Hay deportes que con el tiempo, las retransmisiones por T V de su práctica, y sobre todo la consecución de medallas y
premios internacionales, se han hecho populares y se ha extendido su práctica en colegios y demás centros de enseñanza. En
cualquier caso los niños, al hacerlo motivo de su arte infantil demuestran la popularidad de estas nuevas prácticas deportivas,
como por ejemplo esta: el balonmano.
Pablo, 10 años |
![4615.jpg](sitebuildercontent/sitebuilderpictures/.pond/4615.jpg.w560h791.jpg)
|
Figura de deportista con un balón en la mano |
Dibujo propio de su edad, diez años, con avances en algunos detalles
y errores en otros. Una figura humana con pantalón corto es muy probable que sea un deportista, si además tiene
un balón en la mano, lo más lógico es que se dedique al balonmano, aunque desde luego no es seguro, no sabremos en verdad
que es lo que ha querido dibujar Pablo.
FORMA
Figura humana masculina
Se nota enseguida que el dibujo es de esta edad porque ya a dejado
parte de los garabatos y los diagramas, formas geométricas, las ha flexibilizado. Por ejemplo la
cabeza ya no es un diag. circular, esta trazada con líneas del contorno de la cabeza y que continúan por el cuello, a derecha
e izquierda, y se prolongan como líneas sencillas únicas que desarrollan todo el contorno del cuerpo humano, después
del cuello indica los hombros, con una suave curvatura y dibuja los brazos y los dedos, con la misma línea repetimos, el cuerpo, el pantalón corto cuyas perneras con las piernas dentro, en
trazado aparte, se cruzan ndicando que la figura está en movimiento, corriendo, termina el otro lado del cuerpo siguiendo
repetimos con la misma línea.
En la cabeza ha dibujado los ojos, con óvalos y puntos negros dentro,
gs. 2, le dibuja también pestañas con pequeños segmentos gs. 2. Conserva
alguos garabatos indispensables, aunque la nariz ya es un diseño del realismo, se compone de dos líneas rectas verticales,
paralelas, como el g. 2, que terminan en curvas con el seno hacia dentro y dos puntos dentro indicando las orificios
de la nariz. La boca también es un diseño más complicado que en las etapas anteriores, están marcados los labios, el superior
con dos curvas intentando la forma real del labio, y el de abajo es solo una curva g. 5, de línea doble, como el superior,
dentro una combinación de curva g. 5 de línea fina y segmentos verticales gs. 2, indica la dentadura. Las orejas tienen también
una forma que trata de acercarse al natural, con curvas un poco más estudiadas, y dentro unos pequeños segmentos indicando
los cartílagos con sus pliegues.
El pelo es una serie de líneas curvas prolongadas. gs. nº 9. Dentro
de la parte superior del cuerpo o torax, ha dibujado con dos curvas, gs. 5, los músculos pectorales y con otras líneas ligeramente
curvas,
la señal de las costillas. Las piernas están bien en su posición de correr,
una doblada por las rodilla y la
otra inclinada. Las traza con rectas que termina en pies con dedos
ya más detalladas que en etapas anteriores.
El balón que tiene en la mano es un diag. circular, con líneas curvas
dentro acercándose a imagen real de la pelota.
El error más destacado, en cierto sentido todavía lógico, es que no termina de dominar el diseño de la figura, lo encontramos
en la falta de indicación de los músculos de los brazos y las piernas, y el brazo derecho lo ha trazado erróneamente curvado.
CROMATISMO
Utiliza los colores primarios, carmín, binario anaranjado, mal reproducido
al escanearlo, y complejo negro de líneas de lapicero.
Por el original estaría en la etapa de esquema de color, aunque con falta
de más tonos si hubiera dibujado más esquemas o el balón con otro color,
por ejemplo.
ESPACIO o perspectiva
No tiene datos relativos a este tema, ya se ha comentado frecuentemente
que cuando dibujan un solo personaje, le suelen hacer de gran tamaño y no se preocupan de nada mas.
Intensidad de trazo
Es un dibujo de líneas finas y suaves, más quizá todavía en el original.
Determina un tono vital de estas características, o un niño con sensibilidad.
TAMAÑO
Es algo grande comparado con lo que suelen dibujar los
niños, pero algo menor que cuando hacen dibujos de una figura solamente.
Podría atribuirse a un ego acusado como sabemos.
COMPOSICIÓN
Si sólo tenemos una figura,
no se puede hacer una composición rica con varios personajes.
Está ligeramente situada algo más a la izquierda.
El movimiento de brazos y piernas da la sensación de dinamismo.
En cuanto a la proporción si pasamos un eje recto vertical por el centro de la figura está muy cerca de la proporción
áurea, y en sentido vertical tendría que pasar el eje por la cintura o línea límite del pantalón con la parte superior del
cuerpo, quedando la mayor parte de la figura en la porción mayor.
Nadia |
![603.jpg](sitebuildercontent/sitebuilderpictures/603.jpg)
|
Niñas practicando el balonmano |
Las niñas suelen dibujar casi siempre niñas. Su expresión plástica, ya se ha comentado muchas veces, se caracteriza por
la riqueza de detalles, adornos, y especial y delicado colorido, por cierto lirismo o decoración de sus dibujos y por la falta
de movimiento, como venimos indicando, en su expresión plástica. Aquí, como podemos observar, el movimiento apenas está expresado
por haber colocado los brazos de sus figuras hs. en horizontal, tanto los de las jugadoras de balonmano como los
de la nadadora. Nada más.
El dibujo lo hemos titulado como deporte del "balonmano" porque es lo que indica, no muy bien escrito, pero legible,
en su dibujo la niña Nadia, aunque la red que ha dibujado parece más indicada para el balon-volea.
La figura h. principal la dibuja en el agua y más completa, en una etapa esquemática avanzada. La dibuja
vikini A otra la dibuja pestañas y adornos en el pelo. Al sol lo humaniza dibujándole labios, ojos...
Un toldo está adornado con líneas de color.
El volumen, el espacio o la perspectiva, está resuelto al estilo de los niños en estas edades, pinta la playa de color
arena y azul el mar, con estrellas. Las sillas o tumbonas están indicadas más que bien resueltas, pero su edad quizá
esto sea suficiente.
Los tonos que utiliza son los primarios amarillo (dos tonos) rojo y azul, y los secundarios verde, naranja y morado,
más un magenta, y el complejo marrón. Es una expresión completa en las gamas y más bien avanzada y rica en cromátismo.
Here I might add a description of the photo above, including such information as when and where it was taken and why it's
important to me.
|