Tenemos una "sala" para el patinaje
pero esta variedad de patinaje es sobre hielo y lo practican equipos federados, es un deporte por tanto con unas características
especiales y definidas, por eso le abrimos esta nueva sala en el departamento de "DEPORTES".
Niño |
|
Jugadores de hokey en hielo |
Tenemos en este dibujo a jugadores de hockey, se deduce por que juegan con un bastón llamado stick, y decimos sobre hielo por los patines con
cuchilla, en ved de ruedas, que es lo primero que tuvieron los patines.
FORMA
Jugadores
Son diez jugadores, cinco de campo por equipo, y faltan los
porteros. Es un juego que se practica especialmente en USA, y es terriblemente
violento, hay
choquetazos a propósito, para eliminar incluso físicamente al contrario, y acaban muchas jugadas en una pelea de golpes, puñetazos y palos con el estick. Los árbitros los separan después
de que hayan dado espectáculo. Porque esta es la salsa de este juego, la violencia tolerada de los árbitros y celebrada
por los espectadores.
En cuanto a la construcción vemos que las cabezas de los jugadores,
son todas iguales, están trazadas con una curva cóncava, g. 5, con una especie de protector de ojos y un g. 3 como boca. El pelo son melenas construidas con una línea que va de la frente a la espalda
y cierra hacia arriba la cabeza.
El cuerpo
se compone de mangas, cortas, y cuerpo de las mangas salen los brazos como diags. rectangulares, oblicuos hacia abajo y la
derecha, los que estas de color rojo los otros dirigen el stick
a la izquierda. De las mangas salen brazos también diags. rectangulares, con unos segmentos cortos gs. 4, para indicar algo
como un brazalete. Acaban los brazos en las correspondientes curvas diminutas, gs. nº 5, como dedos de las manos.
Las piernas son también díags. rectangulares casi todos con las perneras juntas, excepto
la de mayor tamaño que se ve claramente que las piernas hacen ángulo para indicar que está en movimiento, todas de las piernas,
parece que lleven medias con segmentos dentro como textura del tejido, se supone que con segmentos gs. 3 y 4. A
la altura de las rodillas, llevan una pequeña curva g. 5, con el seno hacia la pierna. Se llaman rodilleras y son protectores
de las rodillas.
Los pies van embutidos en botas trazadas con una sola linea, propio de la etapa realista
en que nos encontramos. Debajo, dos cortos g. 2 van de la bota a las cuchillas, que permiten deslizarse por el hielo,
tienen éstas la forma de diags. muy estrechos rectos y terminados en curva.
Descritos los jugadores de la izquierda de uniforme rojo, repetimos
que los de la derecha de uniforme azul son iguales pero opuestos y simétricos.
Pista
La pista de hielo se nota únicamente en que hay una línea vertical en el centro
separando los campos de cada equipo y en el centro el niño ha dibujado un círculo, que se ve trazado con compás, útil del
dibujo geométrico. No aparece en las pistas reales.
stick
Es un palo largo, estrecho, de forma rectangular con un elemento en la punta curvado
que se llama pala.
CROMATISMO
Solamente utiliza los dos colores mencionados de los uniformes el primario azul y el
binario rojo. Lo demás parece difícil colorearlo, el de las partes de los uniformes
que podrían ser blancas.
ESPACIO, perspectiva
No se ve preocupación o interés por mostrar gráficamente el espacio. Se supone que los
jugadores están proyectados de frente, aunque ellos estén de perfil, y el campo horizontal o pista, está abatido sobre
el vertical, el papel.
Intensidad del trazo
Las líneas dibujadas con lapicero negro son de intensidad normal,
por ese dato indicaría un tono vital normal, pero los uniformes por estar coloreados con
pintura, ésta resulta más intensa, indicaría buen tono vital, por la elección de técnica gráfica.
Tamaño
Los dos jugares de mayor tamaño y en fila próxima al espectador
son algo grandes, y el resto son de menor tamaño. Si se ha teniendo en cuenta que la distancia en perspectiva se nota, ente
otros datos, por la pérdida de dimensión, estarían bien dibujados. Esto denotaría un ego normal.
COMPOSICIÓN
Hablado de composición artística, especialmente del arte plástico,
dibujo o pintura, ese ordenamiento simétrico sería propio del pre-renacimiento. Es simple segura, pero sin gran atractivo.
M. 7 años |
|
El partido de hockey sobre hielo |
Como podemos comprobar el arte infantil abarca gran cantidad
de elementos y actividades. La escena que
contemplamos es una serie de esquemas humanos, jugadores, que se muestran de pie, en proyección vertical, mientras que el
plano, o campo de juego, no aparece indicado de ninguna manera, lo debemos suponer. Los esquemas humanos tienen dos tipos de construcción, uno de la etapa esquemática, con los brazos pegados al diagrama
de forma entre rectangular y oval, otro de la etapa realista por lo que tiene el contorno del cuello, cuerpo y brazos hechos
al mismo tempo, con una línea flexibilizada. La parte inferior suele estar hecha también de una sola vez, consistente
en la forma de pantalón. En unos esquemas se ve mejor que en otros. Las manos en general están hechas con curvas, gs.
bs. 5. Algunos tienen mangas cortas por lo que se ve parte de los brazos hechos con líneas sencillas, gs. bs. 4, paralelas
para describir la bidimensionalidad y los pies son algunos diags. pequeños ovalados o forma parecida hecha con
una curva, g. b. 5, a algunos se les ve parte de las piernas sin tapar por los pantalones, están logradas con dos líneas
sencillas rectas que se flexibilizan al final para representar los pies, con algunos dedos, hechos también con curvas,
gs. bs. 5. Hemos dejado para analizar ahora las
cabezas porque están diferenciadas y cada una de ellas parece representar a algún animal. algunas tienen dibujado el contorno
flexibilizado para indicar oreja -solo una porque están de perfil- y hocico. Dos esquemas tienen el hocico acabado en un redondel,
gs. bs. 20. Otros tienen forma de pato con la cabeza circular, g. b. 20, y dos curvas, gs. bs. 5, para hacer el pico. Otro
tiene la cabeza parecida a un oso, el contorno de la cabeza flexibilizado, el hocico dibujado como un círculo, g. b.
20, porque lo dibuja de frente y por tanto también dibuja los dos ojos. Algunas cabezas tienen pelo hecho con una línea múltiple
g. b. nº 7. El bastón largo, stick en ingles, está dibujado curiosamente igual que alguna pierna, dos líneas sencillas
diagonales, g. b. 4 paralelas, más o menos, empieza en la mano una que se dobla hacia la mitad en ángulo recto y en curva
para seguir por la otra línea, con esto señalan la especie de pala con la que golpean al disco de caucho que actua como una
pelota en otros juegos. Su forma debe deberse para facilitar su deslizamiento sobre el hielo. Claro está que en el dibujo
del niño no se percibe nada más que un pequeño círculo, g. b. 20. Uno delos jugadores tiene delante del stick un disco y luego
otros sucesivos en dirección a la portería contraria. Al llegar al stick del portero el niño dibuja alrededor de la última
circunferencia o disco, una serie de pequeños segmentos que emplean los adultos para significar gráficamente el choque entre
los dos elementos, disco y stick. Los elementos que no hemos mencionado todavía son las porterías y la forma de dibujarlas,
esquemática, recuerda efectivamente a las reales, están hechas con gs. bs. 2, 3 y 5 la parte curvada. Tiene el dibujo influencia
del dibujo de adultos de los tebeos o comics. Es de destacar que muestra un conocimiento de este deporte, dibuja cinco
jugadores de campo y un portero por equipo, como así es en realidad. Diferencia los equipos por el color del uniforme.
No representa aún el movimiento, la acción, pero en el caso del disco disparado emplea varias imágenes como hacían los pintores
"futuristas" que estaban interesados por representar la velocidad (Balla, Carra, Boccioni, Severini entre otros). Los colores
utilizados son los primarios azul, rojo y amarillo. No colorea las caras ni los zapatos, salvo algún caso coloreados
de negro. No son nada más que estos colores pero el dibujo resulta colorista por la alternancia de los colores distribuidos
por todo el papel. Solamente tenemos el dato de
que diferencia el color de los dos equipos y los hace iguales en cada equipo, por lo que no podemos clasificar con seguridad
en qué etapa del color se encuentra. Ya hemos
indicado que no hay ninguna representación gráfica del suelo, plano o perspectiva. La intensidad del trazo es fuerte. Los
tamaño son pequeños pero parece obligado por el tema. No hay composición sino que los esquemas aparecen colocados separadamente guardando distancia similares entre ellos.
|