La gimnasia rítmica es un deporte, hasta ahora, femenino, de modo que no es extraño que el primer dibujo que nos hemos
encontrado del tema sea de una niña.
Javier |
|
Salto del potro |
Este dibujo es especial, es el dedicado a las competiciones olímpicas
con aparatos. *
* Exponemos a continuación una fotografía de lo que es un potro original para que se compruebe
la identidad del dibujo con la imagen del aparato real.
Javier (imagen anexa del potro) |
|
Imagen de un potro real aparato de gimnasia rítmica. |
Desirée |
|
Niña haciendo gimnasia, en distintas fases |
Este dibujo es de una niña, Desirée, que se ha dibujado en
distintas fases de su ejercicio de gimnasia rítmica.
FORMA
Figura de la niña en distintos
momentos
1ª posición
Posición de frente, sin movimiento, cabeza trazada a la vez
que el cuello, con una sola línea, solución no vista hasta ahora, ojos puntos gs. 1, nariz diminuto g. 2, boca gs. 5,
doble, unidos por los extremos, pelo melena con a curva amplia g. 5, de lado a lado de la cabeza, cuerpo diagrama rectangular irregular, brazos igualmente diags. rectangulares estrechos,
manos curvas gs. 5, con el seno hacia el brazo, pantalón trazado con una sola línea, etapa realista, piernas que se ven diags.
también rectangulares, pies, círculos gs. 20 en forma de ovoides.
2ª posición
Variación posición de perfil, la cabeza es dibujada de una vez comprende la frente,
nariz, boca abierta en ángulo, y mandíbula, pelo en melena a un lado trazada de una sola vez, lazo dos curvas
gs. 5, el cuerpo está trazado a la vez que el cuello, piernas en ángulo, andando, debajo
de los pies curvas cóncavas gs. 5, dos en cada lado, una debajo de la otra, para dar la sensación de movimiento.
3ª posición
La figura se mantiene muy parecida a la anterior, más pequeña, vista en posición sentada, piernas
gs. 2, cortos, asiento trazado con una sola línea, consta de respaldo, asiento y una sola pata ancha.
4ª posición
Boca abajo, variaciones los brazos están trazados a la vez que las manos y el cuerpo,
en posición hacia arriba, las piernas son líneas gs. 2, terminadas en curvas diminutas onduladas gs. 12.
5ª posición
Un brazo con mano que asoma por la izquierda la tira del pelo, diferencias ojos de circulitos
gs. 20, con diminutos circulitos como lágrimas debajo, nariz curva cóncava diminuta.
6ª posición
De perfil, mirando a la derecha, la cabeza está trazada a la vez que el cuello, los brazos
y el cuerpo, piernas y pies como la cuarta figura. Parece estar practicando ejercicio con un disco, diag. diminuto
ovalado, con otro mucho menor dentro concéntrico, debajo dos curvas gs. 5, cóncavas, para indicar movimiento.
7ª posición
De frente, cabeza dibujada al mismo tiempo que el cuello, los brazos y las piernas también,
incluso una en posición levantada, horizontal, su mano izquierda parece tirar del pelo a otra figura mas pequeña,
de similar construcción a las anteriores, de perfil,
cabeza trazada aparte, el cuerpo al mismo tiempo que los brazos, piernas pantalón, pies para
el mismo lado, el izquierdo, trazados de la etapa realista.
CROMATISMO
Utiliza los colores primarios azul y carmín rosa, los binarios verde, rojo, anaranjado
y los complejos marón, amarillo pardo y verde pardo. La primera figura es vistosamente coloreada. Los colores pueden ser idóneos,
excepto las caras muy sonrosadas. Pero no hay datos suficientes para determinar la fase del color.
ESPACIO, perspectiva
El espacio parece acotado para cada figura como si fueran retratos o dibujos aparte, tienen
recuadros en forma de diags. rectangulares, irregular el primero cuatro de línea sencilla y dos de línea doble.
Intensidad de trazo
Algo ligeramente más de lo normal, señal también de ligero
buen tono vital.
Tamaño
Normal, con variaciones de medidas al parecer no intencionadas, salvo las dos últimas
por la acción que representan, en cualquier caso parecen
indicar un ego normal.
COMPOSICIÓN
Ya se ha comentado que hay una espacio acotado para cada figura, así que al no
haber agrupamiento posible no se puede hablar de composición.
Silvia |
|
Figuras hªs haciendo gimnasia rítmica |
Las figuras pertenecen a la etapa del realismo, están trazadas con
una sola línea, no presentan detalles, están poco definidas, como los objetos que manejan, pero es suficiente para darnos
cuenta de que están haciendo gimnasia rítmica, usan diversos utensilios de este tipo de gimnasia.
FORMA
Figuras humanas
Dibuja siete figuras, con el mismo procedimiento, aunque hay algunas
variaciones, lógicas.
El primer personaje tiene la cabeza trazada con un diag. circular, los ojos puntos, gs. 1,
la boca curva g. nº 5, el pelo línea curva g. 5 convexa gruesa adaptada al cráneo. El cuerpo se componen de cuello brazos
y piernas. Una mano esta cogiendo un objeto indefinido, el otro brazo termina en dos curvas diminutas, simulando dedos de
la mano. Las piernas acaban en curvas simulando calzado.
El segundo personaje parece una niña por el pelo en melena
gs. 6, y 9. Cabeza y facciones iguales al anterior. El cuerpo es tabién igual al anterior, el final de los brazos está muy
indefinido, las piernas acaban en curvas, pero simulando botas, con un segmento g. 3, corto, que corta la pierna algo
más arriba que los tobillos.
Tercera figura. Igual a la anterior, varía el color del traje únicamente.
Cuarto personaje. Cabeza de perfil por la colocación de las facciones, un solo ojo, y la boca
un g. 5, en un lateral. Tiene cogido, con un brazo en alto, un elemento largo de forma irregular, que parece un tejido,
o una colchoneta mal dibujada.
Quinto personaje. Construcción similar. El cabello son gs. 9 y 6,
encima de la cabeza lleva un adorno a base de curvas, parecen tres diminutos corazones. La figura parece de lado por la
cara y los brazos, los dos en alto y a un lado, cogiendo el otro lado del objeto que el anterior personaje.
Sexto personaje. Cabeza como el
anterior. Cuerpo trazado también con una sola línea, pero terminado por abajo en falda, asoma los pies con curvas gs. 5. Tiene
los brazos en alto, el derecho sostiene una pelota, g. 20, la otra mano parece terminada en dos muy diminutas curvas gs. 5.
Séptima y última figura. La cabeza, las facciones y el pelo
igual que el anterior personaje, pero mirando para el otro lado. El cuerpo, trazado con una sola línea, se compone de cuello, brazos, y piernas, dibujadas aparte, o después Los pies son
como botas, ya mencionadas anteriormente.
Objetos, utensilios o mobiliario
La mesa es un diag. rectangular horizontal, con patas de diags. iguales pero verticales
y algo menos gruesos. Silla, tres diags. rectangular el asiento horizontal, dos patas verticales, una se alarga como respaldo. Tela,
colchoneta o lo que sea, de color azul, forma cerrada limitada por una línea sencilla
ondulada g. 12.
Pelota
Círculo pequeño g. 20.
Escenario
Representado por una serie de curvas cóncavas, unidas, gs. 5, como telón o cortina recogida, colgada arriba, y piezas gruesas
en curva a cada lado. La niña habrá querido enriquecer el escenario con algo más y se le ha ocurrido estos elementos.
CROMATISMO
Utiliza los colores primarios amarillo, azul claro e intenso, y carmín, los binarios verde,
anaranjado y morado, mas los complejos marrón, pardo y negro. Utiliza los tonos principales del círculo cromático, pero
no podemos situarlo en la etapa de esquema de color por el color de algunas caras.
ESPACIO, perspectiva
Comentado lo que entendemos como escenario, sólo queda indicar que
ha colocado debajo de cinco de sus figuras unos segmentos rectos horizontales, para indicar que están sobre un suelo.
Intensidad de trazo
Intenso, señal de buena vitalidad.
Tamaño
Normal y variado. Se puede deducir un ego normal.
COMPOSICIÓN
No se puede llamar composición en sentido estricto pero hay ordenamientos colocando las figuras
en diversos sitos y posiciones. Parece un indicio de interesarse por algo parecido a la composición.
Alicia |
|
Figuras de niñas haciendo gimnasia rítmica |
No hace falta leer el título que la niña da al dibujo para comprobar que
se trata de unas niñas practicando la gimnasia rítmica.
FORMA
Figuras humana
Aparte del título que da la niña a su dibujo, sabemos que están haciendo gimnasia rítmica por los instrumentos
que utiliza, cintas, aro, mazas ¿?, espaldera ¿? y pelota para realizar esos
ejercicios gimnásticos. Las cabezas son curvas gs. 5 amplias con
el seno hacia arriba, cerradas con el pelo, los ojos, uno circular, los otros son curvas
gs. 5, con el seno hacia abajo, y dentro puntos gs. 1, como pupilas, algunas pestañas son gs. 2, y 4, la nariz, una que
está de frente de forma ovalada muy pequeña, en las figuras de perfil son curvas pegadas por fuera, de perfil, o
bien trazadas en una caso interrumpiendo el contorno de la cabeza. El cabello generalmente son pelos representados por curvas
múltiples g. 9, líneas circulares múltiples extendidas g. 18, y dos casos por líneas sencillas curvas gs. 5.
La construcción de las cinco figuras son muy similares, creo
que todas están trazadas con una sola línea que comprende el cuello, los brazos, y las piernas, las manos y los pies dibujados
con curvas gs. 5. En el pecho ha dibujado corazones, uno en cada figura, excepto en alguna que impide verlos
por la posición. Las posiciones trata representarlas y se atreve con algunas que son difíciles de dibujar.
Instrumentos utilizados
Las cintas las mueve de tal forma que crea un presilla múltiple,
g. 14, creando una espacio como escalera de caracol. La pelota le ha salido ovalada y dentro ha dibujado formas
de cuadriláteros de colores distintos. El aro es un espacio entre dos circunferencias concéntricas. Las mazas son formas
ovaladas alargadas en un mango rectangular.
CROMATISMO
Utiliza los colores primarios amarillo, azul claro y carmín,
los binarios verde, anaranjado, más los complejos marrón
en tono claro y fuerte, y negro.
Le falta solamente el color morado para haber empleado
todos los colores principales del círculo cromático.
Como la ropa no requiere un tono obligado podría
estar en la etapa de esquema de color.
ESPACIO o perspectiva
No lo ha tenido en cuenta. Ha colocado las figuras espaciadas por todo el papel, sin ningún orden
aparente, y no hay trazos que indiquen algo relacionado con el espacio físico del lugar en el que se supone que están.
INTENSIDAD DEL TRAZO
Predomina la intensidad normal en las líneas y en el coloreado,
por lo que se puede deducir a su vez en un tono vital normal.
TAMAÑO
Normal , si acaso ligeramente grandes, pero lógico por el
tema que ha escogido, para que se vean bien las figuras y sus ejercicios, requieren mejor un tamaño algo amplio. Esto determina
un ego normal o muy poco acusado.
COMPOSICIÓN
Ya se ha indicado que no se aprecia ningú orden, las
figuras se han dibujando por el espacio ha medida que se le iban ocurriendo. No hay por lo tanto composición alguna.
Leticia |
|
Niñas haciendo gimnasia rítmica |
Hace falta leer el título que la niña da al dibujo para confirmarnos
que se trata de unas niñas practicando la gimnasia rítmica.
FORMA
Figuras humanas: aparte del título que da la niña a su dibujo,
sabemos que están haciendo
gimnasia rítmica por los
instrumentos que utiliza,
cuerdas para saltar y pelota para
realizar otros ejercicios
gimnásticos.
Las cabezas son diags. circulares,
los ojos círculos muy
pequeños, gs. 20. Las
narices son líneas curvas, en forma de
una pequeña u, g.
5. La boca es otra curva algo mayor, g. 5
también. El pelo nos
delata la técnica empleada para dar el
colorido, la acuarela,
de modo que no hay dibujo para
representar la melena sino
manchas de color. La figura del
centro tiene dos curvas,
una a cada lado, de color negro,
como el resto del pelo,
que parecen cuernos, pero deben
querer significar coletas.
Los tres dibujos son muy similares,
con pequeñas diferencias.
Analizaremos la primera, de vestido
de color amarillo, que
es la que tiene más claro el dibujo. La
parte superior del cuerpo
y vestido lo ha trazado con una
línea sencilla y de forma
no registrada hasta ahora -la niña
tiene entre 6 y 7 años,
está en 1º de EGB- por tanto se
encuentra en la etapa
realista. Comprende este parte del
dibujo el cuello los
brazos o mejor dicho las mangas y el
cuerpo de la ropa.
Las manos son curvas gs. 5 con el seno
hacia dentro del brazo.
Difieren los dibujos en la posición de
los brazos, la primera
en diagonal las dos hacia arriba, la del
medio en diagonal también
pero un brazo hacia abajo y otro
hacia arriba, y la
última los dos brazos en diagonal pero para
abajo los dos. Has
distintas posiciones parecen indicar el
movimiento en serie. Bien.
Las piernas son diagramas de
forma rectangular con los lados superior e inferior sustituido
por el borde del cuerpo arriba y el calzado el inferior, o si
queremos dos gs. 2, líneas sencillas verticales, cada figura.
Los pies o calzado con curvas g. 5 con el seno hacia arriba,
este dato se ve mejor en la tercera figura vestida de color
rojo y azul. Precisamente esta figura tiene una diferencia en
las piernas, la dibuja con pantalones cortos limitando el
vestido del resto de la pierna mediante uso de gs. 3, líneas
sencillas, posición horizontal.
Instrumentos utilizados: las cuerdas de la primera figura, son
curvas gs. 5 con el seno hacia abajo, o mejor es una
sola línea curva que gira en otra pequeña para trazar
la curva interior haciendo el arco bidimensional. Esto
último
es más propio de la etapa realista. La figura
del centro tiene una pelota en la mano, es un g. 20,
grande, o un diag circular, con gs. 4 dentro cruzados.
Para indicar los dibujos interiores. La cuerda de la
tercera figura tiene un error, divide en dos partes la
cuerda, con líneas sencillas diagonales, gs. 4.
CROMATISMO: utiliza los colores primarios amarillo, tono oscuro,
tonos azul turquesa y añil, carmín, en dos tonos,
fuerte
y rosado, y los binarios violeta -una de las
cuerdas- y anaranjado uno de los calzados, más el
complejo marrón.
Solamente
por el color sonrosado de las caras podría
estar en la etapa de esquema de color, aunque es
muy
poco este dato, los cabellos también pueden ser
coherentes y los vestidos no cuentan porque pueden
ser
de cualquier color.
ESPACIO o perspectiva: no lo tiene en cuenta. Se ha limitado a
colocar
en línea las figuras sobre el borde inferior del
papel,
línea de tierra implícita. Bastante atrasado.
INTENSIDAD DEL TRAZO: predomina el fuerte en el dibujo de línea
y la mayor parte del colorido, de modo que indica casi
un bueno tono vital.
TAMAÑO: algo grande, parece significar un ego un poco acusado.
COMPOSICIÓN: lineal, ordenada en sentido simétrico, una en el
centro y cada otra a un lado. Prácticamente está
centrado el dibujo. La estructura de las figuras al
estar de frente son simétricas, excepto la de en
medio
por tener los brazos en distinta posición.
Todo
el dibujo está casi equilibrado, casi estable o
algo
desequilibrado por los brazos, las cuerdas y la
pelota.
Tiene el dibujo características propias del que hacen las niñas, son dibujos femeninos, bastante
limpio y ordenado, el cuidado del trazo y el estatismo
de los personajes, todas niñas.
Laura |
|
Niñas practicando la gimnasia rítmica |
A pesar de que la gimnasia rítmica es muy dinámica, no se observa mucho dinamismo en el dibujo de la niña, porque
ya sabemos que las niñas no tienen esta característica en su expresión plástica. Apenas las piernas abiertas en
compás. En cambio se observan rasgos femeninos indudables, el que dibuje niñas y sólo niñas, las pestañas de los ojos, las
pupilas, los lazos en el pelo...
Hay en algunos dibujos de esta sección de deportes en que los niños dibujan espectadores. No es éste el caso. La niña,
Laura, que ha dibujado a estas tres patinadoras, se ha limitado a encerrarlas en un marco, quizá como si fuera la pantalla
de TV en que las estuviésemos viendo.
Los esquemas está suficientemente compuestos para reconocer a las figs. hs., incluso tienen detalles avanzados como
los ojos con pupila y pestañas -ya comentado-, la boca dimensional, los dedos, aunque incompletos, y el cuello. Los cuerpos
los han dibujado al mismo tiempo que los brazos, como si hicieran las vestimentas que usan las gimnastas, de un solo trazo.
Conserva los diagramas rectangulares para las piernas. El tamaño de los esquemas es normal hacia pequeños.
Extrañamente parece dibujar dedos en los pies, aunque incompletos.
Podría estar en el final de la etapa esquemátima, inicio de la preesquemática.
La composiicón general es simétrica y equilibrada, compensada, aunque el grupo está dibujado más a la izquierda del papel,
señal o indicio de añoranza del pasado, del hogar cuando era más niña.
Domina la gama cromática calida, amarillo naranja y carmín. Utiliza los tres primarios amarillo (pelo), azul (lazo)
y carmín (vestimenta) y el binario naranja (cara, cuello, manos y piernas) y un complejo, el marrón (zapatos o
pies), están pues las tres gamas de color. El escaso número de figuras, la ausencia de objetos, paisaje o espacio, le
ha impedido usar más tonos.
La etapa cromática en que se encuentra, por los pocos datos que tenemos, es la de esquema de color.
Niña, 7/8 años |
|
"Las olimpiadas de Barcelona" |
Este dibujo nos demuestra una vez más la lamentable frustración
de la asignatura de dibujo a determinada edad. Se ve que el niño a superado las etapas anteriores, pero no se ve que haya
iniciado la técnica del dibujo de adultos. El dibujo
lo "colgamos" en esta "sala" sobre todo por el título que escribe el/la dibujante "Las olimpiadas de Barcelona", por detrás de
la hoja y en el dibujo por delante, "Olimpiadas". Los aros que maneja la niña son más propios del circo que
de la gimnasia rítmica, ya que en ésta solo se utiliza un aro y más grande. Los aros son, como se ve, diag. circulares, los que utiliza la gimnasta son bidimensionales, en geometría coronas
circulares. Son círculos concéntricos un dentro de otro. La figura humana, aunque se encuentra en la etapa realista,- bien par su edad- sigue teniendo construcciones
con los recursos de etapas anteriores. La cabeza sigue hecha con un diag. circular, el pelo en general y las coletas
están trazadas con gs. bs. 5. las facciones son también los clásicos garabatos de etapas anteriores. El contorno del cuerpo
está trazado de una sola vez, cuello, brazos, con hombre sugeridos y cuerpo Las manos siguen siendo gs. bs. 5,
el collar también es un par de las mismas curvas, dos concéntricas. Los dibujos del vestido no son identificables,
pero parecen garabatos también. Las piernas son formas más o menos rectangulares, estrechas, y los pies, las zapatillas, son
otra vez curvas, gs. bs. 5. Este garabato es usado por los niños con mucha frecuencia y les sirva para representar multitud
de partes y objetos. Las cintas de las zapatillas están trazadas con garabatos combinados nºs 4. Los aros, dos girando en un brazo y tres en una pierna son como hemos dicho
coronas circulares, dos circunferencias concéntricas una dentro de otra. Ha tenido el cuidado de dibujar los aros con
la mitad de delante vista y la mitad de detrás con parte oculta por la pierna. Bien visto. Esto es un detalle de
superposición o traslapo, relativo a la perspectiva escalar. Bien y debería ser normal para su edad. Los colores que ha utilizado son los primarios rojo, azul y amarillo y los binarios verde y anaranjado.
Son casi todos los colores principales del círculo cromático, falta el morado. Por el dato del color de la tez y el pelo,
rubio, podemos clasificarlo en la etapa de esquema de color. El colorido del dibujo no resulta bien porque
ha coloreado todo el papel de color verde en el que casi se pierde el dibujo de la atleta. La intensidad del trazado oscila entre débil , normal y algo fuerte. Lo que denota una vitalidad ligeramente variable. El tamaño de la figura es normal, indicativo de un ego de estas características. El dibujo podría ser simétrico pero lo impide la colocación de brazos y piernas y los aros, desviados
hacia la izquierda, según la vista del espectador. Si el profesor/a hubiera
explicado el significado del color de los aros seguramente el dibujante los recordaría y los habría coloreado bien. Vemos cuales son: azul (por Oceanía, recuerda sus
aguas, los mares); negro (por África, es obvio el color dado, es el color de su
población mayoritaria); rojo (por América, recordando a sus habitantes aborígenes los "pieles rojas"); amarillo (¿hace falta
decir que es por el color de la mayoría de sus habitantes, los chinos, los orientales?); y por último el verde (¿que continente
nos falta, qué población? Europa, los europeos, pues eso).
|