La natación es seguramente uno de los deportes más completos. Los organismos oficiales se preocupan de construir piscinas
públicas para la práctica de este deporte. Las familias se preocupan también de que sus hijos practiquen esta actividad deportiva.
Incluso en los veraneos, ya sea en las playas, en las costas, como en la sierras, en el interior, una de las actividades y
entretenimientos más usuales es la natación.
.
Andrea |

|
Piscina con nadadores |
El dibujo está proyectado sobre el plano horizontal, a vista de pájaro.
FORMA
Piscinas
Dibuja dos,
una para adultos y otra para niños. Las dos son diagramas rectangulares con lados
bidimensionales, como si fuera marcos.
El agua está interpretada por un color azul general, y algunas líneas onduladas, g.12, como
oleaje.
Del borde parte una escalera trazada con dos franjas estrechas bidimensionales horizontales
dos gs., 3, y travesaños también bidimensionales con pares de gs. 2.
La piscina pequeña de los niños tiene una estructura igual, variando, como es comprensible,
en tamaño, más pequeño, tiene el agua azul, las olas líneas onduladas gs. 12, la escalerita, en parte lineal, gs. 3 y en parte
de dimensión a lo ancho gs. de pares de doses. Una extraña figura que no nos explicamos que es, tiene forma de pequeño trapecio
con un diminuto diag. triangular encima, dentro del agua de la piscinita.
Nadadores
Las figuras de los nadadores están vistas boca abajo, así que
las cabeza se limitan a formas más o menos redondas, diag. circulares, pero irregulares, de color negro. La construcción de
las figuras son propias de la etapa realista, aunque el dibujo en general se encuentra al principio de la etapa pseudo-naturalista,
están trazadas con una sola línea y comprenden el cuello los brazos,
manos con dedos, cuerpo y piernas con sus dedos también. Llevan trajes de baño, entero para la figura pequeña y solamente la parte
inferior para la figura de mayor de tamaño. Están sus prendas adornadas con dibujos, la primera nombrada con circulitos
y dos franjas trazadas con un par de gs. 2, coloreadas de rojo, la
otra figura solamente
tiene franjas, las mismas pero más grandes y en número de tres.
espectadora
Es una figura femenina de espaldas, algo novedoso,
se la ve solamente en parte, la cabeza es una curva g. 5 amplia coloreada dentro de gris,
los brazos son bidimensionales y terminan en los extremos con curvitas gs. 5, como siempre hasta ahora, en número de tres solamente, no
le deben haber cabido más por falta de espacio. Lleva mangas cortas adornadas con franjas transversales, trazadas cada una con un par de gs. 4.
Otros elementos
Arriba del papel a la izquierda dibuja algo como un gusano grueso, compuesto de partes
ovaladas de color rosa y rojo, anillos abdominales, a las cuatro partes las atraviesa
una línea sencilla recta, g. 2, de lado a lado, por el centro. Tiene otras dos partes ovaladas algo más pequeñas,
de color negro, la de la izquierda parece la cabeza porque tiene como antenas dos gs. 4.
Pantalla de color gris
Parece un contador o pantalla de información de algo con números 1, 2, 3,
4, 5 y 6, separados por puntos gruesos, gs. 1, de color. negro.
Cartel
Una forma rectangular en sentido vertical con una palabra escrita: Anadino, de línea
doble en color amarillo y fondo marrón.
CROMATISMO
Utiliza los colores primarios amarillo en el cartel, y azul
claro, intensoyazy¡ul gisáceo, los binarios anaranjado morado y rojo,
más el complejo marrón.
Podría encontrarse el dibujo en la etapa de esquema de color. Se encuentra en la etapa de esquema de color.
Se aprecia el gusto por los color en la aplicación de varios tonos a las palabras del título
del dibujo NATACIÓN, cada letra de un color.
ESPACIO, perspectiva
Como hemos indicado emplea únicamente una proyección horizontal para las piscina y las
figuras humanas.
Intensidad de trazo
Las líneas para
dibujar las figuras son intensas, más los trazos de olas del agua, esta como fondo en líneas de azul intenso,
como los colores de los bañadores de los nadadores.
Denota un tono vital variable, predomina el intenso enpartes determinadas que así lo
ecesita. Pede tenr un buentono vital.
Tamaño
Los tamaños de las figuras son normales en el arte infantil, y la piscina proporcionada. Se puede decir que el escoger este tema es propio de un niño dibujante, observador, que quiere
dibujar todo lo que ve y con detalles.
COMPOSICIÓN
Hay cierto orden lógico y en posición diagonal, más movida que la
simetría.
Parece tener ya interés por este tema pero esta proyección no le
ha permitido aplicar la perspectiva ni el espacio tridimensional.
Susana |

|
Piscina con nadadores |
Tenemos otro ejemplo de la creación de un prototipo de dibujo de figura
humana que repiten con ligeras variantes, como se ha visto anteriormente. Tenemos además los diferentes modos de tratar el
tema de la natación, el dibujo anterior trata el tema parecido al actual, pero esta niña solo dibuja una corchera, bien
definida pero en el centro dividiendo la piscina en dos partes iguales. Si nos fijamos los números de las calles empiezan
unos por abajo y en el otro lado por arriba, son pequeños errores que los niños no tienen en cuenta.
FORMA
Puestos de salida
Son diagramas rectangulares en posición horizontal si bien en el dibujo se ven verticales,
dentro tienen el número de la calle.
Piscina
Esta vez también la piscina está vista en proyección horizontal
y las figuras en proyección vertical.
La piscina es un diag. rectangular dividido por la mitad con una línea recta vertical
de círculos gs. 20, como corchos.
La niña ha tenido el gusto de dibujar olas a la piscina y llena el espacio del agua con curvas
gs. 12, con color azul como el agua pero más intenso.
Nadadores
También en este caso se han dibujado las figuras todas ellas
muy similares, con pocas variantes. Las cabezas son los clásicos diagramas circulares, pequeños, pero
algunas están trazadas a la vez que el cuerpo, dentro los dibuja las facciones de siempre, los ojos puntos gs. 1, las narices
gs. 2 y 3 en ángulo, muy pequeño y con pequeña curva gs. 5, las bocas gs. 3 ó 5. A una de las figuras le dibuja
bigotes y vello en el cuerpo, con gs. 2, deducimos que podría ser el entrenador.
El pelo son manchas de color amarillo, o pelirrojo, de color
anaranjado, dentro de un arco, curva g. 5, que abarca media cabeza.
Algunas figuras dibujan los cuerpos enteros o la parte superior, incluido el cuello, en
la primera por arriba a la izquierda sin embargo dibuja la cabeza con una línea y con otra el cuerpo incluido los
brazos terminados en curvas gs. 5, como dedos, también al final de las piernas con el mismo trazado. En tres casos en
lugar de cuerpo dibujan un traje de baño completo, o un bañador en forma de diminuto dig. triangular, en estos dibujos los
brazos y las piernas los dibujan aparte. De este tipo pero de mucho menor tamaño dibuja fuera de la piscina otra figura
con la característica del pelo verde, y en otro es un pantalón corto trazado con una
sola línea, como sabemos suele ser el primer diseño de la etapa realista.
A los que se les ve el cuerpo les dibujan el ombligo con un circulito pequeño g. 20.
CROMATISMO
Utiliza los colores primarios amarillo y azul, los binarios
verde muy claro y normal, anaranjado intenso y suave más el rojo. Podría encontrarse el dibujo en la etapa de esquema
de color, aunque algunos colores son arbitrarios, los trajes de baño, tanto en el dibujo como en la realidad.
Se encuentra en la etapa de esquema de color.
ESPACIO, perspectiva
Como hemos indicado en el anterior dibujo emplea dos sistemas de proyección, la horizontal
para la piscina y otra vertical para las figuras. Para los niños de esta edad les es muy difícil interpretar gráficamente el
interior de un espacio, y en cambio comprenden muy bien esta solución.
Intensidad de trazo
Las líneas para
dibujar las figuras no son intensas, solo vemos intensidad en algunos detalles, los puestos de salida, la corchera y
las líneas de ondas,
Podemos interpretar que sólo dibuja intensamente los elementos
sencillos y que está segura de dominar el trazo, mientras que en las figuras de los nadadores no está tan segura o va con
más cuidado.
Este eqilibrio nos lleva a pensar claramente en un tono vital variable.
Tamaño
Los tamaños de las figuras son pequeños, el motivo puede que sea que son muchas
y las hace proporcionales al tamaño de la piscina. Se puede decir que el escoger
este tema puede ser debido a un temperamento tímido o apocado.
Los niños con este temperamentos son proclives, como hemos mencionado a veces, a dibujar acciones
que normalmente ellos no realizan y lo plasman en el dibujo como desahogo inconsciente, o simplemente por que les gusta el
tema.
COMPOSICIÓN
Encontramos que ha compuesto el dibujo en forma triangular
con los nadadores, un tipo curioso y totalmente infrecuente de ordenamiento, resulta una composició inestable, por el peso
mayor de la izquierda.
Patricia |

|
Nadadores en una piscina |
Este dibujo de Patricia muestra como la niña ha prendido a dibujar
un tipo de figura humana que repite con algunas variantes en todos los personajes.
FORMAS
Flotador
Se compone de dos círculos concéntricos, diagramas circulares ya explicado en un dibujo anterior,
la figura geométrica se llama toro, es tridimensional pero aquí solo está en proyección vertical. Lo sostienen dos pares de
franjas diagonales de gs. 4, convergentes entre sï.
Podio
Se repite la construcción de otro anterior y es que no ofrece más posibilidades. Son tres diagramas
de tipo rectangular. Encima de cada lugar ha dibujado los premios que les corresponderán a los ganadores. Pueden ser un diag.
rectangular, ramo de flores y copa. El primero puede ser de la etapa esquemática y los dos siguientes del realismo.
Piscina
Es un dibujo esquemático. La piscina está vista a vista de pájaro,
o sea en proyección horizontal, mientras que las figuras están en proyección vertical, como suele ser siempre en estos casos,
aunque aquí podría ser que estuvieran flotando en el agua de espaldas, pero no es probable que sea intencionado.
Gráficamente la piscina es un espacio rectangular dividido por segmentos rectos verticales
gs. 2, simulando las calles de los nadadores, en la realidad son corcheras. Arriba ha intentado
dibujar una franja horizontal con dos líneas gs. 3 paralelas pero debe haber tenido un fallo y le salen las líneas en ángulo.
Nadadores
Como se ha indicado son figuras similares con pocas variantes. Las
cabezas son los clásicos diagramas circulares, pequeños, dentro los dibuja facciones simples, ojos puntos gs.1, narices gs.
2, y bocas gs. 3. Uno de ellos tiene los ojos como dos gs. 4, y un bigote que es una mancha negra de forma irregular. Los
cabellos suelen ser manchas de color amarillo o negro, de forma irregular.
Los cuerpos tienen algunas diferencias, los hay que dibujan la parte superior incluido el cuello
y los brazos. Otras figuras han dibujado el cuello a la vez que el contorno de la cabeza, un par de ellos no tienen cuello
y otro es dudoso. Son construcciones varios de ellos de la etapa realista. Varios hay
con el tronco desnudo tienen indicados los pechos y los
pezones, pero otros no tienen dibujado nada. Dos figuras femeninas, y una pequeña masculina,
tienen dibujado bañadores de una pieza, esto es de la etapa realista,
los femeninos están adornados con dibujos dentro, de flores o rayas paralelas diagonales, de dos colores. El del bigote
tiene una forma estrecha rectangular unidos los extremos mediante unas semicircunferencias, como si fuera un flotador. Las
piernas tienen dos tipos, las de las figuras
femeninas son de diags. rectangulares verticales, y los pies son pequeñas curvas gs. 5. Las piernas de los personajes masculinos
tienen las piernas dibujadas a la vez que los pies, aunque sin detalle de los dedos por lo pequeñas que son las figuras. Algunos
tienen indicadas las rodillas con un par de segmentos gs. 3, muy cortos.
Como vemos hay diversas variaciones porque son diez personajes,
dos se ven a medias, solo la mitad.
CROMATISMO
Observamos los colores primarios amarillo, azul y carmín, normal
y rosado, los binarios verde y anaranjado suave, más los complejos marrón y verde pardos y negro. Podría encontrarse
el dibujo en la etapa de esquema de color, aunque algunos colores son arbitrarios, tanto en el dibujo como en la realidad,
pero otros no son realistas, por ejemplo los del podio.
ESPACIO, perspectiva
Ya se ha comentado como el dibujo tiene dos sistemas de proyección, la horizontal para la piscina
y otra vertical para los demás elementos. Es muy difícil para los niños de esta edad trazar el interior de un espacio,
aunque algunos lo pueden intentar. No es este el caso.
Intensidad de trazo
Hay muchas líneas
dibujadas con rotulador de punta fina y ya sabemos que esta técnica es intensa de por sí, los colores son en su mayoría
también intensos, lo que sabemos es que revelan un tono vital bueno.
Tamaño
Decididamente son tamaños pequeños, debe justificarlo el que sean muchos y por tanto no pueden
ser muy grandes. Lo único que se puede decir es que por escoger el tema que obliga a hacerlos
pequeños puede ser debido a un temperamento tímido o apocado. Pero solo es una teoría no experimentada debidamente.
COMPOSICIÓN
La composición del dibujo es casi simétrica,
fallan un nadador muy abajo, medio cuerpo nada más, y otro a la derecha con medio cuerpo fuera del papel. Hay un tipo de diseño
que presenta todos los elementos iguales y ordenados y uno solo diferente que rompe la uniformidad y que resulta como
una sorpresa. Quizá sea algo parecido ese dibujo aunque creemos que inconsciente.
Mª Teresa, 10 años |

|
Podio con las tres nadadoras ganadoras |
Dibujo de una joven parecido ya al de adultos, pero sin
los conocimientos técnicos necesarios, por ejemplo la anatomía.
FORMA
Flotadores
Geométricamente es la proyección de un cuerpo geométrico llamado toro. Lo ha dibujado con dos
pares de circunferencias concéntricas, una más pequeña dentro. Unos segmentos, como parte de radios, van de una a la otra
dividiendo a la figura en 5 una y 6 la otra para rotular dentro el nombre que suponemos es del club de natación. Cuelgan de
un gancho construido cada uno con dos curvas también
concéntricas, unidas por los extremos de la cual salen dos líneas gs. 2, a los flotadores
Podio
Son tres diags. rectangulares, sin base inferior suplida por
el contorno del papel.
Figuras humanas
Las tres figuras están dibujadas de frente, con la misma técnica variando
sólo en medidas y detalles.
La del centro, como principal, la tomaremos como base del análisis,
tiene la cabeza dibujada con una curva amplia g. 5, cerrada por arriba por otra parte de curva mas abierta y pequeña. Los
ojos de las tres son círculos gs. 20 con pupilas curiosamente como diminutos segmentos en lugar de puntos como es frecuente.
Las narices son ángulos diminutos compuestos por unos cortos segmentos nºs 2 y 3, unidos. Las bocas
son curvas cóncavas, pequeñas,
gs. 5.
Los cuerpos, mejor decimos los bañadores, están trazados de una
línea solamente, comprende los tirantes, deja escote y marca las formas abajo en ángulo para indicar las ingles. Dentro dibuja
las medallas, gs. 20, las cintas gs. 4 dobles, una de ellas adorna con dos pares de gs. 3, dobles, con diminutos gs.
2, como adorno dentro, y entre los dos pares de líneas dibuja un g. 20 como ombligo.
Deja el cuello arriba trazado con dos curvas gs. 5, con los senos hacia afuera.
Las otras dos dibujan dentro del bañador la del centro con corazones, pequeñas formas de la
etapa realista, y la otra con circulitos gs. 20. Los brazos los dibuja después, y son también diseños de la etapa realista,
dos pares de líneas oblicuas, gs. 4, ligeramente convergentes con dedos en los extremos dibujados con las correspondienes
curvas gs. 5. En las manos tiene los premios, la del centro la clásica copa, diseño de la etapa realista, y en la otra
mano una especie de corazón, como las otras en sus manos derecha una e izquierda la otra.
Las piernas son de la misma construcción que los brazos pero terminan en calzado dibujado con
curvas gs. 5. Las rodillas están indicadas con curvas bastante cerradas, pero pequeñas.
No por muchos detalles podría estar en
la etapa del realismo.
CROMATISMO:
Utiliza los colores primarios amarillo, carmín rosáceo, y azul,
los binarios naranja y violeta, más el complejo marrón. Podría encontrarse en la etapa de
esquema de color.
ESPACIO o perspectiva
Es un dibujo visto de frente, plano, y la franja azul detrás del podio no nos aclara el espacio
más bien nos confunde.
Realmente el tema escogido sería muy complejo dibujar el espacio interior de la piscina
donde sitúa su dibujo.
INTENSIDAD DE TRAZO
El trazo es intenso sobre todo en el de las líneas, ha empleado un rotulador de punta fina,
y esta es una técnica de por sí intensa mientras tengan tinta suficiente en el interior. Quizá sólo por el hecho de elegirlo
más el coloreado también intenso podríamos deducir un buen tono vital.
TAMAÑOS:
Resultan normales los esquemas, un poco mayor el de la niña del
centro y los otros algo más pequeños, pero posibles y proporcionados. En general podemos decir que tiene un ego normal.
COMPOSICIÓN
Es central y casi obligada por el tema escogido, siempre presentan
los medios de información esta posición con los ganadores de cualquier especialidad deportiva.
Nerea, 6 años |

|
Llevamos unos días ocupados en dibujos de un grupo de niños de 6
años y para nuestra satisfacción estamos encontrando bastantes interesantes de temas variados no esperados
de niños de esta edad.
FORMA
Globos de luz:
Son unos diags. circulares coloreados de amarillo -por tanto
dando luz- colgados del borde superior de la hoja de papel y sostenidos
por gs. 2.
Piscinas:
Las tenemos de dos clases de forma, de media luna
o segmento circular, y rectangular, -forma más frecuente-. La primera situado en la parte alta del dibujo es una amplia curva
g. 5, cerrada por abajo por gs. 3, ambas líneas dobles.
La otra es lógicamente un diag. rectangular, más complicado
de lo que parece a simple vista. El diag. principal está divido a la mitad por una serie de círculos gs. 20.unidos por segmentos
pequeños gs. 3, que representan la corchera, línea de corcho que separa los espacios de los nadadores de competición.
Nos parece curioso que se fije en ello un niño de 6 años, pero como ahora hacen deporte desde la mas tierna infancia es muy
posible que el niño asista ya o haya asistido a campeonatos de natación o al menos presenciado entrenamientos o
lo haya visto en TV. Dentro ha señalado otros rectángulos de posición horizontal trazados con dos líneas rectas verticales,
gs. 2, y dos diags. rectangulares bastante más pequeños y en sentido vertical en los extremos. Uno en la parte superior
y otro en la inferior del rectángulo -o piscina- grande. Reconocemos humildemente que no nos explicamos a que se
refiere esta parte del dibujo. Con líneas o con diags. rectangulares dibuja unos cuantos más alrededor de la piscina
principal. Esta tiene dibujada en el borde inferior unas curvas gruesas, coloreadas de negro que éstas sí nos parece
reconocer, indican el principio de las escaleras.
Figuras humanas:
No decimos de nadadores porque parece que una figura no lo es, sino
posiblemente el entrenador. Las cabezas presentan tipos de posición, boca abajo o boca arriba o de frente y de espaldas.
Las que no se ve la cara están coloreadas como si fuera pelo o gorro de natación, eso parece, a la que se le vela cara porque
esta en posición cara arriba en el agua tiene facciones que se ven con dificultad porque ha coloredo encima. La figura que se
encuentra en la piscina pequeña debe tener un gorro que le tapa la cara. Está tumbada sobre algo que flota de forma trapezoidal. La figura que esta de frente, a la izquierda y de pequeño tamaño, parece
tener las facciones clásicas ojos gs. 1, puntos, y boca de segmento recto horizontal, pequeño, g. 3.
El cuerpo que se ve más claro es el de mayor tamaño y situado en
el centro, lo vemos realizado con una sola línea que comprende el cuello, los brazos, incluidos los dedos de las
manos y el cuerpo. El bañador es un diminuto diag. triangular y las piernas son como diags. rectangulares en posición horizontal
pero modificados para terminar en su extremo por unas curvitas para señalar los dedos. La que está en la piscina pequeñas
es más o menos igual. Las otras tienen un bañador entero con hombreras y hasta abajo. La figura que está de espaldas
tiene la parte superior del cuerpo dibujada a la vez que los brazos y las piernas en la forma típica de pantalón. Los
pies son curvas gs.5, con el seno hacia arriba.
Estos diseños indican que estamos en la etapa del
realismo.
CROMATISMO:
Utiliza los colores primarios amarillo, dos tonos, claro y fuerte,
carmín -corchera- y azul, los binarios verde y rojo. Se encuentra
en la etapa de esquema de color.
ESPACIO o perspectiva:
Hay dos figuras que están de pie en proyección vertical y lo demás
está en proyección horizontal a vista de pájaro. Son excepcionales los niños que ya a edad más avanzada tienen idea de
la perspectiva o la intentan con algún tipo de acierto Mientras en edades menores se apañan como pueden para explicarnos lo
que quieren dibujar.
INTENSIDAD DE TRAZO:
Más bien intenso, indica un buen tono vital.
TAMAÑOS:
Normales
algunos esquemas y otros algo más pequeños, en cierto modo lógicos. En general podemos decir que tiene un ego normal.
COMPOSICIÓN:
Casi centrada, lo está la piscina pequeña de lado curvo. No lo están los globos, aunque se
distribuyen dos a cada lado, pero no a la misma distancia. La parte de abajo tiende también a la simetría, pero la desequilibra
el personaje de espaldas, más hacia la derecha, y los personajes extremos de la derecha y la izquierda que están a distinta
distancia. En sentido vertical también casi está proporcionado en mitades la de arriba y la de abajo, aunque la
línea divisoria horizontal, está algo inclinada.
Luis |

|
Nadadores nadando en una piscina |
Al ser la natación un deporte muy dinámico no es extraño que lo haya escogido un niño, Luis, dada la preferencia por
los dibujos dinámicos que tienen los niños. Aunque aquí la única señal de movimiento, la única indicación de que las figs.
hs. están en movimiento de natación, es su posición horizontal.
El azul del agua, las corcheras, las escaleras y las baldosas dibujados contribuyen a la identificación del dibujo como
la representación de una piscina con nadadores en el agua.
Dada la poca dimensión de las figuras hs., nadadores, no nos arriesgamos a su análisis.Parecen lo suficientemente completos
para considerarlos por lo menos en la etapa esquemática. Esto es normal, como ya se ha dicho en otras ocasiones,
cuando se hacen varios esquemas humanos, seguramente, es posible, que si hiciera uno o algunos pocos, más grandes, los
haría con más detalles y más avanzado el dibujo. Sería algo a observar por el profesor.
La perspectiva está resuelta con un dibujo en planta, a vista de pájaro, y las figuras en posición horizontal. vistos
también desde arriba.
Utiliza dos colores primarios, azul (agua) y amarillo (dos trajes de baño), y el binario naranja (baldosas y tres trajes
de baño)..
Por los tonos usados, de repetirse con frecuencia en otros dibujos, diríamos que se trata de un niño alegre y reflexivo
a la vez.
Lucía |

|
Niñas en una piscina |
Destacamos de este dibujo que la natación aquí se representa más como una actividad lúdica, un juego, una diversión, una
actividad placentera, que como un deporte, -que a veces, sobre todo en el deporte de alta competición requiere sacrificios
y esfuerzos físicos-, a diferencia del dibujo anterior donde un niño ha dibujado, al parecer, una competición.
También es de destacar el tratamiento perspectivo del dibujo. Mientras que la piscina está representada en planta, a
vista de pájaro, con las niñas situadas en posición horizontal, la niña de afuera, y el árbol, están dibujados en posición
vertical, proyección vertical en el sistema diédrico, pero metidos, de una manra correcta, en un plano horizontal en
perspectiva pintado de verde.
Es destacable también la correcta situación de las escaleras apuntado todas ellas, como debe ser, al centro de la piscina.
Los esquemas humanos están completos aunque falten detalles como los dedos exactos de la mano (quizá el que las figuras
sean pequeñas dificulta dibujarlos todos, por falta de espacio). En cambio dibuja bien los vikinis y las escaleras de la piscina.Por
la construcción de los esquemas podemos situar el dibujo, como los anteriores deportivos, en los finales de la
etapa esquemática o principios del realismo.
Utiliza pocos tonos pero el resultado es colorido y vistoso por los contrastes, rojo y verde. Usa los colores primarios
azul, amarillo y rojo, y los binarios naranja y verde. Por espacio coloreado predomina el color verde y después
el azul, pero por aplicaciones destaca tabién el color rojo y el resto de la gama cálida, amarillos y naranjas. De modo que
tenemos un niño bien equilibrado. Por como aplica el color podemos deducir que se encuentra en la etapa de esquema
de color. A cada esquema su color: sol amarilo, árbol marrón y verde, pelo rubio, las carnaciones anaranjadas, el agua
azul...
La composición general está casi equilibrada, algo más volcada a la izquierda porque la fig. de la derecha está superada
en peso "psicológico" por las masas mayores del árbol y el sol.
Niña de 7 años y 9 meses |

|
Niños nadando en una piscina |
El dibujo solamente se comprende si tenemos en cuenta que está realizado en planta, a vista de pájaro, si no parecería
que los nadadores están de pie, la mayoría flotando en un espacio azul (el agua de la piscina)
Siguen estando en esta proyección horizontal las toallas esparcidas por el verde y alrededor de la piscina. Sin embargo
las sombrillas o quitasoles están dibujadas en proyección vertical. Es como mejor piensa la niña que se van a reconocer. Esta
es la intención de la niña al resolver la perspectiva de una u otra manera. Resuelve de forma que mejor caracteriza o representa
lo que intenta dibujar. Algunos autores indican que esto es realismo intelectual, que el niño dibuja lo que sabe más que lo
que ve. En mi opinión esto se debe unicamente a su falta de técnica. Una ve que aprende a dibujar en perspectiva, a reproducir
nuestra visión humana, se olvida de las anteriores primitivas formas de expresión.
Los esquemas humanos estan suficientemente construidos, y se encuentran en el inicio de la etapa realista.
El tamaño de los nadadores es pequeño porque está en proporción a la piscina y ésta al tamaño del papel soporte..
El cromatismo es moderadamente colorista y completo aunque corto. Utiliza seis colores, los primarios magenta, amarillo
y azul, el binario verde y el complejo ocre más el negro.
Predomina ligeramente el tono azul, señal de caracter reflexivo, pero también hay gran cantidad de verde, temperamento
moderado. El magenta débil, o rosa fuerte, conque pinta los cuerpos, más el amarillo, gamas cálidas, completan las gamas
cromáticas.
Se encuentra en la etapa de esquema de color.
La compoisición casi está equilibrada se inclina un poco a la izquierda por el mayor número de elementos, nadadores
a este lado (tres) y toalla más sombrilla (una más).
Raul, 7 años |

|
"La piscina". |
¿Qué nos ha hecho preferir incluir este dibujo en el capitulo de Deportes Nadadores? Pues porque la piscina está
dividida por corcheras, esto es típico de la natación de competición. Todas las figuras llevan igual traje de baño aunque
de distinto color, podría ser que pertenecen a distintos clubes. Lo primero que llama la atención es
los dos puntos de vista que utiliza el niño, mientras que las piscinas están proyectadas en planta, a vista de pájaro,
los nadadores que están fuera de la piscina están en proyección vertical, de frente a ellos y los dos que se encuentran nadando
están correctamente tumbados horizontalmente paralelos a los lados longitudinales de la piscina. Podemos apreciar
que ha dibujado bien los detalles de la piscina, además de las corcheras el asidero de las escaleras. Las corcheras están
logradas con una línea sencilla horizontal y otra vertical gs. bs. 2 y 3, a la que han insertado una serie de circulitos,
gs. bs. 20, significando los corchos. También es un detalle la valla que pone en primer lugar con estacas, diag.
rectangulares modificados para acabar en punta y una línea horizontal, g. b. 3, de lado a lado del papel, significando el
alambre unido a las estacas. La puerta no parece la más adecuada al resto de la valla, es una puerta
normal de una casa, pero hay que apreciar la intención del niño. En estos casos el profesor puede enseñarle puertas de vallados
para informarle de como son en la realidad. Los esquemas de las figs. hs. son, aparentemente, iguales.
Hechos con garabatos y diagramas, por lo que podrían estar en la etapa esquemática. Pero nos encontramos con el detalle de
la parte inferior del cuerpo cuyo contorno está hecho a la vez que la parte de bañador con forma de pantalón corto. Este dato
es de la etapa realista. Las piernas también están modificadas para hacer a la vez la forma ovalada para representar al pie.
Además los brazos asimismo están modificados haciéndolos algunos curvos. Los colores utilizados son los primarios azul (agua de las piscinas), el amarillo (detalle de la
piscina) y rojo (unos de los bañadores), los binarios naranja (piel de las figuras) y violeta (las estacas), más el complejo
marrón (la puerta). Le queda sin pintar el suelo o plano, pero esto hay que disculpárselo pues a su edad no suelen hacerlo
en caso a como éste. Se encuentra en la etapa de esquema de color. El
color predominante azul nos podría indicar el carácter reflexivo del niño pero solo por haberlo elegido, por estar obligado
por el tema. El espacio, suelo o perspectiva, está indicado por la valla que hemos comentado asentada
en una línea horizontal, g. b. 3, que se puede tomar como línea de tierra implícita. La intensidad
del trazado de líneas es más bien fuerte en algunos casos y en otros normal. Lo que indica un tono vital del mismo modo, normal
y variable. Los tamaños de los esquemas son pequeños pero están obligados si se guarda la debida proporción con el resto de
esquemas, mas piscinas por ejemplo.
Niño/niña de 3º o 5º de EGB |

|
Nadadores en una piscina |
Dibujo de una etapa intermedia, no acaba de desentenderse del dibujo
infantil pero no llega a iniciarse en el dibujo naturalista, de adultos. Esto naturalmente no es culpa de sus maestros sino de la escasa formación que tienen en la materia y aunque tuvieran
más horas la asignatura de dibujo no podrían competir con un Ldo. en BBAA. Se ve en el dibujo la soltura de un niño que ya ha dibujado mucho en anteriores etapas, y no lo hace mal y hasta
tiene cierta calidad artística, es un dibujo simpático, agradable. El sol que tenemos en la esquina izquierda del papel, es un cuarto de diag. circular y los rayos están
ordenados, una mayor y otro menor, con cierta intención estética, pero no lo ha coloreado, quizá estaba cansado ya del dibujo
cuando le tocaba colorearlo. La figura
de la izquierda aparece tumbada en una proyección horizontal, es decir a vista de pájaro, combina esta proyección con otras,
como el nadador del traje de baño rojo, proyección vertical, aunque quizá figura que esta nadando en otro sentido que la otra
figura. El niño recurre a esta solución porque
no le han enseñado el concepto de perspectiva, y no se lo han enseñado porque no han tenido a nadie que les instruya, aparte
de que es bastante complejo el concepto de perspectiva. Hay
cuatro figuras de nadadores de los cinco que tienen la cabeza construida con diag. circulares o gs. bs. 20, círculos imperfectos. Las facciones de la cara son difíciles de ver pero parece que los ojos
son dos gs. bs. nº 1, puntos y la nariz un g. b. 2, y la boca uno nº 5. El contorno de la parte superior del cuerpo la hace
al mismo tiempo que los brazos, detalle de la etapa realista. Las manos son una serie de curvas continuas adaptadas para
representar los dedos. La camisa tiene de adornos rectangulares y ovalados hechos por diagramas muy pequeños o a base de gs.
bs. Las piernas deben proceder de un primitivo
diag. rectangular ahora modificado para hacer al mismo tiempo los dedos de los pies. La figura está tumbada encima de una supuesta toalla que es un diag. rectangular. La piscina también es un diag. rectangular grande. Las olas que ha dibujado son gs. bs. nº 12, líneas curvas onduladas.
La cabeza del siguiente nadador está
hecha a la vez que el cuello, en una posición de escorzo original, no vista hasta ahora, y parte del pecho que deja al descubierto
el traje de baño. Este traje es una forma nueva, no catalogada, por tanto de la etapa realista. Hace los tirantes y el cuerpo
del traje con la parte inferior modificada en forma de pantalón, solución típica de la etapa realista. Los brazos y las piernas
seguramente proceden de un antiguo diag. rectangular ahora modificado para hacer a la vez, los dedos. Los de la mano hasta
parecen diferenciar un poco el dedo pulgar. Para dibujar el gorro de baño le ha bastado trazar una línea recta diagonal "cortando"
la cabeza y dibujando este sector circular con color azul, mientras que el resto de la piel tiene color anaranjado. El siguiente nadador en posición horizontal, porque está claro que lo quiere dibujar nadando, solo difiere del anterior,
aparte de la cabeza, en que hace el traje de baño diferente, no lleva tirantes. Arriba
del papel, al lado más distante del espectador ha dibujado algo como una escalera o trampolín con dos figuras hs. muy pequeñas.
Esto está bien porque demuestra que conoce el dato escalar de la perspectiva, lo más lejano aparece a nuestra vista más pequeño,
aunque esta vez son demasiado pequeños no hay proporción. Pero es un paso acertado que el profesor lo debe destacar. Una de
las dos figuras tiene el ítem del pantalón, algo adelantado, el resto de los dos es de la etapa esquemática, seguramente
porque no les da importancia o no puede dibujarlos con detalle porque son muy pequeños. Entre el borde inferior de la piscina y el borde inferior del papel ha dibujado lo que pensamos ha querido hacer,
unas matas o briznas de hierba con gs. bs. 12, y gs. bs. 2 y 4, y unas flores del tipo tulipán con unas curvas, gs. bs. 5, que
parte de un tallo, g. b. 2. Los colores utilizados son los primarios azul,
amarillo y rojo y los binarios naranja y morado (en dos tonos, débil y fuerte). Aunque podrían haber coloreado más no está
mal lo que ha hecho y se encuentra en la etapa de esquema de color. La perspectiva
ya la hemos indicado. La combinación de figuras en vertical y otras en horizontal es un recurso de los niños que a esta edad
no dominan la perspectiva cónica, que es la real. El
trazado de línea alterna partes intensas y otras más débiles. Denota un tono vital cambiante. La composición de la escena no está mal para un niño, pero no hay intención de componerla, ha dibujado según se le
iba ocurriendo.
Anónimo |

|
Nadadores en una piscina |
Una de las características del dibujo estereotipado ya sabemos
que es la repetición igual de un esquema. En este dibujo se da este caso, todas las figuras son exactamente iguales. El niño
las dibuja, ya sabemos, como de memoria y en función de la escena de una piscina que es su motivo principal, sin que la figura
humana tenga protagonismo. La construcción de los
esquema humanos están hechos con un diag. circular pequeño para la cabeza y una garabato de línea múltiple, muy pequeño para
el pelo. Las facciones de las caras a penas se ven y cuando están un poco más visible se componen de garabatos básicos. Sin
embargo el contorno del cuerpo está hecho a la vez que el cuello los brazos y las manos. En algunos casos también los
pies, en otros esquemas están añadidos y son gs. bs. 20 modificados para hacer un óvalo. Esta construcción es típica de la
etapa de realismo, aunque el esquema esté a falta de detalles, por ejemplo la indicación de los dedos. Algún esquema tiene
tan solo apenas señalados dos o tres dedos. Es
de destacar como intenta colocar a las figas. hs., unas de pie, otra tumbada en una toalla, otras nadando en las piscinas,
otra subida al trampolín y otra, la más original tirándose al agua, en posición diagonal. Solución bien vista para su edad. La escalera, dibujada muy pequeña y escasa de escalones, está trazada
en un ángulo queriendo hacerla como es en realidad, sin que por supuesto lo logre totalmente, pero es de tener en cuenta su
intención, eso supone que está en camino de realizarla mejor. Las dos piscinas son diag. rectangulares. La toalla también. En la piscina grande ha dibujado una boya, así parece
escribirr en ella, con un g. b. 20. Los colores
utilizados son muy escasos, solamente el azul del agua y el vede del césped. En el original se ven muy tenues y en la
reproducción más todavía. Pero por estos dos datos habría que situarlo en la etapa de esquema de color. La perspectiva la ha solucionada como en dibujos anteriores ya hemos visto
situando las piscinas y el suelo en planta, proyección horizontal, a vista de pájaro, y los esquema humanos en alzado, vista de proyección vertical. Para situarlos
tumbados o nadando solo cambian de postura pero son iguales. El trazo es normal indicando un tono vital normal también. Los tamaños son pequeños pero obedecen a la proporcionalidad con las piscinas, es decir el tamaño viene obligado
por el tema. No hay composición pero los esquemas
están situados con orden.
|