LA. |
ESPACIO, EL. Perspectiva, la. Página 1. (50 dibujos) |
ESPANTAPÁJAROS |
ESPECTACULOS, LOS. (6 dibujos). |
ESTILOS ARTÍSTICOS (5 dibujos) |
EXTRATERRESTRES, LOS (6 dibujos) |
FAMILIA, LA. 1 |
FELICITACIONES (7 dibujos) |
FIESTAS, BAILES, DESAYUNOS, COMIDAS, MERIENDAS, CENAS, BANQUETES, TEATRO (14 dibujos) |
FIGURA HUMANA, LA. Página 1 (71 dibujos) |
FINALIDAD. Página 1 |
GÉNERO, EL. (52 dibujos). |
GUERRAS, BATALLAS, GUERREROS Y SOLDADOS. (7 dibujos) |
INFLUENCIA DEL MEDIO. Página 1 |
INFLUENCIA en el arte infantil de la edad en que se empieza la escolarización (20 dibujos) |
INTENCIONALIDAD, LA |
JUEGOS, LOS (61 dibujos) |
LLUVIA, LA, NIEVE, GRANIZO (28 dibujos) |
MAQUINARIA (4 dibujos) |
MOBILIARIO Y DECORACIÓN (8 dibujos) |
MOTIVACION, LA. Es un recurso fundamental para desarrollar la expresión de los niños. Pág. 1 |
MOVIMIENTO, EL |
MÚSICOS. Abrimos varias "salas", una para cada instrumento musical y otra para conjuntos. |
NARRACIONES, LAS |
NIEVE, LA. (2 dibujos) |
OFICIOS y PROFESIONES. Diversos |
OFICIOS y PROFESIONES. Albañil |
PAISAJE, EL. |
PAISAJE. Fenómenos geológicos |
PASEOS, EXCURSIONES, CAMPAMENTOS... (18 dibujos) |
PERSONAJE FAMOSOS |
PERSONAJES DE REYES Y PRÍNCIPES |
PLANTAS, LAS. Árboles y matas, los. Pag. 1 |
PLANTAS, LAS. Flores, frutos...(18 dibujos) |
Proceso de los dibujos de una niña. Tema monográfico |
PROCESO DEL DESARROLLO DEL ARTE INFANTIL DE UNA NIÑA DESDE EL PRIMER GARABATO (23 dibujos) |
PROPORCIÓN, LA, Medidas. Página 1 |
PUEBLOS Y CIUDADES (13 dibujos) |
RAYOS X, EFECTO DE (8 dibujos) |
RAZAS, LAS |
RITOS Y CEREMONIAS |
SOLES (19 dibujos) |
TEMAS PREFERIDOS POR LAS NIÑAS |
TEMPERAMENTOS |
TRABAJO |
TRAJES POPULARES |
TRAUMAS. (13 dibujos) |
URBANISMO. Señales de tráfico. |
VACACIONES (4 dibujos) |
VEHÍCULOS. Automoviles, aviones, aeronaves especiales, autobuses, trenes, bicicletas, barco especial |
VESTIDOS, LOS (3 dibujos) |
|
|
 |
|
 |
El ping pong es un deporte o juego que muy bien pueden practicar los niños. No es extraño que se decidan a dibujarlo.
.
Ruben |

|
Una partida de ping pong |
El ping pong es un juego-deporte cuya práctica requiere mucha agilidad y rapidez, mucho dinamismo. El dibujo de Ruben
apenas si indica esta movilidad. Solamente la bola (un pequeño punto verde en el aire) y los brazos levantados de los jugadores
indican algo de movimiento, quizá lo suficiente para la edad del dibujante.
Los esquemas de las figs. hs. están suficientemente construidos para reconocerlos, incluso están avanzados para considerarlos
en el comienzo de la etapa realista. Los diagramas del cuerpo se han flexibilizado para
hacer parte del tronco y las extremidades de un solo trazo. Los brazos y los pies están en la misma dirección para indicar
que están de perfil. La parte inferior del cuerpo y los brazos todavía no están bien resueltas en este sentido, la cabeza
sí, presenta un solo ojo -en esta posición se ve así-, y la boca esta en el contorno adecuado.
Como sería muy prolijo y aburrido analizar en profundidad y detalle todos los dibujos, creemos que debemos restringirnos
a señalar principalmente como resuelven los dibujos los problemas para representar el juego o deporte que intentan reproducir.
Ya hemos indicado la posición de perfil y la posición de los brazos, en alto, sosteniendo las palas que se utilizan en
el juego, dispuestos a golpear la pelotita que en el dibujo flota en el aire. Otro detalle que indica que están practicando
un deporte es la gorra, quizá, y sobre todo la mesa, por cierto con muchas patas, y la red intermedia que parece dibujada
confusamente hasta el suelo, o puede que sea una valla o algo parecido del fondo.
El proceso de la expresión plástica del niño es un recorrido buscando dominar la representación realista de las cosas
y el espacio, como ya hemos indicado más veces. Esto último es lo más difícil para ellos, la resolución de la perspectiva
y el volúmen, que son conceptos intelectuales no suelen llegar a dominarlos sin la ayuda del profesor que les enseña a ver
y la técnica adecuada. A veces si lo consiguen es por intuición o por copia de dibujos de adultos pero sin entender ni comprender
el porqué esta representación debe ser así.
En el cromatismo predomina la gama cálida, característica de untemperamento alegre. Hay muy poco color de la gama fría,
el azul -lo suficiente para saber que lo conoce-, y algo más de la intermedia o templada, el verde. Crremos que se encuentra
en la etapa de aplicación sistemática del color, pero también muy influida por el uso
emocional, decorativo, del color.
Niño de 7 años y 5 meses |

|
Niños jugando al pin pon |
Elementos y características que saltana a la vista: la mesa de pin pon dibujada de perfil, en proyección vertical. El
plano horizontal, al verlo de perfil, se percibe como una línea. Las figuras están dibujadas todas iguales, en un claro caso
de dibujo esteriotipado, las dibuja maquinalmente todas iguales. Tiene aprendido el esquema de fig. h. y lo repite con apenas
cambios en el color del vestido o el pelo.
Los datos que nos informan de lo que el niño quiere representar son la mesa ya mencionada con un segmento vertical en
el centro que indica la red vista de perfil, y bien vista, y las paletas que dos de las fgs. hs. tienen en la mano que efectivamente
tienen el aspecto de ser para jugar al pin pon. Se supone que el resto de figs. son espectadores, árbitros o jueces del
juego.
El sol y la nube tambien obedecen al dibujo de dibujo estereotipado. Se permite dibujar el sol con rayos como triángulos
y la nube parace un diseño de nube que tiene que ver con el tipo de dibujo de las figuras humanas o jugadores.
Por el tipo de esquema humano debe encontrarse en el principio de la etapa del realismo.
En cuanto la perspectiva, ya hemos comentado que dibuja como en proyección vertical, pero no está resuelta pues
hay un espacio en blanco del cielo azul a la línea de tierrra, donde están situados los demás elementos y otro espacio en
blanco debajo de esta línea de tierra que no parece indicar nada. No dibuja o no colorea plano horizontal ni situa un segundo
plano detrás.
En este aspecto está algo atrasado.
El profesor debe motivarlo en primer lugar para que evoluciones los esquemas y se vaya acercando a la realidad y con
detalles que aquí, en este dibujo, faltan, y también para evolucionar en su expresión y que pueda representar el espacio,
la perspectiva, el volumen.
Los esquemas son medianos hacia pequeños, quizá para que quepan todos en el papel soporte, de modo que no estamos seguros
de sacar conclusiones fiables.
Utiliza siete colores, pero no resulta un dibujo muy colorista, los primarios magenta, azul y amarillo (dos tonos,
claro y oscuro, dos vestidos y el sol) y un binario, el verde más un complejo ocre pardo. Emplea las tres gamas, en este sentido
está equilibrado, pero predomina por extensión la gama fría, el azul, lo cual indica una tendencia reflexiva, pero hay datos
alegres de tonos amarillos y magenta, y moderados como el verde y el ocre. Tambien esto denota cierto equilibrio.
Los colores aparecen aplicados como pertenecientes a la etapa del esquema
de color.
La composición es casi simétrica y casi compensada, no lo es por que hay una fig. h. más en el lado derecho del espectador.
|
 |
|
 |
|
 |
|
|
|
|
 |