Una carretera y un par de pequeñas bicicletas pueden ser representativas del deporte del ciclismo.
Niño, 4º curso |

|
"Giro de Italia" |
Dibujo muy parecido, casi igual, al que "colgamos" ayer. Una
carrera ciclista, en este caso el "Giro de Italia".
Tiene iguales las montañas, el perfil que suelen publicar los periódicos, una lista de nombres de participantes, y el nombre escrito encima de cada corredor. Difiere en el colorido de las montañas, este es verde, en que aparecen los automóviles,
varios modelos, con su letrero de la casa patrocinadora
de los equipos ciclistas, y como elemento destacado un helicóptero,
vehículo que nos parece que puso de moda para desplazarse el célebre periodista de deportes, de entonces, José María García. Todo un personaje de la época. Este vehículo merece la pena que lo copiemos y lo incluyamos en su apartado correspondiente. Los esquemas de las bicicletas, elemento principal del tema elegido, se reconocen sobre todo por las ruedas, gs. bs. 20, por los sillines y los manillares, luego la estructura tubular de la bicicleta es más o menos parecida a la realidad. El niño no
se para en barras cuando no se acuerda de un detalle
o no sabe como es se lo inventa y lo sustituye. De los esquemas de los ciclistas apenas vemos la cabeza, g. b. 20, como las ruedas, y el cuerpo no está claro salvo alguno que es un pequeño diag. oval. Las formas de los automóviles son variadas pero parecen todos derivar de un original diag. rectangular al que se ha flexibilizado para acercarse a la forma real de l vehículo, se percibe
el motor, la parte superior con ventanillas, hechas
con gs. nº 4, en alguno el alerón y en otros parece
llevar un remolque. Con parecer algo más adelantado este dibujo no deja dibuja sin embargo el lugar destinado a las ruedas, quedando éstas tangentes a la carrocería del coche. El helicóptero es un esquema especial que pertenece como otros diseños de este dibujo a la etapa realista. Nos detendremos en analizarlo en su apartado de "VEHÍCULOS. Aeronaves!. Los colores utilizados son los primarios amarillo, azul y carmín, los binarios morado -un ciclista- y verde. A los componentes de las carreras ciclista se las suele llamar la serpiente multicolor. Esto nos da cuenta del variado y numeroso colorido de sus elementos, de modo que no podemos decir que no sean así los colores que dibuja le niño. Únicamente por el color verde de las montañas podríamos decir que se encuentra en la etapa de esquema de color. La perspectiva es bidimensional, las montañas y los elementos de frente y el cielo sin colorear. La intensidad del trazo de líneas es normal, lo que habla de un tono vital
de estas características. Los elementos son pequeños,
excepto el helicóptero que tiene una dimensión mayor. Aunque no solamente por los esquemas pequeños sino también por el tema escogido podría tratarse de un niño algo tímido o apocado y muy enterado de lo que parece su deporte favorito. No hay composición sino un ordenamiento lógico de los elementos en perfil y proyección vertical.
Niño, 4º curso , 9/10 años |

|
"Vuela ciclista España" |
Este dibujo es propio de la edad que tiene el dibujante,
por ejemplo el tema, la manera de tratarlo poniendo
en una esquina el gráfico que suelen publicar los periódicos
cuando se celebra una prueba como ésta, importante. Los nombres de los ciclistas escritos en la otra esquina, además
de encima de cada ciclista dibujado. Podemos comprobar que conoce los nombres de los ciclistas, está enterado de los nombres principales. En cuanto al dibujo vemos en primer
lugar el perfil de las montañas, hechas con gs. bs. 4, las líneas horizontales, gs. bs. 3, unas largas que representan los
lados de la carretera y otras de longitud menor que indican las líneas interrumpidas
de señalización. Los pequeños dibujos,
muy pequeños, se reconocen por las ruedas de la bicicleta, hechas con gs.
bs. 30, igual que las cabezas, en algún dibujo se percibe hasta la cadena, en otros el manillar, y hasta la estructura tubular de parte
de las bicicletas, hechos con garabatos, aunque la parte superior del cuerpo
de alguno la ha hecho de un solo traza a la vez que el cuello. Este dato solamente sirve para situarle en la etapa que le corresponde, la etapa del realismo, que como el test que lo indica está superado significa que el niño esta retrasado en su dibujo, aunque haya indicios de su edad, como el conocimiento de los deportistas.
El color utilizado es únicamente el marrón (siena tostada). Insuficiente para
determinar la etapa de color. Las líneas de dibujo son de intensidad normal,
casi débil, aunque las líneas de color son de intensidad fuerte. Indican
un tono vital variable. Los dibujos son muy pequeños, como lo exige el tema,
pero como ya se ha dicho repetidamente, estos dibujos suelen corresponder
a niños que les gusta el dibujo y en el explayan las acciones que no pueden realizar en su vida normal. No hay composición propiamente
dicha sino un ordenamiento de perfil de la carrera representada. Los nombres
de los ciclistas representados son los más importantes del momento en que fueron dibujados, lo que demuestra que el niño era aficionado y los conocía bien, propio de su edad ya, así P. Delgado,
fue un ciclista muy popular que ganó algunas vueltas, a España y Francia,
A. Fuerte fue un ciclista importante asturiano -era de una constitución fuerte,
pero creemos que falleció de una enfermedad joven, le llamaban el Tarangu-, P. R. Cavestany fue un buen corredor y conocido, Gorospe
también, y M. Indurain ha sido el mejor
ciclista español, ganando cinco tours de Framcia, y uno de los mejores mundiales.
.
Marcos, 7 años. 1º de EGB |

|
LOS DEPORTES. El ciclismo. |
De este dibujo ya hemos indicado que desechamos las partes que
se refieren al fútbol y al tenis, por tener ya
otros ejemplos. Hemos aprovechado la parte que se refiere al boxeo en otro apartado, y ahora aquí nos ocupamos del ciclismo. Una carretera, pintada de gris, con dos pequeñas bicicletas y unos carteles (SALIDA, META VOLANTE, etc.) son suficientes para reconocer que se trata
de representar el deporte/espectáculo del ciclismo.
La carretera está representada en planta, a vista de pájaro y las bicicletas de frente, en proyección vertical, tal como se ven con una perspectiva normal humana. Como los dibujos son pequeños no tienen mucho detalle, pero si las partes esenciales, cuadro, volante
y ruedas. Los ciclistas que las montan están hechos
de un solo trazo de modo que podríamos estar en la etapa inicio del realismo.
Del color no se puede hablar por su escasez, si bien
la carretera pintada de gris es coherente con la realidad.
La escena aprovecha un espacio libre del resto de la
página donde aparecen otros deportes. No se puede hablar
de composición, sino que el niño ha aprovechado el papel para incluir varias escenas de deportes.
.
Here I might add a description of the photo above, including such information as when and where it was taken
and why it's important to me.
|