Seguimos
encontrando nuevos deportes, en este caso el surf. Es una actividad deportiva-recreativa consistente en conseguir deslizarse
por encima del agua del mar, manteniendo la posición de pie sobre la una tabla que se desliza por la fuerza de las olas.
Laura |

|
Escena de una figura ¿humana? haciendo surf |
Este dibujo que nos ocupa es extraño, una de las figuras, la
que hace surf, tiene unas manos enormes y como antenas en la cabeza, la otra figura tiene un cuerpo indefinido de color amarillo, el cielo es una mezcla de varios colores, la
nube ¿? también tiene un color anaranjado y es una forma vertical, posición posible pero infrecuente en el dibujo infantil. FORMA
Cielo: Franja horizontal de color rojizo. Hay atardeceres, puestas de sol, de un color
lejanamente parecido, pero es extraño que los niños lo capten.
Nube: Forma cuyo trazado de contorno está realizado con curvas gs. 5, unidas.
Figuras humanas: Las cabezas
las hace como tradicionalmente los niños, con un círculo g. 20 Los ojos con puntos gs. 1, a la figura mayor le dibuja
pestañas con dos gs. 4, cada ojo, y esta figura tiene una especie de antenas con otros gs. 6 y 8 acabados en gs. 16 uno
y 17 y otro, círculos de línea múltiple. La segunda figura tiene un peinado trazado con gs. 6 y 8 también. Los cuerpos
de ambas figuras humanas son formas ovaladas, más coloreadas que dibujadas. Los brazos, muy cortos y las manos muy grandes,
enormes, de la figura del surf, son desproporcionadas, mientras que la otra figura solo tiene unas curvas gs, 5 con el seno
hacia el cuerpo coloreadas del extraño color amarillo que aplica al cuerpo también. Las piernas de la primera figura
son formas ovaladas negras, también más coloreadas que dibujadas, la otra no tiene piernas, Los pies de la primera son
curvas casi circunferencias de color carmín rojizo, alrededor de las piernas.
Tabla de surf: La impresión
que tenemos es de que los es, por un momento prensamos en una alfombra mágica, pero es un tema no actual para los niños,
es una forma rectangular, no del todo, porque parece que parte está metida en el mar.*
Estos
diseños indican que podríamos estar al principio de la etapa del realismo.
CROMATISMO: Utiliza los colores primarios
amarillo, carmín y azul turquesa, el binarios anaranjado y el complejo marrón. No se puede decir que se encuentra en la etapa de esquema de color porque algunos colores
son extraños y no se corresponden en algún caso al esquema.
ESPACIO o perspectiva: Tenemos como plano de "suelo" la franja azul horizontal que
representa el mar.
INTENSIDAD DE
TRAZO: Más
bien intenso, indica un buen tono vital.
TAMAÑOS: Normales algunos esquemas
y otros algo más pequeños, en cierto modo lógico. En general podemos decir que tiene un ego normal.
COMPOSICIÓN: Los esquemas están colocados del centro hacia
la izquierda, dejando ala derecha un espacio, casi la mitad, libre de dibujo excepto la parte de cielo, con lo cual la escena
se vuelca hacia el lado izquierdo, zona del pasado.
*Los avances de la informática, en tv
y ordenadores, que hace posible cualquier fantasía de personajes
voladores, sin alfombra, ha eliminado la emoción que sentíamos de niños al ver volar una alfombra de modo mágico. Ahora
los niños no se asombran ni emocionan de nada, lo ven todo con absoluta naturalidad.
Damián |

|
Fig. h. haciendo surf |
Nos encontramos hoy a la hora de añadir un nuevo dibujo a nuestro "Museos
virtual", un nuevo deporte, el surf. Si bien las característica de este nuevo deporte son muy pocas, se limitan a
una tabla sobre la que "cabalga" el surfista, el niño ha tenido la idea de dibujar y colorear las estelas que dejan tanto
el desportista como los barcos que ha dibujado, una serie de cuatro a la izquierda y otro a la derehca, es un dibujo muy expresivo,
aunque sea muy sencillo, es una simplificación que luego tomaron los pintores modernos -nos referimos a casi cien
años atrás, cuando aparecieron todas las vanguardias, que fueron eliminando "ataduras", el arte clásico, primero prescindieron
de los contornos, en el arte impresionista, después simplificaron las formas acercándolas a simples formas o volúmenos
geométricos, el cubismo, por fin el ruso Kandinsky se preguntó si el arte de la pintura tenía que sugetarse
a determinadas formas, según el clasicismo a lo real, a la naturaleza, e inventó la abstracción,
que Malévich llamó suprematismo, que El Lissitzky llamaba proum, etc., y por fin llegó
el dadaismo que estaba en contra total del arte clásico y proponía que era suficiente presentar cualquier
cosa -por ejemplo un urinario, "obra" de Duchamp- como arte para que este objeto se considerara como tal obra artística ¿?.
Picasso parece como si quisiese acercarse a la inocencia del arte infantil,
pero la inocencia cuando se pierde no se puede recuperar. El dibujo infantil, cuando es arte, tiene la gracia de la inocencia
todavía no perdida, es inigualable.
Si analizamos, como siempre, esquema por esquema, vemos en primer lugar
el sol, un sol clásico con su disco solar, hecho con el clásico diag. circular, y los rayos con los gs. bs. 2, 3 y 4. Lo ha
humanizado como suele ser costumbre de los niños, dibujando unos ojos, que pareecen indicar tristeza, pura casualidad
suponemos, con dos gs. bs. 20, una nariz con un pequeño diag. triangular, la boca con un g. b. 5, con el seno hacia arriba,
en el tradicional gesto de sonrisa, reforzada con dos pequeños segmentos, gs. bs. 5, a cada extremo de la boca.
¿Cómo ha resuelto el niño el coloreado del espacio? Parece ser que lo quería
dar color azul, y ha dado un azul no muy parecido a lo real, auqnue se pueda aproximar a algunos momentos, pues el cielo tiene
cambios continuos, y primero ha dejado la parte superior en blanco posiblemente por tener miedo de invadir el esquema del
sol, mera suposición porque habría que preguntar al niños la razón por lo que lo ha hecho así.
Ha dejado otro tono de azul para el mar, mejor dicho para la estela que dejan el surfista y los barcos.
En realidad las estelas suele ser blancas, pero quizá sea mucha exigencia experar del niño que se fije en estos detalles.
En fin, coloreadas de azul las estelas al niño se le planteaba como colorear el resto del mar, muy complejo, tendría que buscar
otro tono de azul, que quizá no tuviera, y colorearlo más débilmente, pero tendría que tener cuidado de no invadir en
este caso al propio surfista y a los barcos, nada, ni hablar, es más cómodo para él dejarlo en blanco y dejarse
de complicaciones.
Tenemos a continuación los bacos, combina el primero por la izquierda con tres chimeneas de las que
sale una gran cantidad de humo, gris medio y oscuro, según la intensidad que aplicase al lapicero. Este primer barco tiene
el casco dibujado como un trapecio isosceles, o un diag. triangular invertido y cortado paralelamente
a la base, los otros tres los traza el casco igualmente.
Las chimeneas son diag. rectangulares aunque el lado inferior está sustituido aprovechando el borde
del barco sobre el que se asientan.
Los otros tres barcos más pequeños que siguen y el que está a la derecha solo difieren
del otro que en lugar de chimeneas tienen una vela, diag. triangular sostenido por un segmento vetical g. b. 2, o simplemente prolongación
de un lado de las velas.
La fig. humana es un típico esquema, sin acabar de la etapa esquemática, aunque es muy posible que este más avanzado y que haya hecho la figura tan pequeña
por el tema del dibujo. Tiene el esquema un diag. circular para la cabeza y ovalado para el cuerpo, no se aprecian facciones,
los brazos y las piernas son curvas gs. bs. 5, con los lados alargados.
Los colores utilizados son los primaros amarillo, rojo y azul -dos tonos,
azul grisáceo y azul tirando a turquesa- más el carmín (verdadero primario en realidad el rojo es mezcla de carmín y amarillo,
como ya hemos indicado en otras ocasiones) más el complejo marrón y el negro.
Son pocos colores pero suficientes para darnos someramente la impresión
de lo que el niño quiere dibujar. Por estos pocos datos hay que situar el dibujo en la etapa de esquema de color.
El trazo es más bien intenso, señal como sabemos de un buen tono vital.
Los tamaños son pequeños, lo tienen que ser para la idea que el niño quiere representar, pero el simple
hecho de elegir este tema, que obliga casi a dibuos pequeños nos indica del clásico niño apocado que vive en sus dibujos lo
que no puede hacer en la realidad.
Hay una ligera composición de mar con elementos y al fondo el cielo azul con el sol. Es ademas movida,
da sensación de dinamicidad.
Here I might add a description of the photo above, including such information as when and where it was taken and why it's
important to me.
|